miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Comienzan las obras de transformación de la Rambla de Barcelona

Foto del avatar

Este lunes han comenzado las obras de transformación de la Rambla de Barcelona. En concreto, han comenzado las actuaciones en los tramos entre Santa Madrona-Arc del Teatre, Arc del Teatre-Liceu, Liceu-Portaferrissa y Portaferrissa-Canaletes. El tramo entre Colom y Santa Madrona, el primero de los cinco ámbitos definidos por el proyecto ejecutivo, ya estaba en marcha y se prevé que esté terminando a lo largo de julio. Durante la pasada noche se ha implantado la nueva movilidad en los tramos afectados. Así, se han habilitado unos pasos provisionales de vehículos para dar acceso y salida a los vecinos de El Gótico y garantizar el paso de emergencias y mercancías. Está previsto que las obras duren tres años. La transformación cuenta con un presupuesto de 55,6 millones de euros.

El objetivo de esta remodelación es conseguir una reurbanización de la vía para convertirla en un paseo más confortable, verde, amable y cultural, con más espacio para el peatón, según el Ayuntamiento de Barcelona. Cuando las obras estén terminadas, habrá un único carril de circulación por lado de 3,5 metros de anchura restringido al transito vecinal, servicios, mercancías y aparcamientos. Habrá tramos con cordón de servicio de 2,80 metros que será reversible en su mayor parte y se incorporarán elementos de seguridad como pilones en los extremos, en los espacios mayores y en los vados peatonales de todo el paseo.

La disminución de la anchura de los carriles de circulación permitirá repartir el espacio sobre las aceras laterales, que tendrán una anchura mínima de tres metros, para facilitar el paseo de los peatones. El tramo central también crecerá ligeramente por ambos lados.

Por otro lado, se crearán tres espacios singulares a lo largo del eje que tendrán plataforma única. Son los espacios Betlem-Moja, Pla de la Boqueria y Pla del Teatre. También habrá nuevas zonas de estancia bajo los árboles a lo largo del trazado y en estos nuevos ámbitos.

Pasos provisionales mientras duren las obras

En relación con la nueva movilidad mientras duren las obras, se han implantado cuatro pasos que cruzan el paseo central a la altura de las carreras Portaferrissa, Boqueria, Ferran y plaza Real. También se contempla uno en la calle Escudellers, que se activará según las necesidades. Además, se ha llevado a cabo el cambio de sentido de la calzada junto a Raval, que desde este lunes y durante la primera fase de las obras será de subida desde Colom hasta plaza Catalunya.

De esta manera, la Rambla únicamente tendrá un sentido de la circulación de los vehículos, lo que va desde Colom a plaza Catalunya, en sentido montaña. Tal y como ya pasaba hasta ahora, la circulación de subida estará restringida al vecindario, buses, taxis, acceso a hoteles y distribución de mercancías en el horario correspondiente. No hay circulación en sentido mar.

Esta distribución de la movilidad estará vigente durante los primeros meses y posteriormente se irá adaptando a las necesidades de la evolución de las obras.

Fases para minimizar las molestias a los vecinos

Las obras se harán a la vez en todo el paseo pero se llevarán a cabo fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos y comerciantes. En los primeros 10 meses se afectará la calzada y acera del lateral Besòs, y durante la misma los vehículos circularán hacia la plaza Catalunya por la calzada donde actualmente se baja hasta Colom. Los 10 meses siguientes se trabajará en la calzada y acera Llobregat y los vehículos irán por la calzada Besòs de subida, ya que ya estará terminada. En los 12 últimos meses se abordará el paseo central por tramos alternos para garantizar en todo momento el paso de peatones. Entonces los dos tramos laterales ya estarán acabados y se podría recuperar la circulación en los dos sentidos.

El acceso a las viviendas, comercios, parkings, espacios culturales y el paso de servicios y emergencias quedará garantizado. En cuanto a la carga y descarga, se restringirá a diversos espacios habilitados según la fase en que se encuentren las obras.

A lo largo de las tres fases las obras se desarrollarán en tramos acotados de 50 metros con el fin de minimizar el impacto. De esta manera, no se interrumpirá el acceso a las viviendas, aparcamientos y comercios o el servicio de metro, entre otros.

En cuanto a afectaciones al transporte público, hay desplazamientos en los recorridos de las líneas de bus que bajan por la Rambla. En concreto, las líneas que quedan modificadas son la V13, la 59 y el bus nocturno N9. La 59 seguirá subiendo por la Rambla durante el periodo de obras, pero de bajada irán por Via Laietana. La V13 y la N9 tendrán su origen y final en la plaza de Cataluña.

En cuanto a las terrazas, sólo habrá afectaciones durante la tercera fase, en la que se actuará en el tronco central del paseo, y durarán entre cinco y ocho semanas.

El Espacio Rambla informará sobre las obras

Desde el sábado pasado y hasta que duren las obras se ha habilitado el Espai Rambla, un punto específico de información para acompañar al vecindario y al tejido económico, social y cultural del entorno, así como al resto de la ciudadanía. En este espacio se centralizan las informaciones y comunicaciones sobre la remodelación. Este punto se sitúa en la planta baja del Palacio de la Virreina y permitirá informarse sobre el proyecto y el estado en que se encuentran las obras.

El objetivo de esta remodelación es conseguir una reurbanización de la Rambla para convertirla en un paseo más confortable, verde, amable y cultural, con más espacio para el peatón, según el Ayuntamiento de Barcelona. Cuando las obras estén terminadas, habrá un único carril de circulación por lado de 3,5 metros de anchura restringido al transito vecinal, servicios, mercancías y aparcamientos. Habrá tramos con cordón de servicio de 2,80 metros que será reversible en su mayor parte y se incorporarán elementos de seguridad como pilones en los extremos, en los espacios mayores y en los vados peatonales de todo el paseo.

La disminución de la anchura de los carriles de circulación permitirá repartir el espacio sobre las aceras laterales, que tendrán una anchura mínima de tres metros, para facilitar el paseo de los peatones. El tramo central también crecerá ligeramente por ambos lados.

Por otro lado, se crearán tres espacios singulares a lo largo del eje que tendrán plataforma única. Son los espacios Betlem-Moja, Pla de la Boqueria y Pla del Teatre. También se crearán nuevas zonas de estancia bajo los árboles a lo largo del trazado y en estos nuevos ámbitos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
esquerra tarragona

ERC lamenta que el gobierno de Tarragona sólo avance “por inercia”

Siguiente noticia
incidents Borges Blanques

Alarma social en Les Borges Blanques ante la problemática de las ocupaciones

Noticias relacionadas