La Ciudad de Barcelona

Las placas solares de Mollet del Vallès generan un 30% de ahorro durante 2023

Las 16 instalaciones fotovoltaicas que tendrá en marcha la ciudad este año están en el Ayuntamiento, la EB Xarranca, la EB Filadora, el Parque de Ca l’Estrada, la Escuela Sant Jordi, Can Magarola, el Parc de les Pruneres, la plaza Joan Miró, la Comisaría de la Policía Municipal, la Escuela Sant Vicenç, el Taller Alborada, la Biblioteca Can Mulà-Jordi Solé Tura, la Escuela Can Besora, las naves de la Brigada y las escuelas Cal Músic y Montseny.

Mollet Solar

De este total, 6 centros de producción forman parte del proyecto Mollet Solar, que promueve un autoconsumo colectivo capaz de generar un ahorro del 40%. Se trata de las escuelas Sant Vicenç, Can Besora, Cal Músic y Montseny, las naves de la Brigada y la EB Filadora.
La previsión es que las 8 instalaciones proyectadas estén terminadas este año y que puedan compartir la producción fotovoltaica con 35 equipamientos municipales y aprovechando el 100% de la energía producida.
A partir de 2025, Mollet Solar permitirá destinar los excedentes de la energía solar generada por los equipamientos municipales a unas 200 familias en situación de pobreza energética, que podrán ver reducido su consumo en un 20%. Un estudio de consumo energético ha permitido constatar la existencia de este sobrante.
La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha destacado que “la consecución de este proyecto es importante en una doble vertiente: nos reafirma en nuestro compromiso por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, a la vez que nos permite favorecer a las familias de la ciudad que más lo necesitan”. “En un momento de transición energética como el actual”, ha añadido, “es importante invertir en acciones efectivas que reviertan en el bienestar de la ciudadanía y en más justicia social”.

Antecedentes

El compromiso del Ayuntamiento de Mollet con la energía solar fotovoltaica tiene un largo recorrido. Ya hace más de 20 años que se hizo la primera instalación, de 45 kWp, en la Casa de la Villa. A aquella instalación siguieron más, como las que se hicieron en las guarderías La Xerranca o La Filadora, o en Ca l’Estrada, entre otras.
MinervaPacheco

Missatges recents

Alertan de que el caso de la menor de la familia violada y prostituida “no es una excepción”

El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Cataluña ha alertado de que el caso de la menor custodiada por…

2 horas fa

Abre una nueva cadena en Barcelona con las fresas “más famosas del mundo”

Con la llegada del buen tiempo, las fresas son una de las frutas más consumidas en nuestro territorio. Para muchos,…

2 horas fa

Se pone en marcha la Oficina Municipal de Energía en Vilafranca

El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha este mes de mayo la Oficina Municipal de Energía. La puesta en marcha…

3 horas fa

Giro de guión en el escándalo de la policía de Montblanc: el exjefe lo desmiente todo

Ayer se conoció una supuesta manipulación en las oposiciones públicas por ser Policía Local de Montblanc en el año 2011.…

3 horas fa

Tarragona rinde homenaje a Pepe Mujica

A petición del grupo municipal de En Comú Podem, esta noche la fachada del Ayuntamiento de Tarragona se iluminará con…

3 horas fa

Juzgan a 15 hombres por violar a una menor y pertenecer una red de pornografía infantil

El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona que ha enviado a juicio a un hombre por la violación continuada…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.