La campaña “Bebidas energéticas. Peligro de sobrecarga” llega a polideportivos municipales, instalaciones, entidades y clubes deportivos de L’Hospitalet, con el objetivo de dar a conocer los riesgos que el consumo de bebidas energéticas puede tener en la salud y el rendimiento del deportista. Ayer se hizo su presentación ante jóvenes deportistas que entrenan en el Polideportivo Municipal Bellvitge Sergio Manzano.
La presentación corrió a cargo del alcalde, David Quirós, y del doctor Xavier Valle, médico de la Unidad de Medicina del Deporte de ICATME-Dexeus, vicepresidente de AEMEF (Asociación de Médicos de Equipos de Fútbol) y, durante veinte años, médico del FCB, tres de ellos en el primer equipo de fútbol. También participaron las tenientes de alcaldía de Ciudad Transformadora, Cristina Santón, y de Ciudad de Derechos, Laura García Manota.
El alcalde David Quirós explicó que “desde que nuestro Ayuntamiento puso en marcha la campaña informativa sobre las energéticas, me he involucrado de valiente, por los peligros que pueden tener para la salud, actual y de futuro, y por los problemas de dependencia y adicción que pueden generar en adolescentes y jóvenes. Si se sabe cómo actúan las bebidas energéticas sobre el organismo, todo el mundo podrá elegir aquello que más le convenga”.
En este sentido, el doctor Xavier Valle habló de los posibles efectos de las bebidas energéticas en el cuerpo de un deportista joven que se preocupa por su rendimiento y por su salud. “Las bebidas energéticas contienen sustancias que pueden ser perjudiciales por su alto contenido de cafeína y otros estimulantes, como guaraná o ginseng, además de grandes cantidades de azúcar“, que impactan en los sistemas cardiovascular, nervioso y digestivo del deportista. “Quiero que cada uno de vosotros sea consciente de lo que pone en su cuerpo. Las bebidas energéticas no son una herramienta segura para mejorar el rendimiento; al contrario, pueden poner en riesgo la salud de manera grave. Es mejor recuperar la energía con una buena alimentación, descanso e hidratación”.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet —desde el Servicio de Salud— puso en marcha el pasado mes de octubre la campaña “Bebidas energéticas. Peligro de sobrecarga”, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los efectos nocivos para la salud que el consumo abusivo de bebidas energéticas puede tener entre la población, especialmente, entre las personas más jóvenes y los niños. La campaña se ha desplegado por los diferentes centros educativos de la ciudad, y consiste en la difusión de diferentes materiales como folletos, carteles y vinilos, así como charlas informativas dirigidas a los jóvenes estudiantes.
Se trata del primer paso en relación con la serie de comunicaciones que el Ayuntamiento de L’Hospitalet llevará a cabo en el marco del Plan de prevención de drogas y adicciones (PPDA) de L’Hospitalet 2023-2027, que tiene por objetivo prevenir el consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos o generadores de dependencia entre la población de L’Hospitalet.
En los próximos meses —¡y bajo el mismo paraguas, “¡A L’H, pongamos seny!” — el Ayuntamiento de L’Hospitalet impulsará nuevas campañas para concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del abuso de las pantallas o el consumo de alcohol, cannabis y otras sustancias como los hipnosedantes.
El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…
Cataluña ya calienta motores para celebrar una de las jornadas más estimadas del calendario: la festividad de Sant Jordi. La…
El buen tiempo de este Lunes de Pascua en casi todo el país ha provocado que miles de personas salgan…
Los trenes circulan con media hora retraso de media entre Castellón y la estación de L'Aldea-Amposta-VallèsAmposta por una incidencia que…
El Museo del Puerto de Tarragona acogerá este martes un homenaje a la figura de Carlos Barral. Este equipamiento tiene…
l Vaticano ha hecho público el testamento del papa Francisco, fallecido este Lunes de Pascua a los 88 años por…
Esta web utiliza cookies.