Sabadell ha conseguido incrementar las programaciones culturales y potenciar el talento local, durante el periodo que ha ostentado la Capitalidad Cultural, ofreciendo m谩s de 1.400 actividades, de las cuales 350 han sido dise帽adas espec铆ficamente para esta ocasi贸n. La ciudad ha aprovechado esta oportunidad para fomentar la participaci贸n ciudadana en el dise帽o y ejecuci贸n de propuestas, consiguiendo as铆 un programa cultural diverso y enriquecedor.
El compromiso de Sabadell con la cultura ha sido evidente con m谩s de 90 actividades singulares surgidas de la propuesta participativa de las entidades, lo que ha permitido la cocreaci贸n de apuestas innovadoras. En total, m谩s de 320.000 espectadores han disfrutado de las propuestas culturales, y m谩s de un centenar de entidades y colectivos han formado parte de la organizaci贸n de estas actividades, consolidando Sabadell como referente cultural.
El talento local ha sido uno de los pilares fundamentales de la Capitalidad Cultural, con la creaci贸n de nuevos programas art铆sticos que se mantendr谩n m谩s all谩 de este a帽o. El incremento presupuestario en cultura, con 344.000 euros adicionales respecto al a帽o anterior, ha permitido impulsar proyectos de futuro como el nuevo Centro de Cultura, que integrar谩 historia, arte y dinamizaci贸n cultural en la ciudad.
Los actos se iniciaron con el espect谩culo inaugural el 24 de febrero, una propuesta que llevaba por t铆tulo “Somos cultura, somos capital” y que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de una treintena de int茅rpretes y colectivos y m谩s de 200 artistas, entre ellos algunos de los m谩ximos exponentes del talento sabadellense y con proyecci贸n internacional. Un espect谩culo 100% sabadellense que fusion贸 m煤sica, artes visuales, circo, danza, teatro, literatura y cultura popular para reflejar la vivacidad cultural de la ciudad en un viaje a lo largo de la historia de la cultura en Sabadell y hasta la actualidad.
Pero tambi茅n el Teatre Principal fue escenario del estreno de Sabadell como Capital de la Cultura Catalana, en el mes de enero, con la presentaci贸n del disco Vennus de la pianista sabadellense Laura Andr茅s. Este recital supuso el punto de inicio de los actos de un a帽o lleno de actividades culturales.
Y como acto de clausura se han programado dos funciones para este domingo, 26 de enero, de la 贸pera participativa Push!, una obra del compositor brit谩nico Howard Moody sobre la historia del pianista belga y superviviente del Holocausto Simon Gronowski.
Impulsando el talento local y el futuro cultural de Sabadell
Los teatros municipales han sido un escenario clave para la promoci贸n del talento local. Con un aumento de las funciones y una notable asistencia de espectadores, las producciones han contado con artistas de renombre de la ciudad, como Juan Manuel Ca帽izares, Rosa Renom, Jordi Ribagor莽anaas, Mara Jim茅nez, Silvia P茅rez Cruz o Laura Andr茅s, entre muchos otros. Adem谩s, se han impulsado nuevas producciones anuales y espacios para producciones locales, como por ejemplo las visitas teatralizadas al Cementerio, con una aceptaci贸n excelente por parte del p煤blico.
Sabadell tambi茅n fue escenario del espect谩culo inaugural del Festival de Danza Metropolitana, un evento que durante el mes de marzo reuni贸 270 propuestas de danza repartidas en doce ciudades.
En el 谩mbito literario, Sabadell ha reafirmado su posici贸n con acontecimientos como el homenaje al poeta Feliu Formosa y la plena consolidaci贸n de la Semana del Libro. El aumento de la producci贸n literaria local y la colaboraci贸n con entidades culturales han posicionado la ciudad como punto de encuentro para amantes de la literatura. Adem谩s, el ciclo Oliver y Compa帽铆a, presentando las m谩s exitosas novedades literarias, y el ciclo de poes铆a “Uso Abusivo de 茅l y ella” en colaboraci贸n. con el Arteneu, han llevado grandes nombres de la poes铆a catalana a la escena sabadellense.
Museos municipales y Archivo hist贸rico
Los museos de la ciudad han tenido, por otra parte, un papel destacado en este proceso, con un aumento de las actividades y exposiciones que han atra铆do a un p煤blico diverso. Muestras como “Sabadell se pone de moda” y homenajes a figuras como Ferran Casablancas o Joan Vila Grau han cautivado tanto a residentes como visitantes. Pero, sobre todo, la participaci贸n de Sabadell, con el Vapor Buxeda como punto central en la Bienal Manifesta15, o la exposici贸n GRIS PLOM, exhibida en el Museo de Arte, la academia de Bellas Artes y el Estruch, que recorre las artes visuales en la ciudad desde los a帽os 60 hasta la actualidad, han sido iniciativas fundamentales para la proyecci贸n de la ciudad como referente cultural.
