jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Parlon quiere limitar la movilidad a los policías locales para evitar ‘canibalismo’ entre municipios

Foto del avatar
Núria Parlón

El Departamento de Interior está estudiando diferentes soluciones para hacer “conciliable” el derecho a la promoción profesional de los agentes de policía local con la consolidación de las plantillas, especialmente en aquellos municipios más pequeños, donde son habituales las fugas a ciudades más grandes, una vez están formados.

Durante una reunión con alcaldes de El Maresme, la consellera Núria Parlon ha dicho que el futuro Plan Estratégico de Policías Local podría incorporar “cláusulas” que permita a los ayuntamientos amortizar la inversión en formación de los agentes y poner freno al “canibalismo” entre municipios. La consellera no ha detallado aún qué posibles condicionantes se podrían fijar para las nuevas promociones.

Preguntada sobre un posible pago de los costes de formación por parte del ayuntamiento de destino, Parlon ha dicho que esta es una práctica que “se tiene que explorar” y que más allá de cómo se acabe articulando la solución, lo que hay que encontrar una “herramienta” para hacer efectiva la conciliación de intereses por parte de los ayuntamientos y los propios agentes.

Parlon también ha dicho que parte de la solución a la fuga de agentes es la creación de una bolsa de trabajo unitaria para policías locales, como la que ya funciona en el Maresme y poder así cubrir las necesidades de los ayuntamientos más pequeños donde la fuga de talento tiene mayor incidencia.

LA MARIHUANA PROVOCA MALDICIONES

Parlon ha hablado de ello en la reunión anual de seguridad con alcaldes y jefes de las policías locales de El Maresme -lo que sería equiparable a una junta comarcal de seguridad- a la que el Departamento de Interior se comprometió hace justo un año para tratar asuntos de “neguido de la comarca” en su conjunto.

La multirreincidencia, los empleos, la falta de efectivos especialmente en verano o los problemas derivados del narcotráfico han sido otros de los temas que han puesto sobre la mesa los ayuntamientos. Parlon asegura que en el conjunto de la comarca hay una “timida mejora” de los datos, pero admite problemas con los casos de salud pública.

En este sentido, la consellera se ha comprometido a “revisar” los convenios de Mossos d’Esquadra y Policías Locales para “afinar” en la singularidad de cada municipio en cuanto a ocupaciones vinculadas a las plantaciones de marihuana. También asegura que el Departamento hará un esfuerzo para destinar más efectivos del cuerpo a la investigación.

Las urbanizaciones, segundas residencias o viviendas diseminadas son a menudo objetivo de las mafias para esconder las plantaciones. A pesar de las dificultades que ello implica, Parlon admite que hay que actuar “con más diligencia y contundencia” para que Cataluña deje de ser “productor y exportador” de marihuana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
cupo-once-rambla-nova-tarragona

La Rambla Nova de Tarragona protagonizará el cupón de la ONCE del 14 de enero

Siguiente noticia
salo-infancia-igualada

Más de 14.000 personas han visitado el Salón de la Infancia de Igualada esta Navidad

Noticias relacionadas