La entidad Prodiscapacidades Fundación Privada Terrassenca (Prodis) vuelve a gestionar el servicio de préstamo gratuito de la vajilla municipal, que está formada por 500 piezas y más de 5.000 vasos de plástico reutilizables, por la organización de actos colectivos que hagan particulares, entidades y asociaciones.
Sólo hay que hacer el trámite correspondiente a la sede electrónica municipal y se dará conformidad en función de la demanda, de la disponibilidad del material y, también, de la fecha. Será entonces cuando se informará a las personas solicitantes de cómo hacer la recogida y, también, en qué condiciones se debe devolver. Una de ellas es que la vajilla esté limpia de restos de comida y líquidos y que, en caso de pérdida o rotura de alguna pieza, la persona usuaria deberá abonar su coste.
Uno de los objetivos de este servicio es concienciar a la ciudadanía de que se pueden organizar actividades minimizando el uso de materiales de un suelo uso. Esta opción permite que todo el mundo que organice celebraciones populares de restauración (arrozadas, calzoncillos, meriendas, fiestas…) opten por una alternativa más económica y sostenible, ya que evita la compra de platos y vasos de plástico, papel o cartón, a la vez que contribuye a mejorar la recogida y limpieza de los espacios de celebración.
La vajilla municipal reutilizable que se ofrece es para un máximo de 500 comensales e incluye diferentes tipos de platos, vasos, horquillas, cuchillos, cucharas, copas, bandejas, porrones y jarras. Además de vasos de plástico reutilizable de 320 cc y 380 cc.
Desde el año 2007
El alquiler gratuito de la vajilla reutilizable municipal se puso en marcha en el año 2007 con la finalidad de contribuir a reducir el número de residuos que se generan en estas celebraciones populares. En este tiempo, cada año se ha cedido de manera gratuita una media de 50 veces a diferentes entidades vecinales, culturales, deportivas y deportivas. también en escuelas. Ahora se impulsa nuevamente a raíz del contrato con Prodis y en el marco de la campaña «Hacémoslo bien», que tiene como finalidad concienciar a la ciudadanía en la prevención y minimización de los residuos.
Fiestas mayores más sostenibles
Desde el Ayuntamiento también se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, la campaña informativa que lleva por lema «¡Por fiesta mayor, hagámoslo mejor!». El consistorio ha editado trípticos y carteles con diversos consejos para reducir los residuos y conseguir que estos eventos ciudadanos sean más sostenibles.
El Ayuntamiento proporciona a las entidades organizadoras de las fiestas mayores de barrios, asociaciones vecinales especialmente, este material divulgativo y es la propia entidad quien hace su difusión.
Ambas iniciativas se enmarcan dentro del programa de actuación del Plan de Prevención y de Gestión de los Residuos Municipales 2018-2030, que contempla implementar medidas para eliminar o reducir los productos de un solo uso y responde a la adhesión de Terrassa a la Declaración del Plástico de Oslo, por la que la ciudad se compromete a aplicar medidas para reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente.