sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

El PSC de Terrassa denuncia la incoherencia de Ballart en la gestión de la planificación educativa

Foto del avatar

El Grupo Municipal Socialista de Terrassa ha denunciado las recientes declaraciones del alcalde Jordi Ballart sobre la propuesta inicial de oferta educativa. En un vídeo publicado en las redes sociales, el alcalde manifiesta su malestar por el cierre de aulas, una reacción que contrasta con su propia inacción y falta de liderazgo en la toma de decisiones sobre este tema.

El gobierno municipal participó en las reuniones de la mesa y no mostró ninguna oposición a la propuesta de reorganización de grupos educativos. Además, el alcalde no asistió a ninguna de las dos sesiones, en las que se consensuaron las medidas conjuntamente con el Departamento de Educación de la Generalitat, mesa local de Planificación Educativa, aunque la preside Jordi Ballart.

Eva Candela, portavoz del PSC de Terrassa, ha destacado que “tal y como han anunciado los Servicios Territoriales, se trata de una propuesta inicial de oferta educativa que se adapta en función de la demanda de preinscripciones”. Candela ha subrayado que esta propuesta “se ha trabajado de manera coordinada y consensuada con el Ayuntamiento en la Mesa Local de Planificación Educativa, donde se han celebrado dos reuniones”.

La portavoz socialista ha cuestionado la actitud del alcalde, afirmando que “en lugar de actuar con responsabilidad y liderazgo, ha preferido grabar un vídeo de queja en las redes sociales, aunque su propio gobierno ha sido parte de la toma de decisiones”. Candela se pregunta: “¿No estaba el alcalde enterado de las reuniones de la Mesa de Planificación? ¿De verdad le importa la planificación educativa o sólo se mueve por las críticas en las redes?. ¿Qué aporta a la ciudad esta actitud de Ballart?”.

El PSC de Terrassa considera irresponsable esta actitud por parte del gobierno municipal y denuncia que se quiera manipular la información para generar una alarma social innecesaria. “Con actuaciones como esta, se demuestra poco respeto por el trabajo de colaboración entre el Ayuntamiento y el Departamento de Educación”, ha concluido Eva Candela.

Además, el Grupo Municipal Socialista de Terrassa hapresentado tres propuestas de resolución para el Pleno del 28 de febrero, que responden a inquietudes ciudadanas y tienen como objetivo garantizar una regulación más eficiente del uso de los espacios públicos, favorecer la convivencia y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

En relación con la polémica generada a raíz de la presentación del cartel de Carnaval para actividades no funerarias en el cementerio municipal, el PSC de Terrassa propone la creación de un protocolo específico para regular este tipo de actos. Esta medida pretende asegurar que cualquier actividad no vinculada directamente a servicios funerarios respete la naturaleza del cementerio como espacio de memoria, respeto y recogimiento. “Es imprescindible establecer un marco regulador que concilie con su función esencial”, ha manifestado el concejal Sánchez. Por ello, la propuesta incluye la colaboración con entidades como el Consejo Interreligioso de Terrassa, la Sindicatura de Greuges, las entidades de defensa del patrimonio y otros agentes del mundo de la cutura y educación que se puedan sentir implicados. Con el fin de elaborar una regulación consensuada y ajustada a la sensibilidad ciudadana.

Por otro lado, ante las restricciones vigentes sobre el acceso de animales domésticos a los equipamientos cívicos municipales, el PSC quiere eliminar la contradicción existente entre la normativa local y la legislación estatal en materia de entrada de animales de compañía en espacios públicos. La propuesta plantea derogar la prohibición establecida en la ordenanza municipal y permitir el acceso de animales domésticos a los equipamientos cívicos, excepto en aquellos casos en que una prohibición expresa esté justificada por motivos específicos. Asimismo, el PSC subraya la importancia de informar a la ciudadanía sobre esta nueva regulación, garantizando una aplicación clara y efectiva.

Finalmente, la portavoz Eva Candela ha presentado una propuesta para mejorar las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas, adecuándolas a las necesidades actuales derivadas de la pandemia de la COVID-19, que evidenció carencias en muchas viviendas debido al confinamiento prolongado.

Actualmente, la superficie mínima útil de las viviendas en Terrassa es de 36 m², sin requisito de espacios exteriores, mientras que otros municipios, como Barcelona, establecen mínimos superiores. “Ante la previsión de construir 4.200 nuevas viviendas, desde el PSC consideramos necesario revisar estos estándares para garantizar mejores condiciones de vida”, ha añadido la portavoz.

Por este motivo, se propone que el Servicio de Urbanismo estudie la modificación del POUM para actualizar los requisitos de habitabilidad en un plazo de seis meses, así como notificar el acuerdo a los colegios profesionales y entidades del sector para garantizar un debate amplio.

Con esta iniciativa, el PSC reafirma su compromiso con una vivienda digna y de calidad para la ciudadanía de Terrassa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
monument-holocaust-alemanya-berlin

Un hombre en estado grave tras un ataque con arma blanca en Berlin

Siguiente noticia
homenatge tortosa

El Día Internacional de la Lengua Materna homenajea a Federico Mayor Zaragoza

Noticias relacionadas