Aunque el máximo de la sequía que alcanzamos el año pasado parece superado y que se puede constatar una mejora en el estado de la vegetación, el importante estrés hídrico que ha sufrido el país en los últimos tres años hace que en los bosques se acumule lo que se llama "combustible muerto" (árboles que van muertos que ya no se recuperarán con la lluvia),que produce un aumento del riesgo de incendio durante el periodo estival.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, del 15 de marzo al 15 de octubre, no se puede hacer fuego en los terrenos forestales de Molins de Rei y es necesaria la autorización de la Dirección General de Bosques y Gestión del Medio de la Generalitat de Cataluña para las actividades con riesgo de incendio.
Además, es necesaria una autorización para llevar a cabo todas aquellas actividades que puedan desencadenar un incendio en zonas forestales u otras áreas naturales, actividades que involucren la generación de fuego, deflagraciones o chispazos en entornos propicios para la propagación de incendios y requieran supervisión y precaución para prevenir afectaciones ambientales y proteger la seguridad pública.
Se trata, entre otras, de quemas de residuos vegetales, actividades pirotécnicas, fuegos de actividades de recreo o barbacoas, entre otros.
Estas autorizaciones se pueden tramitar por Internet mediante este formulario o, presencialmente, en la Oficina de Atención Ciudadana del ayuntamiento o en las diferentes oficinas que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación tiene en todo el territorio.