martes, 13 de mayo de 2025
És notícia

L’Hospitalet pone en marcha una campaña para concienciar el uso de las pantallas entre los jóvenes

Foto del avatar
Con el lema “Pantallas: haz un buen uso, no un abuso”, el Ayuntamiento de L’Hospitalet pone en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre los efectos negativos que el uso abusivo de las pantallas puede tener entre la población, especialmente entre los más jóvenes.
La campaña arrancó ayer por la mañana en el Instituto Eugeni d’Ors, en el barrio de Solivella-La Guingueta, con la participación del alcalde de L’Hospitalet, David Quirós Brito; la teniente de alcaldía de Ciudad de Derechos, Laura Garcia Manota, y la jefa de Desección de Intervención en Drogodependencias-SPOTT de la Diputación de Barcelona, Gemma Garcia Enrich.
La rápida incorporación de las tecnologías digitales a la vida diaria ha afectado a todos los grupos de edad, pero sobre todo a niños, adolescentes y jóvenes, los nativos digitales, que han crecido con estas tecnologías y, en consecuencia, han normalizado e interiorizado el uso de dispositivos con pantallas en sus pautas de funcionamiento y socialización, para aprender, relacionarse y divertirse.
Las tecnologías no son perjudiciales por sí mismas: están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y es fundamental integrarlas con normalidad desde un punto de vista educativo y familiar. Ahora bien, en función de su utilización, pueden comportar riesgos para el desarrollo físico, psíquico y social de los niños y adolescentes. Para evitar estos riesgos, la campaña quiere concienciar a los jóvenes de que hagan un consumo responsable y reducir sus comportamientos adictivos.
Para el alcalde David Quirós “no se trata de dejar de utilizar pantallas, sino de tener la capacidad de decidir lo que es bueno y lo que no lo es“. “La tecnología bien utilizada nos permite aprender cosas nuevas, desarrollar nuestra creatividad y conectar con personas. Lo más importante es encontrar un equilibrio “, ha añadido.
Para conseguirlo, la campaña incluye elementos de prevención, como carteles informativos y talleres en los centros educativos, y alternativas de ocio, mediante unos planificadores semanales. Los jóvenes pueden recoger estos planificadores en el Punto de Salud Joven, la Oficina Joven, Torre Barrina y en todas las bibliotecas públicas de L’Hospitalet.

Programa de talleres de buen uso de las pantallas

Los talleres de buen uso de las pantallas están promovidos por el Servicio de Salud del Ayuntamiento de L’Hospitalet y se enmarcan dentro de un programa de diez sesiones, en las que se trabajan las diez habilidades en la vida, una por sesión: autoestima, manejo de los sentimientos y emociones, estrés, empatía, comunicación, negociación y rechazo, trabajo en equipo, advocación y defensa, toma de decisiones y pensamiento crítico.
Cada uno de los talleres, que son impartidos por formadores de Fundesplai, es un espacio de reflexión y acompañamiento donde los jóvenes aprenden a desarrollar cada una de estas habilidades. Así, obtienen herramientas y recursos para prevenir y gestionar las situaciones problemáticas derivadas del uso de pantallas, así como pautas básicas para aprender a hacer un uso responsable.
En el curso 2023-2024, han participado diez centros públicos y uno concertado, con un total de 768 alumnos de 2º de ESO y 535 de 3º de ESO.

Plan de prevención de drogas y adicciones de L’Hospitalet 2023-2027

Este es el segundo impacto de la campaña que lleva a cabo el Ayuntamiento de L’Hospitalet en el marco del Plan de prevención de drogas y adicciones (PPDA) de L’Hospitalet 2023-2027, que tiene por objetivo prevenir, reducir y retrasar el inicio en el consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos o generadores de dependencia entre la población de L’Hospitalet. El primer impacto se dirigió a prevenir sobre los peligros del consumo abusivo de bebidas energéticas.
En los próximos meses —¡y bajo el mismo paraguas “¡A L’H, pongamos seny!”—, el Ayuntamiento de L’Hospitalet impulsará nuevas campañas para concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del consumo de alcohol, el cannabis y otras sustancias como los hipnosedantes, que se sumarán a las ya realizadas sobre el consumo abusivo de bebidas energéticas y de pantallas.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus y la ACA ejecutan tareas de mantenimiento en el cauce del barranco de Mascalbó

Siguiente noticia
discoteca-chicago-terrassa

El Ayuntamiento de Terrassa ‘cierra’ la discoteca donde murió un hombre tras un tiroteo

Noticias relacionadas