El Ayuntamiento de Mollet del Vallès está trabajando en impulsar la segunda línea del Bus urbano y tras el análisis y estudios de los expertos y profesionales, el Ayuntamiento considera que también es necesario escuchar las opiniones y preferencias de los vecinos y vecinas. Por este motivo se inicia un proceso participativo de carácter consultivo para que la ciudadanía pueda decir a qué propuesta apoya de las dos alternativas planteadas. El periodo de consulta ciudadana será del jueves 16 de enero al lunes 3 de febrero y se podrá votar tanto de manera presencial como digital.
En este trabajo de diseño de la futura L2, el Ayuntamiento de Mollet ha solicitado la colaboración de otros organismos especializados en movilidad y transporte público como la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU) y Sagalés. La PTP realizó un estudio donde se plantearon varias alternativas de trazado de la futura L2. Con las conclusiones de este estudio aparecen dos opciones de L2 para la ciudad: Una en sentido contrario del actual recorrido L1 y otra en el mismo sentido que la actual con paso por nuevas zonas de la ciudad.
La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha explicado que “la puesta en marcha de la L2 ha sido un reto y un compromiso claro y firme de este gobierno de coalición“. La alcaldesa ha añadido que “con este proceso queremos poner en valor la participación de la ciudadanía y el transporte público de nuestra ciudad. Evidentemente consultamos a la ciudadanía porque queremos saber sus opiniones y preferencias y tendremos en cuenta los resultados de este proceso que hoy empecemos. Así, el conjunto de las aportaciones ciudadanas contribuirán a la decisión final del recorrido de la nueva L2.”:
Por este motivo y para que los vecinos y vecinas puedan decir la suya, se abrirá un proceso participativo de carácter consultivo para conocer las preferencias de la ciudadanía y poder conocer sus opiniones de la futura L2 de Mollet. La ciudadanía podrá apoyar entre la opción A o la opción B y se abrirá una consulta tanto a nivel presencial como digital.
- Mollet Decidim: https://participa311-mollet.
diba.cat/?locale=ca
Las personas deberán registrarse (si no lo estaban) y escoger su opción.
- Boletas participativas
Se pondrán a disposición boletos de participación donde aparecerán ambas opciones y las personas podrán apoyar su opción marcando una casilla y dejándola en un equipamiento municipal: en el Ayuntamiento, edificios de Servicios Municipales, Centros Cívicos y Culturales, Mercado Municipal y Biblioteca Can Mulà – Jordi Solé Tura.
En el boleto también habrá un espacio para poder hacer comentarios, sugerencias o consultas. En este caso, la persona deberá facilitar un número de teléfono o una dirección electrónica para poderle dar respuesta.
La consulta permanecerá abierta a las personas empadronadas en la ciudad mayores de 16 años, pero pueden hacer comentarios y sugerencias personas de cualquier edad.
En las dos maneras de participar (digital y presencial) se pedirá el DNI a las personas participantes con el fin de asegurar que sólo se podrá emitir un voto. En caso de detectar duplicidades se tendrá en cuenta el voto emitido de manera presencial.
Audiencias públicas
Se harán 2 audiencias públicas abiertas a la ciudadanía:
- Centro Cultural La Marineta. 16 de enero a las 19.00 h
- Espacio Sant Jordi. 23 de enero a las 19.00 h
Características de los recorridos propuestos:
Propuesta L2A, con un recorrido en sentido contrario al actual recorrido L1:
- Conecta la ciudad en el sentido contrario de la actual línea de bus urbano
- Inversión estimada de adaptación del recorrido: 210.000 €
- Tiempo de puesta en servicio – Mínimo 8 meses
- Incrementa la frecuencia de paso, incluido el barrio de Lourdes
- Conecta nuevos puntos como el Polígono industrial de La Guingata
- 8 paradas nuevas
Propuesta L2B, con un recorrido complementario en el mismo sentido que el actual L1:
- Complementa el actual L1 con un carácter orbital conectando nuevos puntos
- Inversión estimada de adaptación del recorrido: 50.000 €
- Tiempo de puesta en servicio – Mínimo 3 meses
- Incrementa la frecuencia de paso, incluido el barrio de Lourdes
- Conecta nuevos puntos como el Polígono industrial de La Guingata
- 4 paradas nuevas