jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

El Metro de Barcelona celebra un siglo de historia: actos y actividades para todos

Foto del avatar

El Metro de Barcelona entra en el selecto grupo de las redes centenarias. Este 30 de diciembre de 2024 se cumplirán 100 años desde que inició su servicio, un evento que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha querido conmemorar con un amplio programa de actividades que se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025. La presidenta de TMB, Laia Bonet, y el conseller delegado, Xavier Flores, han presentado las propuestas destacadas por este centenario, que incluyen exposiciones, visitas guiadas a espacios emblemáticos, eventos culturales y acciones solidarias.

Un año de celebraciones para acercar el metro a la ciudadanía

El centenario del Metro no sólo será una oportunidad para recordar la historia, sino también para reflexionar sobre el presente y mirar hacia el futuro. Las actividades previstas tienen como objetivo llegar a todo el mundo, incluyendo las personas usuarias, los profesionales que hacen posible el servicio diario y aquellas que todavía no han descubierto este medio de transporte.

Entre los acontecimientos más esperados destacan:

  • Visitas a espacios emblemáticos y normalmente inaccesibles: Las llamadas estaciones fantasma, los simuladores de conducción, el centro de control operativo y otras instalaciones históricas como la antigua escalera de caracol de Urquinaona abrirán sus puertas al público. Las fechas y los procedimientos para acceder a ellas se anunciarán a través de las redes sociales de TMB.
  • Actos especiales en fechas clave: La estación de Paseo de Gracia (originalmente conocida como Aragón) será el escenario de una intervención artística el 30 de diciembre de 2024. Además, a lo largo del año 2025, se podrán ver trenes históricos restaurados de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000, que han sido sometidos a un exhaustivo proceso de rehabilitación para recuperar su apariencia original.
  • Exposiciones inmersivas e históricas: En el Espacio Mercè Sala el 13 de enero se organizará una experiencia de realidad virtual para conocer la historia del metro, y el Palau Robert acogerá una muestra sobre su impacto en el desarrollo de la ciudad y el área metropolitana.

Actos culturales

La celebración del centenario incluye eventos destacados como la participación del Metro de Barcelona en eventos ciudadanos como la Cabalgata de Reyes 2025 y el espectáculo de drones de la Mercè 2025. También se llevarán a cabo dos carreras: una cronoescalada en la estación más profunda de la red, El Coll/La Teixonera, y una carrera nocturna en el metro con fines solidarios, que contribuirá a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

A nivel cultural, TMB publicará tres libros conmemorativos: una historia fotográfica de los 100 años del metro, una obra dedicada al papel de la mujer trabajadora a lo largo de este periodo y “La pequeña historia del metro”, ilustrada por Pilarín Bayés y dirigida al público infantil. Además, el centenario será protagonista de un documental y de un concierto exclusivo para la plantilla de TMB en L’Auditori.

Un nuevo logotipo para el centenario

Para marcar este hito histórico, TMB ha presentado un nuevo logotipo conmemorativo que combina el icónico símbolo del metro con el número 100, simbolizando cohesión y conexión, elementos clave en la trayectoria del servicio. Esta imagen estará presente en todas las actividades y materiales del centenario.

El Metro de Barcelona llega a sus 100 años como una parte esencial de la vida de la ciudad y con la mirada puesta en el futuro. Los actos conmemorativos quieren ser una celebración inclusiva que ponga en valor la historia, el esfuerzo de sus trabajadores y el papel central que juega este servicio público en la calidad de vida de la ciudadanía.

Los precios de los títulos presentes

A pesar de la información ofrecida sobre el centenario, una de las questiones más destacadas ha sido el precio de las tarifas de los títulos. Bonet ha contestado con claridad esta cuestión: “con los descuentos, el tipo de uso se ha definido por el tipo de títulos. La T10, a pesar de haber dejado de ser la opción más utilizada, aún mantiene una relevancia significativa. Nos encontramos en una población activa, con un crecimiento continuo. Este es un factor clave. Por ello, este tipo de título todavía tiene importancia. Cuando hablamos de cifras, los títulos se han consolidado como una vía frecuente de uso. Algunos, sin embargo, tienen muchas más alternativas. Sin embargo, hay otros casos específicos que hay que considerar.”, ha explicado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Museo Casteller celebra la Navidad con diversas actividades familiares

Siguiente noticia

Esplugues plantará más de 450 árboles hasta febrero

Noticias relacionadas