La línea H12 de autobús continúa avanzando para convertirse en la tercera línea totalmente eléctrica de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Ahora mismo, 11 autobuses de esta línea, más de la mitad, ya son vehículos eléctricos gracias a la instalación de los cargadores ultrarrápidos que se ha completado recientemente por parte de Endesa -Dominion. La previsión es que, a finales de 2024, el 100% de los autobuses del H12 sean ya eléctricos. En total serán 21 buses eléctricos para el H12, los 11 que ya hay ahora y 10 más que tienen que llegar antes de que acabe el año, todos sumarán 16,5 millones de euros.
La nueva infraestructura se compone de dos cargadores de oportunidad en cada uno de sus extremos de la línea, en las paradas de Gornal y Besòs/Verneda. Estos cargadores permiten que las baterías de los autobuses se recarguen en solo 5 minutos y han supuesto un coste de 1,3 millones de euros. Además, el H12 requiere durante la noche de los cargadores eléctricos de la cochera de Zona Franca, un total de 21 cargadores que han supuesto una inversión de 3 millones de euros.
Actualmente, forman parte de la flota de TMB 147 autobuses eléctricos, de los cuales 49 son articulados con carga de oportunidad, la que se hace en los extremos de la línea: 22 de estos vehículos dan servicio a las personas usuarias del H16 y 16 a las de la V15, las dos líneas 100% eléctricas que ya tiene TMB. Los 11 vehículos restantes están circulando ya en la línea H12.
TMB incorporará hasta finales de año 38 autobuses eléctricos más, de los cuales 10 serán articulados con carga de oportunidad y destinados a la línea H12. Y, en toda la flota, TMB tendrá a final de 2024 196 autobuses totalmente eléctricos.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que esta instalación “nos permite avanzar hacia una flota cada vez más limpia”. En este sentido, Bonet ha recordado “el compromiso de TMB para acabar el año con 242 autobuses de cero emisiones, un 25% de la flota”. Serán 196 vehículos eléctricos y 46 de hidrógeno.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet contribuye a la descarbonización de la flota de transporte público de TMB con la subvención que recibe de los fondos Next Generation por la adquisición de 24 autobuses eléctricos de cero emisiones, con un coste de 4,8 millones de euros —6 corresponden a las ayudas obtenidas en la primera convocatoria de ZBE, y 18, a las ayudas de la segunda—, los cuales entrarán en funcionamiento durante este 2024.
Para el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, “avanzar hacia una movilidad sostenible es un objetivo transversal y necesario si queremos detener el cambio climático, mejorar la calidad del aire que respiramos y que nuestras ciudades y comunidades sean más habitables”.
Cargadores ultrarrápidos
La instalación de los cargadores ultrarrápidos en los extremos de la línea permite que los 11 vehículos articulados que circulan actualmente por el H12 puedan cargar las baterías de forma rápida mientras dan servicio. Cuando llegan a los extremos de la línea, despliegan el pantógrafo, una especie de brazo mecánico retráctil situado en el techo del autobús, que se acopla al cargador, un pilar de cinco metros de altura similar a una farola. Esta infraestructura la ha suministrado e instalado la unión temporal de empresas (UTE) Endesa – Dominion, adjudicataria de la licitación pública.
En un tiempo aproximado de 5 minutos, los vehículos pueden llegar a cargar hasta un 90% de su capacidad aprovechando la potencia de 500 kW que ofrece la instalación. Dos de estos cargadores están situados en el extremo de la línea en Besòs/Verneda, en concreto en el terminal situado en el cruce de la calle Concilio de Trento y Andrade. Los otros dos se sitúan en el otro terminal de línea, en la avenida de la Gran vía a su paso por el barrio de El Gornal. Esta disposición permite aprovechar el tiempo de parada del autobús para cargar el vehículo sin interferir en los horarios del recorrido.
Hay que tener en cuenta que todo el proceso de carga está monitoreado en todo momento desde el centro de control de Bus y que Endesa – También se encargará de hacer el mantenimiento integral de la infraestructura. Actualmente, ya realiza esta función con los pantógrafos que instaló en las líneas H16 y V15, que fueron pioneros en España y en Europa. La financiación de los nuevos cargadores cuenta con la ayuda europea Connecting Europe Facility (CEF Transport).
Con la electrificación del H12, TMB, Endesa y Miton continúan reforzando así su relación y su compromiso por hacer de Barcelona una ciudad más sostenible, con una clara apuesta por la tracción totalmente eléctrica y las energías verdes para mitigar el cambio climático.