Las personas con Tarjeta Cuidadora también podrán beneficiarse de ventajas económicas en clínicas dentales de Barcelona. El nuevo convenio firmado entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación Empresarial Clínicas Dentales de Cataluña (AECAD) incorpora a las personas que cuidan de personas enfermas, dependientes, con discapacidad o de personas mayores acreditadas con Tarjeta Cuidadora entre los beneficiarios de las tarifas sociales en tratamientos odontológicos.
De esta manera, Barcelona quiere seguir contribuyendo al bienestar de las personas que cuidan a la ciudad con nuevos recursos personalizados. Actualmente, 7.650 personas disponen de la Tarjeta Cuidadora, una tarjeta gratuita que sirve para acceder a recursos personalizados dirigidos a personas cuidadoras, y que pueden solicitar todas las personas que cuidan de personas enfermas, dependientes, con discapacidad o de personas mayores en la ciudad de Barcelona: personas cuidadoras del entorno cercano de la persona cuidada y trabajadoras del hogar y del cuidado.
El nuevo convenio mantiene a los usuarios de la Tarjeta Rosa y de la Tarjeta Barcelona Solidaria o que presenten informe de vulnerabilidad social emitido por servicios sociales municipales o trabajadores sociales sanitarios de Atención Primaria de Salud como beneficiarios del servicio que permite escoger entre el centenar de clínicas asociadas a la AECAD y adscritas al programa (disponibles en la página web bcn.aecad.org) para recibir tratamientos de odontología funcional con precios que de media son un 40% más reducidos que las tarifas de mercado estándar.
El acuerdo quiere contribuir a la reducción de las desigualdades en materia de salud, vinculadas con el nivel socioeconómico. “Sabemos que las condiciones materiales tienen impacto en el bienestar. Que la salud depende a menudo del código postal. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para evitar que las diferencias socioeconómicas tengan un impacto en la calidad de vida de la ciudadanía”, ha señalado la concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva.
En este sentido, la regidora ha querido incidir en la importancia de estas iniciativas para “reducir las desigualdades en salud bucodental, ofrecer más recursos a los vecinos y vecinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y cuidar mejor de las personas cuidadoras”.
El Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación Empresarial Clínicas dentales de Cataluña (AECAD) llevan desde 2017 trabajando de manera solidaria para reducir las desigualdades sociales en salud bucodental. Una colaboración fruto de la necesidad de buscar aliados en el sector privado para permitir atender a más personas con vulnerabilidad socioeconómica acreditada por los servicios municipales que no pueden acceder a estos tratamientos dentales.
En el año 2022 dispusieron de este servicio un total de 636 personas. Y en el año 2023, 1.360 personas. Los menores de 15 años han sido el 14,4% de beneficiarios, de 15 a 25 años el 6,69%, de 25 a 50 años el 22,35%, de 61 a 65 años el 28,38% y los mayores 65 años el 28,24%. La distribución según tipo de tratamiento es un 40,15% exploración y diagnóstico, 39,71% tratamiento restaurador, 16,03% tratamiento prótesis, 1,76% implantes y 2,35% ortodoncias. Según la procedencia de los usuarios y usuarias, el 30,07% Tarjeta Rosa Reducida, 22,72% Tarjeta Rosa Gratuita, 26,03% Tarjeta Solidaria y 21,18% con informe de vulnerabilidad social emitido por servicios sociales municipales o trabajadores sociales sanitarios de Atención Primaria de Salud.
El convenio tendrá una vigencia de dos años y se podrá prorrogar hasta un máximo de dos años.
Servicio de Odontología Social
Este convenio sigue la línea de los servicios impulsados desde el Ayuntamiento de Barcelona para ofrecer atención bucodental a personas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, en 2018 se puso en marcha el servicio de dentista gratuito que el 31 de agosto de 2024 había realizado más de 70.000 visitas a cerca de 7.000 personas en 4 puntos de atención (los locales municipales de Viladomat y Torre Baró, la clínica dental Pere Claver, y la consulta de calle Bonaplata de Sant Joan de Déu). El Servicio de Odontología Social incluye los siguientes tratamientos: obturaciones, higienes y raspados, prótesis, endodoncias.
Desde el año 2022, con el desarrollo de la Ley 12/2020, de 13 de octubre, de la atención pública de la salud bucodental, todos los tratamientos menos las prótesis empiezan a formar parte de la cartera de servicios del CatSalut para la población en situación de vulnerabilidad y el programa pasa a ser cofinanciado (aproximadamente el 60% por CatSalut).