Barcelona ya lo tiene todo listo para las fiestas de la Mercè 2024, que aterrizarán en la capital catalana el próximo 20 de septiembre y se prolongarán hasta el 24.
Como es habitual, la fiesta mayor se dividirá en tres ejes principales: la Mercè Arts de Carrer (MAC), la música y la cultura popular.
Como novedad de este año, el MAC se expande a nuevas ubicaciones, como el Puerto Olímpico y la Playa de la Nueva Icaria, con 270 funciones programadas en siete espacios diferentes.
En el marco de la cultura popular, los actos más esperados serán el tradicional Correfoc, que por cuarto año se consolida en el Paseo de Gracia, las Festividades Castelleres en la Plaza Sant Jaume y el Encuentro Internacional de Gigantes.
Y como es habitual en la Merced, la música será un ingrediente imprescindible durante la fiesta Mayor.
En total, serán 130 conciertos que se distribuirán en diversos espacios de la ciudad. Entre las propuestas más destacadas están Figa Flawas, Oques Grasses o Stay Homas, y también el homenaje que la ciudad hará a los 50 años de la sala Zeleste.
Para cerrar la edición, se celebrará el espectáculo de drones – este año habrá dos durante todas las fiestas – , el festival pirotécnico y el Piromusical, con la banda sonora diseñada por la Rosalía.
“Será una fiesta para todos”, ha mencionado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcè.
Este año las fiestas acogen Casablanca como ciudad invitada, y muchos de los actos estarán enmarcados en esta temática.
Aparte de esto, tal y como ha explicado Marcè, la edición de este 2024 busca ‘romper la dimensión central’, y por ello muchos de los actos se repartirán en ocho barrios de la ciudad.
Efemérides en la cultura popular
La cultura popular tendrá un protagonismo especial durante los días de fiesta Mayor en Barcelona.
La Plaza de Santiago será uno de los epicentros donde se llevarán a cabo las actividades más tradicionales.
Uno de los actos más esperados es el Encuentro Internacional de gigantes y la Cabalgata de Gigantes.
Tal y como se ha explicado en la rueda de prensa de esta mañana, el acto contará con la participación de más de 70 gigantes que provendrán de ciudades europeas como Newcastle, Mastricht y Bélgica.
Además, también están invitadas cuadrillas gigantes de Pamplona y Zaragoza.
Una de las efemérides más destacadas son los 650 años del Águila de Barcelona.
Este año, el Ayuntamiento facilitará la participación ciudadana para que quien quiera pueda llevar el Águila en un recorrido nocturno que se realizará el domingo 22 de septiembre.
Uno de los actos más esperados también será el tradicional Correfoc, que este año volverá a ocupar el Paseo de Gracia y lo llenará de luz y fuego el 21 de septiembre.
La fiesta Mayor también contará con jornadas castelleras.
Una de las festividades se llevará a cabo el domingo 22, con la participación de la Colla Joves dels Xiquets de Valls y els Guingueta de Terrassa.
El día de la Mercè será turno de todas las cuadrillas barcelonesas.
Música y conciertos
La Merced no se entiende sin su música.
Es por ello que este año se ha programado una propuesta festiva, diversa, global y paritaria.
En total, se esperan 130 conciertos que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad.
Por ejemplo: la playa del Bogatell, la antigua Fábrica de Estrella Damm, la Avenida de la Catedral, Plaza Mayor de Nou Barris, el escenario Grec, Jardines del Doctor Pla i Armengol, paseo de Els Til·lers o Menéndez y Pelayo.
Entre los artistas más destacados están Maria Jaume, Figa Flawas y Oques Grasses, que actuarán el viernes 20 en la Playa del Bogatell.
Pero también artistas como Stay Homas, Mama Dousha, Ginestà, Buhos, Álvaro de Luna y muchos otros.
El MAC, uno de los pilares del programa
El Mercè Arts de Carrer (MAC) volverá a ser uno de los pilares del programa con propuestas de circo, danza, teatro y artes visuales.
En total, habrá 80 espectáculos que sumarán 270 funciones repartidas en siete escenarios.
Como novedad de este año y en el marco de la celebración de la Copa América de Vela, este año se suman dos espacios nuevos: el Puerto Olímpico y la playa de la Nueva Icaria.
En todo caso, el epicentro será el Parque de la Estación del Norte, donde se llevarán a cabo gran parte de las actividades.
Otros espacios serán también el Castillo de Montjuïc, el Palauet Albéniz y el Parque de la Trinidad.