jueves, 16 de enero de 2025
És notícia

L’Hospitalet congela la mayoría de impuestos para 2025

Foto del avatar
El Pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet ha aprobado de forma inicial las ordenanzas fiscales para 2025. El proyecto incrementa en un 2,6% —previsión inflación próximo año— el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) del tipo general y diferenciado, mientras que el resto de impuestos —el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), el impuesto sobre actividades económicas (IAE) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO)— mantienen el tipo tributario existente.
Han votado a favor PSC y LHECP-C y, en contra, el resto.
El incremento del IBI residencial supone un aumento de menos de 20 euros en la cuota del 90% de viviendas.
La modificación del umbral en el uso industrial afectará a 582 propiedades de uso industrial, con un incremento del 26%.
Esta modificación del tipo supondrá un aumento de los ingresos por IBI de 2,3 millones de euros que repercutirán en la prestación de servicio público.
En cuanto a las tasas, el proyecto propone incrementar algunas tarifas con el fin de aproximarlas a cubrir el coste real del servicio.
Este es el caso de la tasa por prestación de servicios municipales de urbanismo, la tasa del cementerio municipal y la tasa por el uso de equipamientos municipales para la celebración de bodas civiles.
En estos acuerdos, se han abstenido ERC+EUiA y LHECP-C.
El teniente de alcaldía de Seguridad y Gobierno Interno, Jesús Husillos, ha situado el proyecto de ordenanzas fiscales en un contexto de crisis inflacionista, con subida de precios y descenso de algunos ingresos municipales, como la plusvalía, y la vuelta de las reglas fiscales. “La aprobación de estas ordenanzas nos permitirá mantener como prioritarios, ahora que estamos terminando de dar forma el presupuesto para el próximo año, los derechos sociales y los servicios de ciudad a las personas, la calidad urbana, la seguridad y la vivienda“.

Una tasa específica, diferenciada y no deficitaria

Como novedad, el proyecto de ordenanzas fiscales incorpora una tasa nueva, la tasa de residuos.
La Directiva 2018 del Parlamento Europeo y la nueva Ley de residuos y suelos contaminantes para una economía circular obliga a los ayuntamientos a establecer, antes de abril de 2025, una tasa no deficitaria para la recogida de residuos sólidos generados por la ciudadanía, que dé cobertura al coste real del servicio y que permita implantar sistemas de pago en función del volumen de residuos producidos.
Esta tasa, popularmente conocida como tasa de basura, ya existía antes, en el caso de L’Hospitalet se aplicaba sólo al comercio, si bien ahora pasa de ser opcional a obligatoria.
Además, este servicio ya no puede ser deficitario, y debe cubrir todos sus costes: la recogida, la gestión y el tratamiento de los residuos.
En L’Hospitalet, este servicio tiene un coste neto total de 16,5 millones de euros.
El cálculo de la tasa de residuos se realiza en función de si el receptor del servicio de recogida de residuos es un particular o bien es una actividad comercial e industrial.
En el primer caso, se calcula teniendo en cuenta los metros cuadrados del domicilio y el número de personas empadronadas.
En el segundo, la tipología de la actividad comercial —por el tipo de residuos que generan, y los metros cuadrados.
En aplicación de esta tasa, más de la mitad de los hogares de L’Hospitalet pagarán menos de 100 euros al año.
Para el año 2025 se prevén reducciones de esta cuota que serán aplicables en el ejercicio 2026 en función de las visitas a la desechería municipal y las desecherías móviles.
Por otro lado, también se establece una tasa de 15 euros por derechos de examen y participación en los procesos de selección y provisión de personal del Ayuntamiento de L’Hospitalet que cubrirán los costes de organización de estos grandes procesos de selección.

Atención al alumnado con necesidades especiales

El Pleno municipal ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, para garantizar el apoyo al alumnado de la ESO con necesidades específicas en Unidades de Escolarización Compartida (UEC) para los cursos 2024-2025 y 2025-2026.
Este servicio se financia de forma conjunta por ambas instituciones.
L’Hospitalet dispone de dos unidades de escolarización compartida: una en Bellvitge, gestionada por el centro, en convenio con el Ayuntamiento, con 54 plazas, y la otra en La Florida, a cargo de AEMA, con 17.
También ha sacado adelante la modificación puntual del PGM de la calle de la Riera del Frares, 23, donde se encuentra el equipamiento cultural La Veloz.
De esta manera se
transforma el carácter urbanístico de la parcela que pasa de industrial a equipamiento.

