Liderar la tercera transformación de Mollet del Vallès: este es el objetivo de Mireia Dionisio, la alcaldesa socialista que hace poco cumplió un año al frente del municipio tras ser escogida por los vecinos y vecinas el pasado 28 de mayo en las elecciones municipales. De hecho, ya ostentaba el cargo tras tomar el relevo de Josep Monràs. En el encuentro ‘informal’ con los periodistas esta mañana, la alcaldesa socialista ha hecho balance de cómo han sido estos primeros 12 meses de la legislatura, donde Mollet En Comú Podem también ha participado gracias a ‘el acuerdo de cooperación en la gobernanza’ que firmaron ambos hace unos meses. En el ámbito personal, Mireia Dionisio ha reconocido que ha sido un año ‘muy positivo e intenso’, y también ha reconocido que el gobierno ha sido sólido y el ambiente político se ha encontrado en un buen clima. En todo caso, el objetivo de la alcaldesa por este municipio del Vallès Oriental es impulsar su tercera transformación. Y, para ello, Dionisio tiene las líneas de actuación muy claras: priorizar los servicios públicos y generar proximidad con el vecindario.

De entrada, Dionisio ha resaltado la buena salud financiera que actualmente tiene el Ayuntamiento. Una de las prioridades para lo que queda de 2024 – así como el resto del mandato – es modernizar el espacio público. Aparte de enumerar las calles que ya se han reurbanizado, la edil ha anunciado que después del verano será el turno de la calle de Les Brodadores o el tramo que falta de la Avenida Francesc Macià. Además, el Ayuntamiento tiene planificados dos planes que consistirán en reasfaltar y mejorar las aceras. Todo ello, acompañado de una inversión en la modernización de los equipamientos con los que cuenta la ciudad. Mireia Dionisio ha hecho referencia a las actuaciones que ya se han hecho en la Fachada de la Marineta o en la red de saneamiento de Can Gomà, y ha avanzado que las siguientes prioridades son homologar la pista de atletismo o climatizar todos los equipamientos de la ciudad.
Tres nuevos equipamientos para el futuro
Aparte de comentar las actuaciones que se han llevado a cabo durante este año, la conversación con la alcaldesa ha servido para conocer cuáles son los proyectos con los que ya trabaja el consistorio. Según ha dicho, el foco está puesto en estos tres: un nuevo equipamiento cultural, el centro juvenil y la nueva biblioteca. Estas son las prioridades del consistorio respecto a los nuevos edificios que podrían aterrizar en Mollet durante los próximos años; en todo caso, habrá que esperar un poco ya que sus ubicaciones todavía no están definidas. De momento, tal y como hemos podido saber la biblioteca se podría ubicar en Can Pantiquet. Y en cuanto al equipamiento cultural, la alcaldesa ha dicho que a comienzos de 2025, una vez que el Colegio de Arquitectos de Cataluña haya aprobado el correspondiente pliego, se abrirá el plazo para la presentación de proyectos.
Alumbrado LED y nuevo sistema de recogida de residuos
Si todo va bien, el mandato de Mireia Dionisio todavía tiene mucho recorrido en Mollet del Vallès. Es por ello que la líder socialista quiere actualizar y poner al día algunos de los servicios del municipio. Por ejemplo, el sistema de recogida de residuos o alumbrar toda la ciudad con tecnología LED. Sobre el primer tema, el primer teniente de alcaldesa, Rubén Broto, ha explicado que es un proyecto a ‘largo plazo’ que seguirá el ejemplo de Montmeló. Tal y como hacen en este municipio, los cubos grises, amarillos y marrones funcionan con una tarjeta, con la que cada vecino dispondrá para poder abrirlos. Aparte de fomentar el reciclaje y hacerlo de una forma más limpia, Broto ha explicado que el Ayuntamiento ofrecerá un descuento de la tasa a los vecinos que más colaboren con la iniciativa. No obstante, es un planteamiento que aún debe superar muchos obstáculos; como por ejemplo, toda la pedagogía y la comunicación que habrá que hacer con los ciudadanos con el fin de detallar el funcionamiento.
En segundo lugar, el consistorio también quiere apostar por cambiar el alumbrado de Mollet y hacerlo 100% LED. Tal y como ha explicado la alcaldesa, a finales de este año dispondrán de la radiografía de toda la ciudad para saber qué hay que cambiar y, por tanto, qué gasto se tendrá que asumir. En todo caso, la voluntad del gobierno es que las farolas de Mollet ahorren más dinero y energía, pero también que generen más sensación de seguridad, ya que la luz blanca ayudará a iluminar mejor las calles.