lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

La inseguridad vuelve a ser el principal problema de los barceloneses

Foto del avatar

La inseguridad se mantiene como el primer problema para los barceloneses.
Un 27,7% de los ciudadanos considera que es el principal problema de la ciudad, una cifra que aumenta en cinco puntos respecto al año pasado y en casi 15 en comparación a 2014.
Así lo indica la encuesta de servicios municipales elaborada por el Ayuntamiento, realizada entre enero y abril.

El acceso a la vivienda y la limpieza son el segundo y tercer principal problema de la ciudad para el 12,3% y el 9,3% de los ciudadanos, respectivamente.
Por otro lado, un 47% de los barceloneses considera que la ciudad ha empeorado en el último año, mientras el 28% cree que ha mejorado.
Con todo, la satisfacción por la gestión municipal ha mejorado en cinco décimas respecto al año pasado y se sitúa en el 6,2.

Según apunta la encuesta, el 80,4% de las personas entrevistadas aprueba la gestión municipal.
El aumento en la satisfacción por la gestión municipal crece cinco décimas, el incremento más importante desde que se realiza la encuesta, que se empezó a elaborar en 2004.
Se trata también de una nota más alta de la que los encuestados dan a la gestión del Gobierno y del gobierno español, que se quedan con el 5,9 y 5,3 respectivamente. La satisfacción de vivir en Barcelona también obtiene una nota de 7,4 y aumenta hasta el 7,8 cuando se pregunta por la satisfacción de vivir en el barrio.

La principal demanda de los ciudadanos en el Ayuntamiento es la mejora de la seguridad, de la limpieza y que se facilite el acceso a la vivienda.
Entre los servicios municipales, los encuestados creen que los que más han empeorado son el aparcamiento, la seguridad ciudadana y la circulación, mientras los mejor valorados son los bomberos, las bibliotecas públicas y los centros cívicos.

 

El 36% cree que el barrio ha empeorado

En cuanto a los barrios, el 36% de los encuestados cree que el suyo ha empeorado durante el último año, mientras el 32% considera que ha mejorado.
Los ciudadanos de Sant Andreu y Sant Martí son los que más creen que su barrio ha mejorado durante el último año, mientras los de Ciutat Vella y Sants-Montjuïc son los que más consideran que ha empeorado.
Los ciudadanos más satisfechos de vivir en su barrio son los de Sarrià-Sant Gervasi, seguidos de los de Les Corts.
La inseguridad, la limpieza y el ruido son los problemas más graves para los ciudadanos de los diferentes barrios.

La encuesta indica que el 55% de los entrevistados defiende que su barrio es su lugar de residencia preferido, mientras el 27% considera que está fuera de Barcelona y el 17% preferiría vivir en otro barrio de la ciudad.
Los ciudadanos del Eixample y Gràcia son los que mejor valoran la gestión municipal en el barrio, mientras los de Ciutat Vella son los que peor nota otorgan a la gestión municipal del barrio.

En cuanto a la lengua de uso de los ciudadanos de la ciudad, el 56% de los encuestados utiliza el castellano como lengua habitual —la misma cifra que el año pasado—, mientras el 36% tiene el catalán como lengua habitual, un punto menos respecto a 2023.
En cambio, suben un punto hasta el 8% quienes tienen otra lengua como habitual.

 

Bonet dice que la percepción de inseguridad mejora

En la presentación de los resultados de la encuesta, la primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, ha apuntado que los datos sobre la percepción de inseguridad en la ciudad están mejorando.
Según ha explicado, el consistorio tiene datos de julio y agosto que son “sólo mejores” que los de la encuesta de servicios municipales, realizada entre enero y abril.
Bonet ha atribuido esta mejora al despliegue de agentes en la ciudad y al trabajo conjunto entre la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra.
Ahora bien, ha advertido de que el abordaje de la multirreincidencia será más “lento”.

Sobre las diferencias en cuanto a la satisfacción entre barrios, la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento ha remarcado que es “importante” que los encuestados hayan expresado más satisfacción por vivir en su barrio que en el conjunto de la ciudad.

Finalmente, Bonet se ha referido a la reducción en un punto del catalán como lengua habitual en la ciudad.
La primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona ha atribuido esta rebaja a un “cambio poblacional”, con un incremento en un punto de otras lenguas diferentes del catalán y el castellano como habituales en la ciudad.
Ante este escenario, ha apostado por “trabajar activamente en la preservación del catalán en la ciudad”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
control-mossos-

Detenido por huir de un control conduciendo sin permiso, bebido y drogado

Siguiente noticia

La reforma de la Avenida Sant Vicenç del Vendrell se hará con una subvención de la Diputación de Tarragona

Noticias relacionadas