El próximo lunes 2 de junio, L’Hospitalet pondrá en marcha un nuevo servicio municipal gratuito de estacionamiento seguro para bicicletas. En toda la ciudad, se han instalado cincuenta estaciones con capacidad para 460 bicicletas con el objetivo de fomentar su uso como medio de transporte no contaminante y como complemento de la red pedalable de L’Hospitalet.
Este sistema de estacionamiento impulsado por el Ayuntamiento funciona con una aplicación móvil que activa tres puntos de anclaje para cada bicicleta, al venderse las dos ruedas, con candados, sistemas de seguridad integrados en el sistema y control de apertura y cierre.
Las estaciones instalaron hace un año y medio, pero el servicio no se ha podido poner en marcha hasta ahora porque era necesario regular el tratamiento de datos de los usuarios para proteger los datos personales y establecer las condiciones de uso del servicio.
El sistema funcionará 24 horas al día y se podrá estacionar la bicicleta por un máximo de 48 horas consecutivas entre semana y 72 horas consecutivas el fin de semana, un límite de tiempo con el objetivo de favorecer la rotación de usuarios.
Los estacionamientos tienen espacio para guardar el casco, sistema de alarma por comportamientos anómalos y prevención del vandalismo, y están conectados con el Centro de Gestión de la Movilidad de L’Hospitalet.
Los nuevos estacionamientos para bicicletas se han instalado mayoritariamente en líneas de estacionamiento de la calzada y, en algún caso, en zonas peatonales de gran anchura.
De los cincuenta estacionamientos, cuarenta y cinco son para ocho bicicletas cada uno, con cuatro estructuras de anclaje, y cinco más tienen capacidad para veinte bicicletas cada uno, con diez estructuras de anclaje y dotados con cámara de videovigilancia y punto de recogida de datos ambientales de NO2 y PM10.
El nuevo servicio pretende garantizar el uso de la bicicleta como una alternativa viable al vehículo de combustión para desplazamientos propios y disminuir los gases contaminantes, así como complementar la red pedalable de la ciudad con soluciones en origen y destino para el estacionamiento de las bicicletas.
El proyecto tiene un coste de 545.000 euros y es financiado mayoritariamente con los fondos europeos Next Generation, que se ha completado con una aportación municipal.
L’Hospitalet dispone de una red pedalable para favorecer la movilidad sostenible en bicicleta, y también para dotar de espacios a los vehículos de movilidad personal como, por ejemplo, los patinetes, para garantizar la seguridad de los peatones.
Actualmente, en la ciudad hay 46,30 kilómetros de carriles bici segregados y 53,69 kilómetros de viales compartidos. Se han casi duplicado los datos respecto a 2023, que eran de 28,9 y 27,67 kilómetros, respectivamente.
El Plan de movilidad urbana sostenible de L’Hospitalet (PMUS) tiene entre sus objetivos aumentar la participación de la bicicleta en el conjunto de medios de transporte de uso habitual, creando las condiciones de infraestructuras, de gestión de tráfico y de educación vial necesarias para promover su utilización.
Por otro lado, la apuesta de L’Hospitalet por este medio de transporte alternativo y sostenible se plasmó con la adhesión del municipio a la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Uno de cada cuatro catalanes ha nacido en el extranjero. Según la Estadística Continua de Población del INE, con datos…
La compañía de supermercados Mercadona ha puesto en marcha un proceso selectivo para incorporar un total de 60 personas -33…
Un grupo de estudiantes ha vivido una experiencia desconcertante y aterrorizada cuando han subido esta mañana al bus que les…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 30 de abril a tres hombres acusados de robo con fuerza en interior del…
Docentes universitarios y de secundaria hacen un llamamiento a no corregir las PAU en protesta por la nueva estructura de…
Vilafranca del Penedès acoge unas nuevas Ferias de Mayo con varias novedades, sin abandonar lo habitual como son los concesionarios…
Esta web utiliza cookies.