Los museos municipales y el Archivo Hist贸rico han coordinado las actividades de la temporada de todo el a帽o 2024 en torno a la Capitalidad Cultural, con una serie de propuestas que iban desde las artes visuales a la historia textil, pasando por contenidos de inter茅s arqueol贸gico.
Uno de los actos destacados fue la exposici贸n Orden y desorden del mundo, Colecci贸n de Arte Banco Sabadell/Museo de Arte de Sabadell, al cuidado de Alexandra Laudo.
Como tambi茅n destacada fue la colaboraci贸n del Museo de Arte con el VII Encuentro USK Catalu帽a (Urban Sketchers Catalunya), que llen贸 las calles de Sabadell con m谩s de 700 obras de este colectivo de dibujantes urbanos.
En cuanto al Museo de Historia, este 2024 y parte de 2025 ha sido protagonizado por el ciclo de exposiciones “Sabadell se pone de moda” que rinde homenaje a la historia y el legado textil de la ciudad en formato de tres exposiciones sucesivas, comisariadas por Josep Casamartina i Parassols.
El proyecto cuenta con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Antoni de Montpalau, el Gremio de Fabricantes, la Asociaci贸n de Te贸ricos del Textil, el Archivo Hist贸rico Municipal, la Colecci贸n Benavides y de los archivos de algunas empresas.
En el mes de junio el equipamiento tambi茅n acogi贸 las Jornadas Europeas de Arqueolog铆a, con la presencia de destacadas figuras especializadas en nuestra ciudad.
En cuanto al Archivo Hist贸rico, a lo largo del a帽o ha continuado la labor de tratamiento t茅cnico del fondo propio, y ha destacado tambi茅n la Jornada de Cultura e Investigaci贸n Local de los territorios de habla catalana (RECERCAT), organizada por el Instituto Ramon Muntaner, la Fundaci贸n Bosch i Cardellach, el Ayuntamiento de Sabadell, la Coordinadora de Centros de Estudios de habla catalana, la Federaci贸n de Ateneos de Catalu帽a y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalu帽a. Precisamente el 23 de enero, el Archivo presenta tambi茅n la musealizaci贸n de su sede, la Casa Pons脿. Gracias a este proceso, algunos espacios del equipamiento se abrir谩n a la ciudadan铆a en determinadas ocasiones para explicar la historia de la familia y conocer el inmueble por dentro.
Festivales y Cultura Popular
Los festivales y la cultura popular tambi茅n han tenido un papel destacado en esta capitalidad. Festivales como el Observa o el Embassa’t han incrementado su programaci贸n, llevando grandes figuras y consolsol谩ndose como referentes musicales en el territorio. La Fiesta Mayor y la Navidad han ampliado y consolidado su programaci贸n con gran 茅xito de p煤blico, celebrando eventos como el 30潞 aniversario de los Saballuts, el Encuentro de Pesebres y el Encuentro Nacional de Trabucaires.
Finalmente, el futuro de la cultura en Sabadell tendr谩 una piedra angular con la creaci贸n del nuevo Centro de Cultura, impulsado por el Ayuntamiento y la Fundaci贸n Banco Sabadell. Este centro de primer nivel permitir谩 recuperar el antiguo Museo del Gas y la Casa Grau, y contar谩 con colecciones de los museos municipales y obras de gran valor de la Colecci贸n de Arte del Banco Sabadell. El proyecto se presenta como un hito clave para la dinamizaci贸n cultural de la ciudad y la proyecci贸n de su talento m谩s all谩 de sus fronteras.
Gracias a la experiencia de la capitalidad, Sabadell dispone ahora de un legado art铆stico y cultural que permitir谩 optimizar las relaciones entre entidades y consistorio con respecto a la organizaci贸n de actos en la ciudad. Todo ello, el hecho de haber ostentado la Capitalidad Cultural Catalana durante 2024 ha reafirmado el compromiso con la creaci贸n, difusi贸n y promoci贸n art铆stica y cultural de kil贸metro cero, ha ayudado a la consolidaci贸n de proyectos que ahora ya formar谩n parte de la programaci贸n estable anual, ha permitido potenciar y reconocer la labor de artistas y grupos locales tanto dentro de la ciudad como facilitar su proyecci贸n fuera, y tambi茅n ha reforzado la red de trabajo conjunto entre entidades y ayuntamiento. Hay que decir, sin embargo, que muchos otros proyectos quedaron fuera de la programaci贸n anual de 2024 y se ir谩n programando a lo largo de este 2025.