domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Sabadell empeora su índice socioeconómico

Foto del avatar

Sabadell, al igual que otras ciudades grandes como su ciudad vecina, Terrassa, han visto como las diferencias socioeconómicas entre barrios se han incrementado tras la pandemia de la Covid-19.

Prueba de ello son los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), que a través del índice socioeconómico territorial (IST) aporta información precisa sobre la situación laboral, nivel educativo, inmigración y renta de todas las personas que residen en cada unidad territorial a partir de seis indicadores: población ocupada, trabajadores de baja cualificación, población con estudios bajos, población joven sin estudios postobligatorios, extranjeros de países de renta baja o media y renta media por persona.

En este sentido, fijándonos en la ciudad sabadellense, vemos como presenta una ligera bajada en su índice socioeconómico, reduciéndose 0,4 puntos y pasando del 97,5 al 97,1. Ahora bien, las diferencias entre barrios también se siguen ensanchando y, de hecho, determinados barrios de la ciudad, están entre algunos de los más ricos de toda Cataluña.

Según datos del año 2019, las agrupaciones censales del barrio del Centro de Sabadell, que compran la zona de Ayuntamiento-Maristes, la Escola Pia-Vallès y el Museo de Arte-Imperial, el índice se situaba de media en más de 23 puntos por encima del valor de referencia para Cataluña, que es de 100. Esta diferencia tan considerable sigue creciendo y los datos en el año 2021 lo demuestran, ya que la diferencia crece en dos puntos.

Por lo tanto, vemos una diferencia extrema entre la zona del centro la ciudad y los barrios periféricos. Así, las zonas con un nivel socioeconómico más alto se encuentran todas en el Centro: Museo de Arte-Imperial, Ayuntamiento-Maristas y Escola Pia-Vallès, unas zonas que, además, se sitúan considerablemente por encima de la media catalana.

En el lado opuesto, aquellos barrios más desfavorecidos y con un índice más bajo son Torre-romeu-El Poblenou, Campoamor-Espronceda y Can Puiggener, siendo este último el más pobre, con un IST de 62, situándose incluso bastante por debajo que el barrio más pobre de la ciudad de Terrassa, Ca n’Anglada.

Así pues, el índice socioeconómico de Sabadell se sitúa actualmente por detrás de ciudades vecinas importantes como Terrassa o Castellar del Vallès, pero la diferencia es mínima. Donde la diferencia es realmente acentuada es en comparación a otras localidades próximas que pertenecen a la misma comarca del Vallès Occidental, como por ejemplo Matadepera (IST 131,8) y Sant Cugat del Vallès (124,5), dos de los municipios que encabezan el ranking de territorios más ricos de Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
vandellos

Se abre un espacio de coworking en Ca la Torre de Vandellòs

Siguiente noticia
catalunya

Decomisan 10 toneladas de productos deportivos falsificados en un macrooperativo en Cataluña

Noticias relacionadas