El Pleno municipal se ha dado por enterado de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento correspondiente a 2024. Un ejercicio que se cierra con unas finanzas saneadas, un resultado y un remanente de tesorería positivos, un coeficiente de endeudamiento bajo y un plazo medio de pago por debajo del exigido legalmente.
Del remanente total, 11,9 millones de euros se destinarán a gastos generales de libre disposición y, el resto, 42 millones de euros, en aplicación de la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, amortizar deuda que requerirá los intereses a y ampliará la capacidad de financiación del Ayuntamiento. El grado de ejecución presupuestaria ha sido del 101,84 % en los ingresos y del 85,42 % en el gasto corriente.
El Ayuntamiento mantiene la tendencia a pagar a los proveedores con celeridad —24 días de media—, por debajo de los 30 días fijados por ley. Con relación a la ratio de endeudamiento, se mantiene por debajo del límite legal (el 75 % de los ingresos corrientes). En concreto, se sitúa en el 20,4 %, con una reducción de 6 puntos respecto a 2023 (26,3 %). También cabe destacar la mejora de la planificación del presupuesto, que ha supuesto una disminución del volumen de modificaciones de crédito en un 18,64 % respecto al ejercicio anterior.
Para el teniente de alcaldía del Área de Seguridad y Gobierno Interno, Jesús Husillos, estos datos “constatan una gestión presupuestaria sólida y en equilibrio, con superávit y ahorro neto elevado, que garantiza la sostenibilidad de las finanzas municipales y aseguran la capacidad de inversión futura “.
Con el objetivo de aproximarlas al coste real del servicio, el Pleno ha aprobado de forma definitiva la modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras de las siguientes tasas para 2025: la tasa por prestación de servicios municipales de urbanismo, la tasa del cementerio municipal y la tasa por el uso de equipamientos municipales para la celebración de bodas civiles, entre otros.
También ha aprobado establecer una tasa de 15 euros por derechos de examen y participación en los procesos de selección y provisión de personal del Ayuntamiento de L’Hospitalet, que cubrirán los costes de organización de estos grandes procesos de selección.
La síndica de agravios de L’Hospitalet, Merche García, ha presentado en el Pleno municipal el informe anual de los órganos de defensa de la ciudadanía correspondiente a 2024, en su séptimo año de funcionamiento.
En este periodo, la oficina ha realizado 647 acciones, lo que representa un incremento del 6 % respecto al año anterior. Cabe destacar que el 87 % de los casos se han resuelto a favor de la persona que interponía la queja, y el 81 % de los expedientes que han terminado su tramitación incorporan una propuesta de actuación, solicitud o recomendación. Los temas que aglutinan más reclamaciones son: espacio público, con un 32,1 % (17,5 % en 2023); servicios sociales, con el 17,3 % (28,8 % en 2023); convivencia y seguridad, con el 15,2 %, y, a más distancia, educación, con el 8,2 %, y función pública, con el 4,92 %.
El Pleno ha aprobado por unanimidad la modificación puntual de las fichas de catalogación número 16, Cosme Toda; número 17, Can Llopis; número 18, Can Ctra, y al añadir una nueva, con el número 100/12 que hace referencia a Aceites Bau, del texto refundido del Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico de L’Hospitalet (PEPPA).
Esta modificación es realizada a consecuencia de los hallazgos arqueológicos, bajo rasante, que han surgido en la intervención arqueológica y los trabajos de urbanización de la manzana de Cosme Toda, en la zona delimitada por la calle de Enric Prat de la Riba, la calle de Ctra, la avenida de Josep Tarradellas y Joan y la calle del Canigó clasificaron los elementos industriales antiguos y clasificaciones, y numerosas construcciones industriales de Cosme Toda, Can Ctra, Can Llopis y Aceites Bau como hornos, base de chimenea y pavimentos que han sido declaradas como bienes culturales de interés local.
