viernes, 17 de enero de 2025
És notícia

Mireia González, nueva alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet

Foto del avatar

El plenario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, reunido en sesión extraordinaria, este martes por la tarde, ha escogido a Mireia González como nueva alcaldesa de la ciudad, en sustitución de Núria Parlon, que presentó la renuncia el 12 de agosto, tras ser nombrada consejera de Interior del gobierno catalán.

La candidata del Partido de los Socialistas de Cataluña se ha impuesto con los 15 votos favorables de su grupo, y los 2 de Ciudadanos, frente a las candidaturas de Juan Carlos Segura (VOX) y Miguel Jurado (Partido Popular).

Mireia González, colombiana de 37 años, era hasta ahora la Sexta Teniente de alcaldesa del Área de Ciudad Educadora, Infancia y Juventud; concejala del Distrito III y presidenta de la empresa municipal que gestiona las guarderías municipales, Bressolgramenet.

Se convierte en la quinta persona que ocupa la alcaldía de la ciudad desde el restablecimiento de la democracia.
Lluís Hernández, Manuela de Madre, Bartomeu Muñoz y Núria Parlon han encabezado el consistorio, por este orden, desde las elecciones municipales de 1979.

En su discurso de investidura, tras un extenso capítulo de agradecimientos personales y políticos, Mireia González, se ha definido como “una trabajadora, leal, sensible, discreta y cercana, amable y rigurosa, con carácter y apasionada”, valores que ha dicho que quiere que marquen su mandato “y que imprgnen las acciones que debe liderar este Ayuntamiento”.

“Trabajaremos para formar y consolidar las alianzas que Santa Coloma ha trazado de forma clara en los últimos tiempos.
Solo de la mano del tejido social, económico, cultural y político de la ciudad conseguiremos la trascendencia del impacto de las políticas públicas que queremos impulsar”, ha asegurado Mireia González en su primera intervención como alcaldesa, al coger el relevo “de un proyecto sólido y consolidado que hay que liderar e impulsar para que siga transformando una ciudad que queremos que nos cuide y a la que cuidaremos con relación a los ejes de ciudad próxima y de la ciudad”. sostenible; resiliente y saludable; inclusiva y justa; e innovadora y atractiva”.

“Inicio una etapa donde asumo las rentas y mandatos de un proyecto que fue escogido con una muy amplia mayoría y que fue construido por el liderazgo de Núria Parlon, y que ahora seguiremos desarrollando e implementando con la voluntad de que esta institución siga teniendo la confianza de todos y que toda la ciudadanía pueda sentirse escuchada y representada”, dijo. ha concluido Mireia González.

 

Núria Parlon se despide de la alcaldía de Santa Coloma

Núria Parlon ocupaba el cargo desde el 17 de noviembre de 2009 cuando relevó a Bartomeu Muñoz.
En 2011 revalidó la alcaldía en las elecciones municipales.
Volvió a ganar las elecciones en los años 2015, 2019 y 2023, las tres con mayoría absoluta.

La exalcaldesa se ha despedido calificando de “lección de vida magistral” los quince años en los que ha ocupado la alcaldía.
En su discurso de despedida ha querido dar las gracias “al tejido asociativo local por ayudar con su pulso de la realidad y aportar valor añadido a la acción de gobierno de una ciudad que no es fácil, que es compleja”.
Núria Parlon se ha mostrado satisfecha por “haber luchado de forma compartida con entidades, ciudadanía y el resto de los grupos municipales contra los estigmas que tanto daño nos hacen”.
“No me quiero despedir, estoy satisfecha del tiempo compartido con sus aciertos y errores, en una ciudad que bautiza con mucha fuerza y junto a la cual seguiré estando desde mi nueva responsabilidad política”, ha concluido.

El pleno ha dado cuenta también de la renuncia del primer Teniente de alcaldesa, Esteve Serrano, como concejal y de los cargos que se deriven de esta condición, incluidos los supramunicipales, con efectos del 19 de agosto de 2024.
Serrano se incorpora al Departamento de Interior como jefe de gabinete.

Han asistido a esta sesión plenaria extraordinaria en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Santa Coloma, el delegado del gobierno del Estado en Cataluña; Carlos Prieto; el consejero de la Presidencia de la Generalidad de Cataluña, Albert Dalmau; el Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; y la diputada en el Congreso de Diputados y Diputadas, Lidia Guinart.

Representantes de varios ayuntamientos, de otras administraciones públicas y de las entidades de la ciudad, han hecho acto de presencia también en el consistorio colombiano para seguir en directo el plenario.
Mireia González Sáez entró en el consistorio en el mandato de 2015 como concejala ponente de Educación, Infancia, Juventud y Políticas de igualdad.
En 2019 fue 8ª Teniente de alcaldesa de Ciudad Educadora, Infancia, Juventud y Deportes y concejala del Distrito III.

Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y ha cursado el posgrado “Liderazgo y comunicación en el ámbito educativo” también por la UB.

Combinó estudios y trabajos en ámbitos como el apoyo educativo, la gestión y planificación de proyectos, la formación a jóvenes y profesionales o la dirección de acciones socioeducativas, entre otros.

Además, tiene formación en diseño de espacios de aprendizaje y ha realizado estudios de máster en educación en valores y ciudadanía.
Es relevante destacar su vinculación con el ámbito cívico, con una participación activa en entidades locales relacionadas con el movimiento estudiantil, donde llegó a dirigir la JESC (Asociación de Jóvenes Estudiantes de Santa Coloma) y ha estado involucrada en la educación para la participación de la infancia y la adolescencia, especialmente a través de la creación de EDUCERE.

A los 16 años se afilió a la Juventud Socialista de Cataluña (JSC).
En el PSC ha sido miembro de diferentes ejecutivas locales y de la Federación de El Barcelonès Nord.
El pasado 6 de julio fue escogida Primera secretaria de la federación de El Barcelonès Nord del PSC.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La reusense Martina Garcia, nueva directora de Relaciones Institucionales del Gobierno

Siguiente noticia

Un incendio consume una furgoneta y origina otras afectaciones en L’Hospitalet

Noticias relacionadas