Participación ciudadana

En el apartado de participación ciudadana, ha tomado la palabra Nicolás Cortés Rojano, delegado territorial de UGT L’Hospitalet, que ha expresado la precaria situación presupuestaria de la sanidad primaria, la hospitalaria y la investigación, así como los problemas urbanísticos que llevamos implicados.
En este sentido, ha manifestado la necesidad de crear una mesa de salud que haga el seguimiento de estas problemáticas.

Mociones

El Pleno ha aprobado por unanimidad, a propuesta de ERC+EUiA, PP y LHECP-C, requerir formalmente al Centro Comercial La Farga para que solucione las molestias de ruidos así como los problemas de intimidad que ocasiona la terraza del complejo a los vecinos de la avenida de Isabel la Católica.
En el apartado de mociones individuales, ha tenido el apoyo mayoritario del Pleno —a excepción de Vox— la moción presentada por el PSC que condena la situación que viven las mujeres y las niñas en Afganistán y en apoyo a todas las acciones que tienen por objetivo evitar que se vulneren sus derechos fundamentales así como el derecho a vivir libres de violencia machista, erradicando el matrimonio forzado y el matrimonio infantil.
También ha ido adelante la iniciativa de ERC+EUiA para mejorar y garantizar un servicio de correos de calidad en todos los barrios de la ciudad.
Con el voto en contra de Vox.
Han tenido el apoyo del Pleno municipal tres mociones presentadas por el PP.
La primera moción, para negociar con las fincas la cesión al Ayuntamiento de terrenos que ahora pertenecen a las comunidades de propietarios para mejorar la accesibilidad del barrio de Can Serra.
Con el voto a favor de todos los grupos a excepción del PSC.
La segunda, aprobada parcialmente, pide que se mantenga y, si es posible, se incremente la dotación de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para ayudar a los clubes deportivos de la ciudad.
Y la tercera, también aprobada parcialmente, para actualizar el Plan local de seguridad de la ciudad.
Finalmente, el Pleno ha dado luz verde a la iniciativa de LHECP-C, con el voto a favor de PSC, ERC+EUiA y parcialmente del PP y en contra de Vox, para pedir al Gobierno de la Generalitat que modifique la Ley del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y aumente las tarifas de L’Hospitalet para igualarlas a las que tiene actualmente Barcelona, con el objetivo de que estos establecimientos contribuyan al mantenimiento de los servicios públicos que consumen sus clientes y reducir las externalidades que provocan.
También ha tenido el apoyo mayoritario del Pleno, una segunda moción de este grupo político para mejorar la convivencia en el espacio público de la ciudad.
Así, el texto pide alargar en el tiempo y dotar de más medios al plan UNTOS; intensificar las acciones de mediación en la calle y la actuación de los agentes cívicos y de los facilitadores nocturnos, y ampliar las campañas sobre civismo.
Como novedad en la sesión ordinaria de hoy, y en aplicación del Reglamento orgánico del Pleno municipal, una concejala electa ha seguido y ha ejercido su derecho de voto por vía telemática.
El pasado abril, se modificó este Reglamento para permitir este voto telemático a los miembros de la corporación cuando se encuentren en situación de incapacidad laboral temporal por causas vinculadas con el embarazo o el nacimiento de un hijo o una hija; durante el plazo de tiempo previsto legalmente como permiso de maternidad o paternidad, o por la adopción de un hijo o una hija, y por situación de hospitalización, o de una enfermedad que impida la asistencia personal a la sesión.
Al finalizar el Pleno, la concejala Rocío Ramírez Pérez ha renunciado a su cargo en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, del que tomó posesión el 17 de junio de 2023.
La sustituirá como concejal electo Oscar Ibáñez Imbernón, por ser el candidato que sigue en el orden de la lista del PSC a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
denúncia Comú de Lleida

El Comú de Lleida denuncia que la Paeria tendrá que pagar 442.000 euros de indemnización por la “mala gestión” de Àngel Ros

Siguiente noticia
jornada-girona-terra-oportunitats

Girona se consolida como el territorio perfecto por su potencial económico

Noticias relacionadas