sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Luz verde a la promoción de 93 nuevos pisos de protección oficial en Esplugues

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Esplugues y la Cooperativa Llar Unió Catalònia SCCL han firmado este 4 de octubre el convenio para la promoción de vivienda con protección oficial en la ciudad.
El acuerdo ha sido rubricado en la Casa Consistorial por el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, y el presidente y la secretaria de la cooperativa, Pedro Parra y Dolores Paredes, respectivamente.

Este convenio, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 18 de septiembre, contempla la transmisión de una finca municipal situada en la calle Virgen de la Paloma, dentro del Área Residencial Estratégica de Montesa (ARE Montesa), para la construcción de 93 viviendas con protección oficial de régimen general, así como locales comerciales y plazas de aparcamiento.

El proyecto es un paso decisivo para fomentar el acceso a la vivienda protegida en Esplugues de Llobregat, garantizando el bienestar de las personas con más necesidades residenciales.

La cooperativa Llar Unió Catalònia SCCL se encargará de la promoción de estas viviendas, que serán adjudicadas dando prioridad a los residentes de Esplugues de Llobregat que cumplan con los criterios que se determinarán en las bases del sorteo que se llevará a cabo a comienzos de enero de 2025 (la previsión es abrir las inscripciones a finales del mes de noviembre).

Las obras de construcción está previsto que se inicien durante el primer trimestre de 2025 y se prevé que se completen en un plazo máximo de tres años.

Tras la firma del convenio, Eduard Sanz se ha desplazado al solar del ARE Montesa, donde se construirán las viviendas protegidas.
“Este acuerdo supone un avance significativo para el desarrollo urbanístico de Esplugues, poniendo el acento en la promoción de la vivienda asequible y de calidad”, ha manifestado el alcalde, Eduard Sanz, que ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, que ayudan a garantizar el acceso a la vivienda a precios justos y refuerzan la cohesión social dentro del municipio.

Sanz, que fue nombrado alcalde este miércoles 2 de octubre en sustitución de Pilar Díaz –ahora, delegada del Gobierno en Barcelona–, fijó entre sus prioridades como alcalde el acceso a la vivienda en el municipio. “No es posible desarrollar un proyecto de vida, sea lo que sea, sin emancipación y vivienda. En Esplugues hemos puesto las bases para construir más de 1.200 viviendas de protección oficial que en los próximos años serán una realidad. Pero a pesar de ello, sigue habiendo familias con pocos recursos, especialmente jóvenes y personas mayores, que tienen dificultades para acceder a ellas. Por eso promoveremos vivienda dotacional de precio asequible para estos colectivos”, ha manifestado Eduard Sanz.

“Llar Catalònia, como cooperativa sin ánimo de lucro, no hace vivienda como negocio.
Los hacemos desde el compromiso con el acceso a una vivienda digna para las familias trabajadoras y desde la convicción de que este acceso implica en sí mismo progreso social, redistribución de la riqueza, arraigo con el territorio y bienestar y seguridad de presente y de futuro. Como promotor social homologado pensamos que la colaboración público-privada es la mejor manera de dar una respuesta ágil y transparente a este acceso a la vivienda. Y donde, juntos, encontraremos soluciones al reto de contribuir a la cohesión social, que en materia de vivienda nos preocupa como sociedad.
Es por ello que desde Llar Catalònia queremos agradecer al Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat el hecho de poner sól público a disposición de los ciudadanos del municipio, facilitando así la posibidad de acceder a una vivienda digna y de calidad a un precio asequible”, ha añadido el miembro rector de Llar Catalònia, Jordi Gálvez.

Además de estos 93 pisos, el convenio incluye el derecho de superficie de una promoción de 24 viviendas protegidas en Can Clota.

ARE Montesa

La promoción se desarrolla en el Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa, que afecta a un área de unas 11 hectáreas que en su momento ocuparon, entre otras, la fábrica de motos que da nombre al barrio y el antiguo campo de fútbol Rayo Amarillo.

Uno de los principales objetivos de la ARE Montesa, aprobado inicialmente en el año 2009 y modificado y actualizado en 2019, es la creación de vivienda protegida.
En total, se construirán durante los próximos años 2.105 viviendas, de las que, más de la mitad, 1.059, serán protegidas (y el 70% de alquiler).

“Es un proyecto que no solo dará un impulso a nuestra oferta de vivienda, sino que también consolidará Esplugues como una centralidad metropolitana con nuevas zonas verdes, equipamientos, y conexiones mejoradas con Cornellà y L’Hospitalet”, ha dicho Eduard Sanz.

El 70% de la nueva área residencial serán viales, zonas verdes y equipamientos.
Entre ellos, la nueva sede de la Policía Local, la transformación de la Vil·la Victòria en un Espacio de Juego abierto a personas de todas las edades y la llegada del Hospital Vithas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se presenta ‘Misterio en los Museos 2024’ en el Puerto de Tarragona

Siguiente noticia

Últimas visitas guiadas a la Vil·la Romana de Barenys y el Yacimiento de La Cella- Kallipolis

Noticias relacionadas