El Cine Imperial de Sabadell será escenario el próximo 19 de junio, a las 20 h, de una fiesta cultural y de recaudación de fondos para la película Kids of Kibera y el secuestro del Sol., dirigida por la actriz sabadellense Marina Gatell. Se trata de un film de aventuras cocreado con un grupo de niños y niñas de la casa de acogida Queens & Kings of Kibera de Nairobi, Kenya, cuyos beneficios se convertirán en un fondo económico autogestionado por la comunidad para dar educación y hogar a otros menores que aún viven en situación de calle.
En el transcurso del evento se hará una proyección del tráiler del film así como del cortometraje rodado en 2019. Después, se llevará a cabo un breve coloquiocon la directora, Marina Gatell; Nico Farrera, fundador de la casa de acogida yVivir Rodando, coproductora del proyecto. Finalmente, el encuentro pasará a laterraza del Cine Salón Imperial, donde habrá un catering de comida keniano,elaborado por la sabadellense Mercy Syombua Mwania, y acompañado de un sietede música africana.
Para dar la bienvenida al evento, la asociación de teatro y danzasabadellenca Petit Món, que promueve la cultura con beneficio social y solidario,compartirá su espectáculo Hakuna Matata a partir de las 19:30 h, en la plazadel Imperial, donde harán bailar a las personas asistentes al ritmo de sonidos de lacultura africana. El precio íntegro de la entrada del encuentro irá destinado alfinanciación de la película.
Kings and Queens of Kibera
La película nace de Kings and Queens of Kibera, una pequeña casa de acogidapara niños y niñas en situación de calle en Kibera, en Nairobi, Kenya; el suburbiomás grande de África. Se trata de un relato de ficción donde el Sol ha sido secuestrado por un grupo de personas malvadas que pretenden comercializar con su energía. Los niños de un pequeño orfanato descubren dónde está y emprenderán unaemocionante aventura para rescatarlo. Se criaron en las calles de Kibera y sonlos elegidos para salvar nuestro planeta porque saben mejor que nadie que esnuestro único y verdadero hogar.
Por medio del poder de la fantasía y de su impacto en el subconsciente de las personas, la película pretende mostrar indirectamente la realidad de estas niñas y niños de una manera respetuosa y eficaz, potenciando sus capacidades en lugar de enfocarse en sus carencias.
La casa de acogida, activa desde 2006 y creada por un grupo de estudiantes deBellas Artes de Barcelona, ha recibido y escolarizado a cuatro generaciones de niñasy niños de la comunidad local y se ha convertido en un hogar y espacio de aprendizajepara más de 60 menores a lo largo de los años.
Desde entonces, decenas de profesionales relacionados con el mundo del arte se han involucrado en la comunidad – entre ellos algunos destacados en el ámbito internacionalcomo Mason Chesler, diseñador gráfico para cine y televisión; ShawnBurgess, fotógrafo, o Djuneid Dulloo, pintor y escritor; impartiendo talleres yorganizando cursos que fomentasen el uso del lenguaje artístico y audiovisual. Elguión del largometraje se basa en ideas y reflexiones de los niños surgidas entalleres de interpretación impartidos a lo largo de los años por la actriz y directorasabadellense Marina Gatell.