Por otro lado, ha sacado adelante la aprobación provisional de la modificación del PGM de la calle de la Riera del Frares, 23, donde se encuentra la antigua nave La Veloz. De esta manera, se transforma el carácter urbanístico de la parcela, que pasa de industrial a equipamiento, y que acogerá un equipamiento vinculado a la música ya la docencia.
En el apartado de participación ciudadana, ha tomado la palabra Josep Ferrer, portavoz de la plataforma ciudadana “Centenario: nada que celebrar, mucho que reflexionar y reivindicar” , que ha expuesto las dudas relacionadas con el propósito del equipo de gobierno de celebrar el centenario del título de ciudad.
El apartado de movimientos ha comenzado con la iniciativa del PSC para mejorar la sostenibilidad económica presupuestaria del Ayuntamiento y la simplificación de la contratación pública. Así, el texto pide al Gobierno del Estado que actualice la Ley reguladora de las bases del régimen local (LRBRL) y la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local (LRSAL), para la revisión de las competencias locales, así como la flexibilización de la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad pública, para que las disposiciones especiales de autonomía financiera son importantes. sociales, educativos y de vivienda y aquellos que tengan cuentas saneadas puedan hacer uso de su remanente de tesorería para gastos generales y no solo por amortización de la deuda pendiente.
La moción también propone al Gobierno del Estado la simplificación administrativa de la Ley de Contratos del Sector Público, con el objetivo de reducir la burocracia en los procedimientos de licitación; agilizar los trámites administrativos para la contratación de obras, servicios y suministros; fomentar la digitalización en la gestión de los expedientes, y facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la contratación pública mediante la flexibilización de los requisitos.
En el apartado de mociones individuales, el Pleno ha apoyado dos iniciativas presentadas por ERC-EUiA. La primera, para la ampliación y mejora del Casal de la Gente Mayor de Gornal. Y la segunda, por unanimidad, para la regulación de las llamadas “cocinas fantasma”. El texto pide al equipo de gobierno que haga un informe en un plazo de seis meses y que, una vez tiene la radiografía de la situación, promueve una regulación de esta actividad.
A propuesta del PP, se han aprobado tres mociones. La primera, para reforzar el servicio del centro Los Alpes y mejorar la convivencia con los vecinos. La segunda, para ampliar los supuestos en los que las modificaciones de crédito deben ser aprobadas por el Pleno municipal. Y la tercera, por unanimidad, para modificar la Ordenanza de ruidos y vibraciones e incluir en el Plan de inversiones el cambio progresivo del asfaltado por pavimento fonoabsorbente.
Finalmente, el Pleno ha dado luz verde a tres iniciativas de LHECP-C: la primera, para aprobar el Catálogo de árboles de interés local , con los 104 árboles de la propuesta del Plan director del arbolado de 2028; la segunda, para redactar de manera urgente el plan de sombras de las áreas infantiles del municipio, y la tercera, para elaborar un reglamento de uso de huertos urbanos, con la participación de las mesas sectoriales del Consejo de Ciudad, y llevar el debate de la existencia, localización y gestión de los huertos urbanos a los consejos de distrito.
El Puerto de Sitges presenta una nueva edición de su festival gratuito de música internacional, Conciertos de Medianoche, que este…
La muerte de Isak Andic, fundador de la multinacional de moda Mango, fue un accidente. Esta es la conclusión a…
Esta mañana ha tenido lugar en la Estación Enológica de Reus la presentación oficial de la adhesión de la ciudad,…
El jurado popular ha declarado culpable por unanimidad al hombre acusado de matar a su pareja el 17 de septiembre…
El hasta ahora obispo de Lleida y actual administrador apostólico de la diócesis, Salvador Giménez, ha valorado positivamente este miércoles…
El papa León XIV ha nombrado este miércoles a Daniel Palau como nuevo obispo de Lleida, en sustitución de Salvador…
Esta web utiliza cookies.