miércoles, 5 de febrero de 2025
És notícia

Sant Cugat será sede de la 15ª bienal de arte Manifiesta

Foto del avatar

Sant Cugat será uno de los doce municipios del área metropolitana que este año participará en la bienal de arte Manifesta 15, que se celebrará del 8 de septiembre al 24 de noviembre. Lo hará conjuntamente con Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa.

Manifiesta es una oportunidad para abordar ciertos temas críticos globales desde el punto de vista de una ciudad o región europea anfitriona que, en el caso de esta 15ª edición, es Barcelona y las once ciudades metropolitanas.

La iniciativa, que desde 1996 recorre diferentes ciudades europeas, repensa las relaciones entre arte, cultura y sociedad investigando y catalizando los cambios socioecológicos en Europa mientras se mantiene en un diálogo continuo tanto con las comunidades locales como con los creadores culturales internacionales.

Tomando como punto de partida la investigación prebienal, el programa de Manifiesta 15 se presentará mediante tres clústeres en la región metropolitana.

  • Clúster I: imaginando futuros
  • Clúster II: cuidar y ser cuidados
  • Clúster III: equilibrar conflictos

Sant Cugat del Vallès formará parte del Clúster “Cuidar y ser cuidados” con el Monasterio de Sant Cugat como eje central.

Núria Escamilla, concejala de Cultura: “Es la primera vez que Manifiesta se celebra en Cataluña, por eso alentamos a la ciudadanía de Sant Cugat a participar en esta asamblea que nos permitirá repensar el futuro de nuestra cultura y de las artes en nuestra ciudad y a escala global.”

La Asamblea Metropolitana Manifiesta: cómo participar

En esta ocasión la Asamblea Metropolitana Manifiesta cuestiona: ¿cómo podemos imaginar espacios colaborativos metropolitanos que puedan influir en las políticas culturales desde la perspectiva de la transición ecosocial?

El objetivo del proceso deliberativo es explorar y experimentar nuevos espacios de gobernanza y procesos democráticos en el desarrollo de políticas culturales, así como impulsar la colaboración a escala regional.

Participarán 60 personas, 5 de cada municipio, se encargarán de buscar las respuestas a estas preguntas desde una mirada enfocada a la transición ecosocial, el arte, las políticas culturales y la metrópoli.

Las personas participantes serán escogidas por sorteo a partir de una inscripción previa, que se puede realizar mediante un formulario web hasta el 19 de febrero a las 23.59 h.

Una vez constituida la Asamblea, las personas seleccionadas deberán reflexionar sobre tres cuestiones fundamentales:

  • ¿Cómo aplicar la futura Ley de Derechos Culturales?
  • ¿Cómo puede la cultura inspirar y contribuir a la transición ecosocial?
  • ¿Cómo articular la cultura en la región metropolitana?

La Asamblea constará de tres encuentros presenciales los días 21 de marzo (Barcelona), 25 de abril (Sabadell) y 23 de mayo (L’Hospitalet), de 9.00 h a 14.00 h. Las personas participantes recibirán 50 € brutos por cada sesión y deberán asumir el compromiso de asistir a las tres. En estas sesiones se realizarán debates dinámicos y se velará por desarrollar contenidos colaborativos por una propuesta compartida.

Además, desde la web de la Capital Europea de la Democracia los y las participantes podrán acceder a la plataforma de participación ciudadana que servirá como eje central de todo el proceso.

Para más información e inscripciones visite el apartado web del proceso.

Los resultados y conclusiones se mostrarán durante 15 barcelona y se desarrollarán talleres y otros programas como respuesta al trabajo de la Asamblea.

Este proyecto se enmarca dentro de la Capital Europea de la Democracia 2023-2024 y es organizado por Manifesta 15 Barcelona con la colaboración del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La EMT de Tarragona refuerza el servicio de bus durante el carnaval

Siguiente noticia

Sant Feliu presenta una campaña de convivencia y civismo

Noticias relacionadas