lunes, 5 de mayo de 2025
És notícia

La Junta Local de Seguridad reafirma la coordinación entre cuerpos en Sant Feliu

Foto del avatar

El Casal de Jóvenes de Sant Feliu acogió la reunión de la Junta Local de Seguridad para analizar el informe de indicadores correspondientes al año 2024 y consensuar líneas de actuación. La sesión, presidida por la subdelegada del Gobierno en Cataluña, Mari Carmen Garcia-Calvillo, y la alcaldesa de Sant Feliu, Lourdes Borrell, ha contado por parte de la ciudad con la presencia de la concejala de Civismo y Seguridad Ciudadana, Mª Luz Moral; el primer teniente de Alcaldía, Javier Molina; el secretario, Roger Cots; el jefe, subjefa y sargento de la Policía Local, Juan Carlos Sánchez, Antoni Moreno y Josep Antoni Montes, respectivamente, y la jefa de la Unidad de Gestión de Actividades y Gestión de Emergencias, Montse Díaz.

También han participado el responsable de seguridad de la Subdelegación, Juan Venegas; el secretario de la Delegación Territorial del Gobierno de la Generalitat Barcelona, Jordi Planella; el director general de Coordinación de Policías Locales del Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Daniel Limones; el jefe y el inspector adjunto de la comisaría de la Policía Nacional de Cornellà, Antonio Castillo y Javier Eulogio Raimundo; el jefe del Parque de Bomberos de Sant Feliu, Oriol Montero; el inspector jefe, el subinspector jefe de la Unidad de Investigación y el sargento jefe de Unidad de Seguridad Ciudadana de los Mossos d’Esquadra en Sant Feliu, Jordi Gómez, Antonio Maldonado y Antonio Piquer, y el teniente de la Guardia civil Juan Carlos Pérez.

García-Calvillo ha abierto la sesión dando las gracias por el trabajo realizado a todos los cuerpos presentes y destacando, junto a la alcaldesa, “la importancia de la colaboración entre los diferentes cuerpos para mejorar la seguridad y también la percepción de seguridad”, leitmotiv de la jornada.

Datos por debajo de la media comarcal en accidentes de tráfico

De esta sensación de seguridad se encarga en primera instancia la Policía Local. Antonio Moreno ha repasado primero los accidentes de tráfico en la ciudad, felicitándose por la cifra de fallidos (0). El año pasado se registraron 104 accidentes (uno menos que en 2023), en los que resultaron heridas 58 personas (10 más). “Datos estos por debajo de la media de la comarca, muy buena noticia teniendo en cuenta los problemas de movilidad que sufrimos por el soterramiento”, explicaba.

Los accidentes se produjeron en diferentes puntos de la ciudad, concentrándose algunos en el eje avenida Montejurra-Laureà Miró-Rambla Marquesa de Castellbell, en la calle El Pla y en Can Calders, “en este caso por el volumen de gente vive en la zona”. Principalmente son vehículos los protagonistas, siendo muy residual el número de patinetes (o VMP, vehículos de movilidad personal). Se practicaron casi 500 pruebas de alcoholemia, de las que dieron positivo un 13,77%, un 3,29% de ellos también por sustancias estupefacientes. Concluían que las campañas llevadas a cabo de forma coordinada con los Mossos “han dado un resultado positivo con la disminución de los accidentes de tráfico”.

El propio cuerpo policial ha hecho públicas las intervenciones de su Servicio de Proximidad, “un proyecto ambicioso y proactivo, que escucha mucho más”, explica su encargado, el sargento Montes; servicio que ha incrementado las actuaciones en los últimos años (489 servicios en 2022, 563 en 2023 y 652 en 2024 y primer trimestre de 2025). Con este servicio, explicaba, no se eliminan del todo las emergencias “pero disminuyen mucho, ya que se busca actuar antes de que se produzcan más incidencias”. En el mismo sentido, la Policía presentaba el servicio de Civismo y Mediación, que trabaja en conflictos entre vecinos y comunidades principalmente en problemas de ruido (23,5%), dificultades de relación o comunicación intrafamiliar (12,3%) y obras (6,2%).

Sant Feliu, ciudad tranquila

Por su parte, el cuerpo de Mossos d’Esquadra ha evidenciado cómo los delitos penales en la ciudad han subido un 12% del periodo abril23-marzo24 a abril24-marzo25, principalmente contra el patrimonio. También destacaban el pequeño aumento de los delitos hacia las personas a consecuencia de las estafas realizadas desde internet. En cambio, han apuntado que merman los robos con violencia y/o intimidación (-10,3%), los delitos contra la libertad sexual (-11%) o las estafas físicas (-100%). “Las estafas virtuales habían subido mucho y el año pasado se estabilizaron. Buena noticia”, comentaba el inspector Gómez. Su compañero Piquer finalizaba relativizando: “Los datos son fríos y pueden variar. Lo importante es la percepción ciudadana. Y seguir trabajando para reforzarla también con los planes especiales que hacemos con la Policía Local”.

Por parte de Bomberos, Montero ha sido breve y reafirma la percepción de “Sant Feliu es un pueblo tranquilo”. La problemática que más les ha movido ha sido el rescate urbano y la teleasistencia, pero “hemos podido actuar con celeridad también por los nuevos vehículos que hemos adquirido”. Montero ha finalizado poniendo el foco en los aparcamientos de los vehículos eléctricos. “Es un combustible más limpio pero peligroso si se incendia”.

En cuanto a activaciones de Planes de Emergencias (principalmente por viento e inundaciones), el año pasado se produjeron un total de 47, 30 en 2023. El CECAT también aumentó en proporción a las alertas enviadas (de 288 a 387). La jefa de la Unidad de Gestión de Actividades y Gestión de Emergencias, Montse Díaz, finalizaba evidenciando la existencia en Sant Feliu de todos los Planes de Riesgo posibles (emergencias por pandemias, por olas de calor, por riesgo de inundaciones, por riesgo químico…).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
solo-sax-competition-andorra

Wataru Hirai se impone al Solo Sax Competition 2025

Siguiente noticia

Mas fue espiado por Pegasus durante 5 años cuando todavía era presidente

Noticias relacionadas