La inseguridad sigue siendo el principal problema que perciben los vecinos de la demarcación de Barcelona, según una encuesta publicada este jueves por la Diputación. El 18,5% de los residentes la sitúan como shovit más importante, un porcentaje similar al estudio que se hizo entre 2020 y 2022 (17,7%).
La limpieza continúa en segundo lugar (10,4%), pero el acceso a la vivienda salta del octavo al tercer lugar, y es el principal problema para el 6,7% de las personas (+3,1 puntos). La gestión política y municipal baja al cuarto lugar, y la inmigración sube del séptimo al quinto puesto, creciendo dos puntos hasta el 5,8%. La muestra de la Diputación también refleja que un 92,3% de la ciudadanía sabe que existe este ente supramunicipal.
Aunque la inseguridad continúa en primer lugar en la lista de maldiciones de la ciudadanía, la vivienda y la inmigración son los que más suben. Por debajo de este último, se sitúan el mantenimiento de calles (4,8%), el incivismo o falta de educación (4,1%) y la circulación (4%), así como el transporte público (3,8%) o el aparcamiento (3%).
Todas las franjas de edad ponen la seguridad arriba de todo del ranking, excepto los de más de 65 años, que ven la limpieza como un asunto ligeramente más relevante. La salubridad de las calles es, por el resto de edades, el segundo problema, dejando de lado a los jóvenes de entre 25 y 34 años, que sitúan el acceso a la vivienda en esta posición (10,4%). Por géneros, la diferencia más destacable es que las mujeres sitúan la inmigración como cuarto problema, mientras que los hombres la dejan quinta y pasan por delante la gestión política y municipal.
La encuesta, que consiste en más de 35.000 entrevistas en los más de 300 municipios de la demarcación excepto Barcelona ciudad, recoge la muestra desglosada en algunas poblaciones, con diferencias relevantes respecto a la media de la demarcación en algunos casos.
Así, en L’Hospitalet de Llobregat, casi un 41% de la población ve la inseguridad como la cuestión más importante, por delante del incivismo (11%), la limpieza (11%) y la inmigración (6%). Quienes ven la inseguridad como el ámbito más preocupante aún están más en Badalona (44%) —con una subida de ocho puntos en los dos municipios de El Barcelonès—, por delante de la limpieza (10%) y la gestión política y municipal (9%).
En Terrassa, el shoii principal también es la inseguridad, pero con un 23% —y una caída de seis puntos. La limpieza (11,5%) y la inmigración (8%) completan el podio. En la otra cocapital del Vallès Occidental, Sabadell, la limpieza es la que preocupa más (11%), por delante de la inseguridad (11%) y los impuestos (9%). En cuanto a Mataró, la inseguridad domina los shocks del vecindario (43%), por delante de la inmigración (13%) y la limpieza (9%), un ‘top 3’ idéntico al de Santa Coloma de Gramenet, aunque con porcentajes más igualados (29,4%, 16,5% y 6,5%, respectivamente).
La gestión política y el transporte público, asignaturas pendientes en los pueblos pequeños
Entre los municipios más pequeños, agrupados por tramos de población, las preocupaciones principales pasan por la gestión política y municipal, que es primera o segunda en todos los tramos hasta los 10.000 habitantes —y tercera con los que van de 10.000 a 20.000 habitantes—, y también por el transporte público, que aparece en el podio de sobornos en todas las categorías hasta los 5.000 habitantes. La seguridad ciudadana no es uno de los grandes temas para las poblaciones de menos de 3.000 habitantes, es tercera entre los de 3.000 y 5.000, y segunda entre los de 10.000 y 20.000.
El barómetro de la Diputación de Barcelona, el segundo que elabora la institución, también muestra que más del 92% de la población no conoce el propio ente. Con todo, cuanto más joven es la persona, más opciones de tener conocimiento, ya que un 18,7% de los jóvenes de 18 a 24 años saben de qué se trata, un porcentaje que cae al 10,7% entre los de 25 y 34 años y al 7,2% entre los de 35 y 44.
La iluminación, teléfono e internet, los mejor valorados; vivienda y aparcamiento, en la cola
En general, los residentes en la demarcación de Barcelona exceptuando la capital ven el alumbrado, la cobertura telefónica y la velocidad de internet como los tres servicios mejor valorados (6,8 sobre 10 los tres). Por el contrario, creen que el acceso a la vivienda (3,4), el aparcamiento (4,7) y las oportunidades de trabajo (5) son los que deben mejorar más.
También ponen deberes a los consistorios en transparencia, ya que un 44% creen que su ayuntamiento tiene poca o nada, y en conjunto, tres de cada cuatro ponen un aprobado entre un 5 y un 8 en su institución de más proximidad. Con todo, un 79% de los encuestados están muy o bastante satisfechos de vivir en el municipio donde vive.
Por otro lado, los datos también muestran que la gente principalmente hace deporte en su población, pero va a comprar y consume cultura fuera de las fronteras municipales, y que un 58% de los vecinos se mueven principalmente caminando por su población, mientras que un 22% lo hace en coche y, un 13%, en transporte público.