La Ciudad de Barcelona

La Policía Local de El Prat destina una unidad específica de disuasión a la zona agrícola

El robo de 1.000 kilos de alcachofas en un campo de Sant Boi el pasado febrero puso en pie de alerta a los campesinos del Baix Llobregat. Aunque los pequeños hurtos siempre han existido, estos robos a mayor escala hicieron que muchos profesionales reclamaran medidas urgentes para mejorar la seguridad.

Una de ellas era incrementar la presencia policial en los cultivos, como hace la Policía Local de El Prat con la unidad de espacios naturales. Formada por dos agentes, se dedica a patrullar por la zona agrícola y los espacios naturales. Su misión “es dejarse ver” y “disuadir” a los ladrones. “Nuestra tarea es preventiva y da buenos resultados. De momento no nos hemos encontrado con grandes robos”, explica Xavi Riañez, agente de la unidad.

Aunque el Consorcio del Parc Agrari del Baix Llobregat contrata una empresa de seguridad para garantizar la protección de los cultivos, los campesinos lo consideran insuficiente y piden un mayor control y un cuerpo de seguridad específico, como podría ser la recuperación de la policía rural.

Mientras esto no ocurre, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat confía la vigilancia de la zona agrícola del municipio en la unidad de espacios naturales de la Policía Local. Fue creada en los años 80 y está formada por dos agentes que pueden patrullar conjuntamente o con otros compañeros en función de las necesidades y que cubren el 40% del término municipal que es zona agraria o espacios naturales. Aparte de patrullar, los agentes de la unidad mantienen un contacto habitual y fluido tanto con el Consorcio de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, como con entidades agrarias y Agentes Rurales.

Xavi Riañez, uno de los dos agentes de la unidad, explica que la suya es una tarea preventiva que consiste en “dejarse ver” y estar en contacto con los diferentes agentes sobre el terreno. Como se hace en la ciudad, añade, la unidad “prioriza” unos sectores u otros de acuerdo con diferentes factores. “Durante la temporada de alcachofas patrullamos más por la zona agrícola porque es un producto muy llamativo. Con la patata por ejemplo, no hay que vigilar tanto porque no se roba”, explica a modo de ejemplo.

En este sentido, la unidad, aparte de los patrullajes preventivos, también realiza servicios a demanda del campesinado. “El contacto diario con la gente del campo hace que nos adaptemos a sus necesidades y que hagamos unas cosas u otras en función de lo que nos explican”, añade.

Sobre los robos, el agente explica que en El Prat no han sufrido otros mayores, como sí se ha denunciado en municipios vecinos como Sant Boi de Llobregat, por ejemplo, pero que sí son habituales los pequeños hurtos de gente que “va de paseo y se endumna unas alcachofas para cenar“. Unos pequeños robos, lamenta, que son difíciles de controlar y muy perjudiciales para los campesinos porque en muchas ocasiones la gente no sabe cosechar los frutos y estropea las plantas.

Riañez reconoce que en la tarea que hacen es clave conocer todo el mundo y tener identificados los vehículos que normalmente se desplazan por el interior del Parc Agrari del Baix Llobregat. Una tarea difícil porque la zona que cubren recibe muchos visitantes diariamente, lo que hace difícil identificar cuando alguien “puede tener malas intenciones”.

Para tener un mejor control de la gente que accede al parque en vehículo, el agente señala que una solución, como reclaman los campesinos, sería instalar cámaras de lectura de matrículas en los diferentes accesos, lo que requeriría hacer cambios legales. “Las cámaras ayudarían mucho a dar seguridad a los campesinos y facilitar nuestro trabajo de control”, añade.

 

26 denuncias el año pasado

El año pasado la unidad realizó 236 servicios, en el marco de los cuales se levantaron 39 actas y se interpusieron 26 denuncias. Más allá de algún robo agrícola, la mayoría de las denuncias estuvieron relacionadas con huertos y barracas ilegales, la pesca o caza sin licencia o el vertido de dejadas y quema de rastrojos.

Mendo

Missatges recents

El Cronista Oficial de Sitges recibe la recopilación anual de la concejalía de Cultura

El resumen de las actividades culturales, deportivas, las fiestas, las tradiciones y las curiosidades de 2024 en Sitges ya se…

2 mins fa

El Golf Costa Daurada da la bienvenida a la primavera con el Circuito Golf Santi Pàmies Garmin Gin

La primavera ya se nota y en el Golf Costa Daurada donde una treintena de jugadoras han disfrutado de la…

2 mins fa

La plaza de la Rotonda se consolida como nuevo punto de celebración de Sant Jordi en Andorra la Vella

La capital del país se ha llenado de rosas, libros, amor y de personas. Desde primera hora de la mañana…

10 mins fa

El verano llegará cargado de actividades deportivas a Valls

El Patronato Municipal de Deportes (PME) de Valls abre, el próximo lunes día 5 de mayo, el periodo de inscripciones…

12 mins fa

La escritora tarraconense, Iryna Zubkova, afronta Sant Jordi con el libro juvenil más vendido del momento

La influencer tarraconense de 24 años, Iryna Zubkova, afronta la festividad de Sant Jordi más especial de su vida. El…

30 mins fa

El alcalde Viñuales entrega la rosa y el libro a Ángeles Pérez

Hoy, 23 de abril, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha entregado una rosa y un libro a Àngels Pérez,…

41 mins fa

Esta web utiliza cookies.