lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Las escuelas e institutos de Mataró se vuelcan con el Soporte Vital Básico

Foto del avatar
suport-vital-basic-mataro

Durante este curso escolar, un total de 10.182 alumnos de los centros educativos de la ciudad recibirán formación en técnicas de soporte vital. Se trata de alumnos de los ciclos de Infantil (1.330), de Primaria (4.610) y de ESO (4.242) de 34 escuelas e institutos de Mataró que participan en el programa de Soporte Vital Básico impulsado por el Departamento de Educación con el Consejo Catalán de Resucitación (CCR), coordinado en Mataró por el Centro de Recursos Pedagógicos con la colaboración del Ayuntamiento. Los encargados de impartir estos talleres son los 151 profesores de los centros educativos de Mataró formados como monitores en soporte vital.

Con este programa, en el que ya participan el 60 % de los alumnos de las escuelas e institutos de Mataró, se quiere conseguir que el alumnado, cuando acabe la educación obligatoria, sepa actuar ante un paro cardíaco realizando las maniobras de soporte vital básico. El objetivo es que los conocimientos adquiridos por los estudiantes sean perdurables en el tiempo.

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Mataró colabora con este programa cediendo parte del material para la formación y posterior implementación en los centros educativos.

En el marco del proyecto “Cádiz, ciudad cárdioprotegida” impulsado por el Ayuntamiento, la ciudad dispone de 57 desfibriladores de titularidad municipal. Están situados en los equipamientos públicos (46), en el paseo Marítimo (2) y en vehículos de la Policía Local (8) y Protección Civil (1).

Día Mundial de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

Precisamente hoy, con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Paro Cardiorrespiratorio y para visibilizar la formación que se realiza en Mataró en esta materia, desde el grupo de coordinación del programa de formación de Mataró ha organizado diversos talleres formativos en las escuelas que participan en el programa.

Es el caso de la escuela Maristes Valldemia, que ha realizado una sesión formativa dirigida al alumnado de infantil, primaria y secundaria. Al acto ha asistido la concejala de Mataró Segura, Núria Moreno; la concejala de Educación, Bea Delgado, y la concejala de Bienestar Social y Promoción de la Salud, Laura Seijo.

El alumnado de I5 ha realizado una propuesta en el aula de conocimiento e interiorización del teléfono único de emergencias 112; el alumnado de 6º ha realizado un taller de aproximación segura para comprobar el estado de conciencia y respiración y han aprendido a realizar la posición lateral de seguridad; y el alumnado de 4º de ESO ha realizado un taller de compresiones.

Concienciación

Según datos del Consejo Catalán de Resucitación, el 80 % de los paros cardiorrespiratorios son extrahospitalarios y a menudo tienen lugar con un familiar o un amigo al lado. Solo un 15 % de estos paros reciben reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte de algún ciudadano. Si el testimonio del paro empieza en seguida las maniobras de RCP, la supervivencia es de 2 a 3 veces mayor que cuando no se inician. Según el CCR, una RCP realizada correctamente consigue una supervivencia 20 veces mayor que cuando se realiza de manera incorrecta. Por lo tanto, la formación de la ciudadanía es imprescindible para mejorar las tasas de supervivencia con calidad de personas que han sufrido un paro cardíaco, y rebajar el número de las víctimas de muerte súbita.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentació del 59 RallyRACC Catalunya-Costa Daurada de Salou

88 equipos se darán cita en el 59 RallyRACC Cataluña-Costa Dorada de Salou

Siguiente noticia

Desnonan a una familia con una niña de 2 años en el centro de Reus

Noticias relacionadas