miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Granollers presenta a la ciudadanía el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

Foto del avatar

En mayo de 2026 Granollers acogerá XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, un punto de encuentro internacional que se centrará en educación y cultura, estrategias para la construcción de la ciudad/comunidad y del desarrollo de una ciudadanía crítica y creativa.

El compromiso de Granollers es organizar un congreso participativo.
Con el objetivo de dar a conocer el proyecto a toda la ciudadanía, este lunes 16 de septiembre, en el Cinema Edison, se ha hecho una presentación del Congreso.
El encuentro ha servido para explicar este proyecto de ciudad y de territorio que debe permitir definir estrategias innovadoras en el ámbito de la educación, la cultura y el desarrollo comunitario.
También se han presentado los espacios de participación que deben servir para dar forma a este proyecto colectivo a través de comisiones ciudadanas.
Las personas interesadas en participar pueden enviar un correo a [email protected](link sends e-mail).

Además, el Congreso de Granollers también apostará por promover de manera especial la participación de jóvenes, adolescentes y de niños, con unos foros específicos.

El Comité Científico del Congreso está formado por personas expertas como Joan Subirats, Joan Manuel del Pozo, Teresa Sambola u Oriol Nel·lo

El XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras de Granollers cuenta ya con un Comité Científico que diseñará el marco teórico y los contenidos del Congreso, seleccionará las experiencias que se presentarán, ayudarán a definir las actividades y también será el responsable de la declaración final.
El Comité está formado por personas expertas y reconocidas de ámbitos diversos como las ciencias de la educación, la gestión cultural, la antropología, la filosofía o la creatividad.
Las personas que forman parte son Joan Manuel del Pozo, Joan Subirats, Eulàlia Bosch, Oriol Nel·lo, Angélica Sátiro, Yayo Herrero, Nicolàs Barbieri, Gemma Carbó, Ester Bonal, Agnès Ribagorçana, Josep Castillo, Teresa Sambola, Xavier Bonal y Javier Martínez.

La primera reunión de este Comité Científico, con el objetivo de empezar a definir la programación del Congreso, se ha realizado también este lunes, justo antes de la presentación ciudadana a la que también han asistido.
Además, también está prevista la creación de un Consejo de Cultura que se constituirá próximamente y que hará aportaciones al Comité Científico.
Ya han aceptado formar parte instituciones como el Gran Teatre del Liceu, el CCCB, el MNAC, el Palau de la Música, la Fundación Carulla, el Museo de Arte de Río de Janeiro, Lugadero de Sevilla y la escritora y profesora de Bellas, Artes Maria Acaso, entre otras.

El Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

El Congreso se celebra cada dos años con la participación de los municipios que forman parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Granollers forma parte de esta asociación desde su fundación en el año 1994, y la entidad cuenta con cerca de 500 ciudades distribuidas por los diferentes continentes y organizadas en redes territoriales. Organizar el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras representa una buena oportunidad tanto para la ciudad como para el país. Representa la posibilidad de establecer una red de trabajo formada por profesionales de diversas administraciones que podrán trasladar todos los elementos de cambio y transformación que se planteen. También permitirá posicionar a Cataluña como un referente internacional en diversidad de experiencias educativas y culturales, en conocimiento y en investigación.

La edición del Congreso de 2024 se celebró el pasado mayo en Curitiba (Brasil), y la edición anterior se celebró en octubre de 2022 en Andong (Corea del Sur) y participaron 129 ciudades de todo el mundo. También han sido organizadoras del Congreso y anfitrionas las ciudades de Cascais (Portugal), Rosario (Argentina), Barcelona (en dos ocasiones), Changwon (Corea del Sur), Guadalajara (México), Sao Paulo (Brasil), Lyon (Francia), Génova (Italia), Tampere (Finlandia), Lisboa (Portugal), Jerusalén (Israel), Chicago (Estados Unidos), Bolonia (Italia) y Göteborg (Suecia).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La 4ª Campaña nacional de promoción de la actividad física presenta un nuevo reto

Siguiente noticia

Badalona acoge la carrera solidaria ‘100 km cáncer Challenge’

Noticias relacionadas