La Junta de Gobierno Local de Sabadell ha aprobado el expediente de contratación del proyecto de plantación de arbolado en los bosques urbanos de la ciudad. En total, se prevé la plantación de más de un millar de árboles y de cerca de 3.500 plantas arbustivas, con una inversión cercana a los 500.000 euros.
Las actuaciones tienen como objetivo densificar los bosques urbanos existentes y crear nuevos para renaturalizar la ciudad, mejorar la calidad ambiental y favorecer el bienestar de la ciudadanía.
El proyecto incluye actuaciones en nueve espacios verdes y parques urbanos: Parc Bofarull, Parc Central del Vallès, Parc y Torrent de la Romeua, Pollancreda de Castellarnau, Parc de Catalunya, avenida de Pablo Iglesias, Bosc del Poblenou y Parc del Quebec.
En total, se mejorará la vegetación de una superficie cercana a los 32.000 metros cuadrados, con la voluntad de ganar verde, sombra y calidad ambiental para hacer la ciudad más resiliente a las altas temperaturas.
Sabadell planta más árboles que nunca
El proyecto de bosques urbanos se enmarca en la estrategia de naturalización de la ciudad que impulsa el consistorio. Sabadell planta más árboles que nunca y prevé llegar a los 50.000 ejemplares distribuidos en todos los distritos. Este mandato se plantarán unos 4.000, que se sumarán a los más de 4.000 árboles plantados en el mandato anterior.
En los últimos años, se han impulsado plantaciones en diferentes parques como el Parque del Norte, Parque de las Aguas, y en los futuros Parque de Odessa y Jardín del Sur, así como en diversos entornos escolares, plazas y calles, ejes viarios principales y espacios en transformación urbana.
Sabadell Respira
Este proyecto forma parte de la estrategia global de naturalización que impulsa el Ayuntamiento a través de la iniciativa Sabadell Respira, una apuesta por recuperar espacios verdes, reducir la contaminación y adaptar el entorno urbano a los efectos de la emergencia climática.
Los árboles juegan un papel clave como filtro natural para mejorar la calidad del aire, crear sombra y reducir la temperatura ambiental, así como para fomentar la biodiversidad y generar espacios más saludables y agradables para vivir y convivir.