viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

La Diputación de Barcelona impulsa un plan para incorporar políticas de salud

Foto del avatar

La Diputación de Barcelona, a través de la Red de Parques Naturales, impulsa el nuevo Plan estratégico de Naturaleza, Salud y Bienestar con el objetivo de integrar la visión de salud global en sus políticas. Esta nueva hoja de ruta se basa en las evidencias científicas que demuestran que el contacto regular con la naturaleza y la práctica de actividad física al aire libre tienen efectos beneficiosos sobre la salud de las personas.

El Plan establece tres grandes objetivos. En primer lugar, fomentar la interacción con la naturaleza para mejorar el bienestar mental, físico y social. En segundo lugar, impulsar la colaboración y la captación de recursos en proyectos que vinculen salud y territorio, especialmente dirigidos a colectivos con necesidades específicas. Por último, promover una relación de respeto con el entorno que estimule su preservación.

Medidas para incorporar la naturaleza a las políticas de salud

Entre las acciones previstas, se incluye la elaboración de un programa de actividades para promover la naturaleza como herramienta de salud, la definición de un modelo de uso público centrado en el bienestar de las personas, la optimización de los espacios naturales como activos de salud y la incorporación de la salud como vector de desarrollo socioeconómico. También se prevé reforzar los recursos de información, sensibilización y comunicación en este ámbito.

El Plan contempla la creación de itinerarios saludables para la práctica de baños de bosque de manera autónoma, así como la adaptación del programa de actividad física de Dipsalut de la Diputación de Girona a la Red de Parques Naturales. Otras acciones destacadas son la organización de actividades vinculadas a la salud en fechas señaladas del calendario y la incorporación de menús saludables con productos de proximidad a los equipamientos de la Red.

En cuanto a las infraestructuras, se propone la creación de un espacio específicodedicado a la formación y realización de actividades relacionadas con la salud y el bienestar. Este equipamiento acogerá iniciativas sobre fitoterapia, aromaterapia y cosmética natural, además de jornadas de divulgación, formación e intercambio de conocimiento.

El Plan también prevé establecer vínculos con los sistemas públicos de salud para integrar prácticas basadas en la naturaleza, tanto en el ámbito preventivo como terapéutico, y avanzar en la profesionalización del sector con la colaboración del ámbito científico y universitario.

Otro eje destacado es la comunicación. Se quiere hacer llegar esta nueva visión tanto a la ciudadanía como a los equipos implicados mediante un folleto con consejos para una conexión saludable con la naturaleza y la inclusión de este enfoque en el Plan de comunicación de la Red. Además, se creará un portal web dedicado a salud y bienestar, con contenidos informativos, recomendaciones y actividades.

Finalmente, el Plan apuesta por reforzar la dimensión ambiental del bienestar, asegurando que los planes de uso público de los parques incorporen la visión salud-naturaleza y aplicando medidas para reducir la contaminación atmosférica, acústica y lumínica a los espacios naturales protegidos.

Este nuevo Plan estratégico refuerza los programas ya consolidados, como Vive el parque, Poesía en los parques, Parques en concierto o Parque en mesa, y se alinea con las políticas de accesibilidad que la Diputación de Barcelona impulsa desde hace años.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus celebra una nueva edición de la Semana de las Personas Mayores con una veintena de actividades

Siguiente noticia
manifestació sindicats Lleida

Lleida debate sobre la reducción de la jornada laboral con una reflexión compartida

Noticias relacionadas