El programa del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, incluye una exposición organizada por el Museo de Historia de Sabadell (MHS), en el marco del Año Balbina Pi i Sanllehí, conmemorativo de los 50 años de su muerte. La muestra se inaugurará el próximo jueves, 7 de marzo, a las 18.30 horas, con la asistencia del concejal de Cultura, Carles de la Rosa, la concejala de Igualdad y LGBTI+, Rosa Pareja y el comisario de la exposición, Genís Ribé. Se podrá visitar desde el viernes y hasta el 28 de abril.
En esta muestra se pone especial énfasis en varios aspectos de la biografía de Balbina Pi, a ojos de su hija, Teresa Rebull (Teresa Soler Pi) a partir de sus memorias recogidas en el libro “Todo cantante”. También se ha profundizado en la búsqueda de la documentación y la hemeroteca del Archivo Histórico de Sabadell, de la que se exhibirá una muestra de originales.
Igualmente, se mostrarán algunas fotografías inéditas del fondo familiar de Germinal Rebull, nieto de la Balbina Pi. La exposición hace una aportación de informaciones inéditas y poco conocidas de esta figura del anarcosindicalismo y del mundo teatral amateur, especialmente de cuando estuvo viviendo y trabajando en Sabadell entre los años 1900 y 1936.
Balbina Pi i Sanllehí, sabadellense de adopción
La Balbina llegó a Sabadell en el año 1900, cuando tenía cuatro años. Su madre había envidiado y se establecieron en el barrio de Gràcia, con sus hermanas, Carme y Magdalena. De muy joven trabajó en la empresa Seydoux y Compañía, de hiladora y después, ya como tejedora, en las fábricas de Juli Puncernau e Hijos de Emili Sallarès, todas dedicadas al tejido de lana para señora. En 1917 se convirtió en delegada de la Federación Local de Sindicatos. Fue una mujer muy activa en defensa de los derechos de los obreros, sobre todo de las mujeres trabajadoras y por la justicia social.