jueves, 19 de junio de 2025
És notícia

El AMB refuerza la accesibilidad a las playas con nuevas pasarelas, pérgolas y boyas de ayuda al baño

Foto del avatar

Este miércoles 28 de mayo el AMB ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de baño en las playas metropolitanas desde la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, que reabre después de cuatro años cerrada por tareas de descontaminación. Este inicio de campaña ha estado precedido por una primavera de muchos contrastes meteorológicos, con precipitaciones abundantes y temporales marítimos durante el mes de marzo, que han requerido simultáneamente preparar el montaje de los equipamientos y vigilar el oleaje para minimizar los daños.

El AMB pone a disposición de los usuarios un total de 30 km de playas equipadas en función de sus necesidades y particularidades naturales. Las instalaciones reúnen todos los requisitos de servicio público: son adaptadas e inclusivas, fomentan el deporte y los hábitos saludables y ofrecen una calidad ambiental de primer orden gracias a la preservación ecológica de los sistemas dunares.

Las novedades más relevantes con relación al mobiliario y los equipamientos son la incorporación de más líneas de boyas de ayuda al baño, la mejora de pasarelas, la instalación de nuevas pérgolas para accesos adaptados con ayuda al baño y la incorporación de elementos deportivos como instalaciones de calistenia o campos de vóley.

El acto ha sido presentado y conducido por Gemma Puig, meteoróloga del 3cat y ha contado con Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià de Besòs y Ramon Torra, gerente de la AMB.

Filo Cañete, ha afirmado que “hoy es un día muy especial para Sant Adrià de Besòs, damos el pistoletazo de salida a la temporada de playas metropolitanas 2025 con nuestras dos playas operativas al 100%”

Ramon Torra, gerente del AMB, ha destacado que “la colaboración entre diferentes administraciones públicas competentes ha permitido la recuperación y dignificación de esta playa del litoral de Sant Adrià, que da un paso adelante después de cuatro años cerrada, pero todavía quedan muchos retos por delante, como el Plan de Estabilización de las playas metropolitanas”.

La accesibilidad: estrategia prioritaria

El AMB continúa invirtiendo en la accesibilidad a las playas y año tras año incorpora nuevos elementos y equipamientos que permiten mejorar la inclusión en estos espacios públicos. Las principales novedades de esta temporada son las siguientes:

  • 12 nuevas líneas de boyas de ayuda al baño en las playas del delta del Llobregat y Barcelona.
  • Mejora de los accesos, con pasarelas más anchas y señalizadas.
  • Dos nuevas pérgolas para accesos adaptados con ayuda al baño en Barcelona, de 50 m2 cada una.

En el conjunto de las playas metropolitanas hay instaladas 16 pérgolas, que suman unos 450 m2, 30 líneas de boyas de ayuda al baño y 576 unidades de pasarelas adaptadas, que representan un total de 1.900 metros lineales y 4.000 m2 de superficie.

Las playas como espacios de deporte y salud

El AMB hace años que apuesta por las playas como espacios públicos que combinan ocio, ocio, salud y deporte. En este sentido, este año se refuerza el ámbito de la salud con diferentes medidas y equipamientos:

  • Instalaciones deportivas de calistenia en Sant Adrià de Besòs, Montgat, Gavà y Viladecans. Se trata de equipamientos en los que se trabaja con elementos fijos y con el peso del propio cuerpo.
  • 10 campos de vóley: 4 para instalar en las playas de Sant Adrià de Besòs y 6 en Castelldefels.
  • Incremento exponencial de los tratamientos preventivos y refuerzo de las desinfecciones. Con la nueva normativa, se hacen analíticas de puntos terminales y se desinfectan anualmente la red de agua de las duchas y todos los rociadores de duchas y lavapiés, que suman unos 800 elementos. En estos controles, también se incluyen otros elementos como los módulos de salvamento y los lavabos.

Hacia un futuro Plan de estabilización

La regresión estructural de arena sigue siendo el problema principal: ha provocado la desaparición de algunas playas de Montgat y una situación de vulnerabilidad en otras playas metropolitanas.

Las playas de El Barcelonès norte y el bajo Maresme han perdido unos 30.100 m2 de superficie (el 13 %) en cuatro años. En cuanto al volumen, hay una pérdida de 83.000 m3, cifra que representa un 15 % menos de volumen de playa emergida. Estos son algunos de los datos del último estudio que el AMB presentó en el mes de febrero.

El ente metropolitano continúa reclamando la ejecución de un Plan de estabilización al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es el organismo competente para implementar y construir la infraestructura adecuada para proteger el litoral, así como actuaciones urgentes en las playas que han desaparecido o que tienen un riesgo elevado de desaparecer.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
nastic-samarreta-retro-play-offs

La camiseta “retro” del Nàstic que arrasa en las redes sociales agota las primeras 50 unidades

Siguiente noticia
estacio-tren-retard

Nuevos retrasos en Cercanías: 40 minutos de demora entre Garraf y Sitges

Noticias relacionadas