Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra el viernes 28 de junio, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, un año más, ha querido mostrar su firme adhesión a la lucha por los derechos y las libertades de estas personas, así como su compromiso en el desarrollo y reconocimiento de los derechos del propio colectivo.
Por este motivo, se han programado diversas acciones de sensibilización hacia la población como, por ahora, la lectura del manifiesto institucional, actuaciones musicales o una exposición, colgar en el balcón del edificio del antiguo Ayuntamiento una pancarta conmemorativa para mostrar el apoyo del consistorio al colectivo LGTBI+, y una serie de acciones con las que se pretende dar visibilidad a la diversidad de género y reivindicar el respeto a todos.
Exposición fotográfica de Jose Reyes Belzunce (fotógrafo de Sant Boi de Llobregat que ha sido ganador de diferentes ediciones y categorías del Premio de fotografía Sant Vicenç. Esta edición ha recibido el premio de la categoría Mollet con orgullo, con la fotografía La Luz al final del túnel).
Para la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “es importante recordar y conmemorar el 28 de junio porque hemos avanzado mucho, pero hay que continuar el camino para alcanzar una igualdad real hacia una sociedad tolerante y en la que ninguna persona del colectivo LGTBI+ sufra discriminación y situaciones de vulnerabilidad”.
Por su parte, la concejala de Políticas LGTBI+, Noa Monràs González, ha recordado que “seguiremos diseñando políticas para que Mollet sea una ciudad amable y segura para el colectivo LGTBI+, sin miedo a la discriminación”.
El Ayuntamiento de Mollet del Vallès dispone del Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI+ para sensibilizar y ofrecer información, apoyo y recursos dando respuesta a las consultas vinculadas a las diversidades sexuales y de género del colectivo, sus familiares y profesionales que tengan algún vínculo. El SAI se ofrece de forma presencial en el CIRD Joana Barcala (calle de Àngel Guimerà, 11-15).
Para solicitar el servicio hay que pedir hora de lunes a viernes, de 9 h a 14 h, presencialmente o por teléfono al 93 570 77 47
El 28 de junio se conmemora mundialmente el Día Internacional del Orgullo Gay que rememora los albores de Stonewall que tuvieron lugar en Nueva York en 1969 y que se considera que marcan el inicio de la liberación homosexual.
Ese día hubo una batida policial en el pub Stonewall Inn en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea varias revueltas y manifestaciones violentas que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales. Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo.
Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…
La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…
El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…
El Ayuntamiento de Girona reabrirá a partir de la semana que viene y de forma progresiva las fuentes ornamentales que…
El Museo de Badalona reivindica un año más el patrimonio y la historia de la ciudad romana de Baetulo con…
Salou y Reus, del 23 al 25 de mayo, serán escenario del III Rally de Centenarios FEVA – GP Trofeo…
Esta web utiliza cookies.