El Ayuntamiento de Granollers dispone de un Plan director de las Murallas Medievales y los corredos de la ciudad que es una hoja de ruta para recuperar espacio p煤blico, que pone en valor los vestigios de la ciudad, el legado y la identidad.
Las murallas de Granollers son un monumento declarado BCIN (Bien Cultural de Inter茅s Nacional) y su traza conforma una anilla de 816 metros lineales de los que s贸lo se han valorado algunos puntos como Can Pedrals, el interior de la Adober铆a, la torre Rodona, o los pavimentos de la plaza de la Iglesia.
La aprobaci贸n del Plan Director de las Murallas Medievales de Granollers y sus corredos supone un paso significativo en la conservaci贸n y revalorizaci贸n del patrimonio hist贸rico de la ciudad.
La muralla como una anilla que religa comunidad, cultura, ciudad y naturaleza
Entre los objetivos principales del Plan Director se destaca la preservaci贸n de la singularidad arquitect贸nica del conjunto patrimonial de las murallas y sus corre铆smos, as铆 como la revalorizaci贸n de su valor patrimonial, hist贸rico, social y arquitect贸nico. Se prev茅 concretar recomendaciones constructivas para la rehabilitaci贸n de las cerraduras de muralla existentes y dise帽ar una se帽alizaci贸n adecuada para facilitar la identificaci贸n de los elementos patrimoniales y fomentar actividades educativas y de conocimiento.
Asimismo, el Plan Director contempla directrices y propuestas de actuaciones para transformar el espacio p煤blico de los corredos, mejorar el paisaje urbano del conjunto de fachadas relacionadas con las murallas, reintroducir el verde en el casco hist贸rico y potenciar las actividades profesionales, comerciales, artesanales, culturales y de ocio dentro de este espacio, haci茅ndolo m谩s habitable y atractivo para los vecinos y visitantes. Tambi茅n incluye propuestas de acciones encaminadas al estudio, investigaci贸n, interpretaci贸n, divulgaci贸n y dinamizaci贸n en torno a las murallas.
Un plan que marca las acciones e intervenciones para recuperar el atractivo patrimonial de la ciudad
As铆, el Plan director aporta herramientas y estrategias para proteger, recuperar y visibilizar la muralla medieval, un patrimonio primordial de la ciudad, y al mismo tiempo intervenir en la regeneraci贸n urbana que revalore el papel hist贸rico y testimonial de los espacios que conforman los corredizos y los antiguos portales. Todo ello puede convertirse en un revulsivo que permita aflorar el potencial tur铆stico, econ贸mico, social, y de generador de activitat y de nuevas oportunidades de esta parte de la ciudad.
Las murallas de Granollers
Las murallas rodearon la ciudad de Granollers desde finales del siglo XIII hasta mediados del siglo XIX. La muralla medieval ten铆a forma hexagonal, med铆a 816 metros de per铆metro y estaba protegida por torres de defensa enlazadas entre s铆 a trav茅s por los llamados corredizos, nombre popular con el que se conoc铆a el camino de ronda.
En el siglo XVI, sobre los portales de entrada se construyeron capillas dedicadas a diferentes santos. Todav铆a hoy se conservan dos de estas capillas: la de santa Esperanza y la de santa Ana. El d铆a de hoy, se pueden apreciar restos de las murallas en varios puntos del centro hist贸rico.
Desde 1949, est谩n incluidas y reconocidas dentro del Patrimonio Cultural Catal谩n como un Bien Cultural de Inter茅s Nacional (BCIN).