La alcaldesa, Alba Barnusell, ha subrayado la hoja de ruta de su equipo, que marca el camino para hacer de Granollers una ciudad “más justa, más verde, más sostenible, más saludable, y más inclusiva“.
La alcaldesa ha concretado, durante el Pleno del Estado de la Ciudad, qué acciones se irán desplegando para cubrir las 4 prioridades que el gobierno municipal ha dictaminado para el año viene: vivienda, mejora del espacio público, enverdecimiento de la ciudad y dinamización cultural y comercial.
En estos momentos ya hay en construcción y en desarrollo más de un centenar de nuevas viviendas de alquiler asequible para ser entregadas en los próximos dos años: 17 viviendas en la Fuente Verde que estarán terminadas a mediados del próximo año, 57 pisos que la Generalitat construirá en el barrio de El Lledoner en un solar cedido por el Ayuntamiento, y 29 viviendas cooperativas en un solar municipal en la calle Rosselló.
Todas estas viviendas nuevas se añadirán a las viviendas de alquiler municipal y de la Generalitat, que en total son más de 300.
También ha hecho referencia a un nuevo modelo residencial para personas mayores en el que se está trabajando: “Aparte de una nueva residencia con plazas públicas, tema que está sobre la mesa de la Generalitat, en Granollers estamos explorando una alternativa: Viviendas dotacionales y compartidas, donde puedan ir a vivir personas mayores autónomas que tengan al alcance todo lo que necesiten”.
Este año se han creado 3 itinerarios totalmente accesibles desde el centro de la ciudad hasta 3 grandes equipamientos: las piscinas municipales, el Palacio de Deportes y el Hospital.
En cuanto a la accesibilidad de los equipamientos públicos, destaca la instalación, en los próximos meses, de ascensores en el Teatro Auditorio y en la escuela Salvador Llobet.
También se está trabajando para hacer más accesibles y más sostenibles los edificios de algunas comunidades de vecinos.
Se ha abierto una convocatoria de ayudas para instalar ascensores en los bloques de pisos, dotada con 100.000 euros.
La alcaldesa también se refirió a una convocatoria para la rehabilitación energética, dotada con 440.000 euros: “Desde la Oficina de Rehabilitación hemos acompañado la rehabilitación energética de 175 viviendas de diferentes barrios de la ciudad y estamos a punto también de poner en marcha rehabilitaciones en bloques enteros, en Can Bassa e Institutos, entre otros”.
La recuperación de las limpiezas intensivas en los barrios es otra de las novedades anunciadas en el pleno.
Estas fueron paradas por la sequía, y ahora, se reactivarán con agua regenerada, un recurso que ya cuenta con 12 km de red y que continuará aprobandose.
La alcaldesa ha anunciado también un nuevo plan de mejora e inversiones en los equipamientos deportivos: “El deporte es uno de los emblemas de nuestra ciudad, y uno de los elementos de cohesión, igualdad, salud y dinamización más importantes: casi 6.000 personas hacen deporte federado en Granollers. Nuestros equipamientos deportivos tienen cerca de 1 millón de usos al año. Son espacios de encuentro por donde pasa, como indican los datos, muchísima gente, y algunos son equipamientos que tienen más de 40 años de historia, y necesitan mejoras importantes. Destinaremos 2 millones de euros en los próximos años”.
El pleno también ha permitido actualizar el estado de los proyectos más relevantes que deben finalizar en este mandato.
Barnusell ha apuntado: “Trabajamos en línea con lo que marca Europa. Por eso hemos recibido más de 14 millones de euros de fondos europeos”.
Estos recursos se han invertido en grandes obras como la renaturalización del entorno del río Congost o la reforma del Mercado de San Carlos en vivienda social, como el que se está construyendo en el paseo de la Montaña, o en inversiones como la rehabilitación energética de la Escuela Municipal del Trabajo.
Sobre las obras de renaturalización del Congost, ha recordado: “Levantar el asfalto y convertir esta zona en un paseo de más de 600 m2 para pasear, para hacer deporte, para ir en bicicleta.
El objetivo es al mismo tiempo generar un espacio más inclusivo, más accesible y más saludable.
Un proyecto con una inversión de más de 4 millones de euros que será una realidad el próximo año”.
En este ámbito, también ha subrayado que a principios de septiembre comenzaron las obras para conectar el Parque de Poniente y el Parque del Lledoner, mejorando la accesibilidad y la iluminación del camino y plantando más árboles.
Otro gran proyecto es la renovación de la Avenida San Esteban, para pacificar el tráfico y sumar verde a la ciudad, una obra que debe estar terminada en el primer semestre de 2026.
Y finalmente, en cuanto a la gestión del agua, Barnusell ha avanzado: “Ya tenemos financiación para construir una planta de agua potable para la recuperación y tratamiento de las aguas de els Pous d’en Serra, al norte de la ciudad.
Lo haremos con la Diputación de Barcelona.
El agua es un recurso escaso, por eso, tenemos muy claro que hay que invertir en infraestructuras que garanticen el abastecimiento a la población”.
Entre los proyectos culturales de la ciudad, ha destacado la reapertura del Museo antes de final año con el retablo gótico de San Esteban cedido por el MNAC, así como la recuperación de las murallas, que supondrá una inversión de cerca de 3 M de euros en unas obras que comenzarán el verano que viene.
En cuanto al impulso económico de la ciudad, Barnusell ha destacado la labor del servicio de emprendimiento del Ayuntamiento, que ha acompañado la creación de casi 200 empresas desde el año 2021.
El fortalecimiento del tejido empresarial de Granollers también pasa por el aumento de plazas de FP en la ciudad, sobre todo en el sector industrial, sanitario y sociosanitario.
Finalmente, ha recordado que se ha puesto en marcha un proyecto para la promoción económica y comercial de la ciudad y del centro histórico que tiene el reto de fomentar la actividad comercial singular y de proximidad, así como mejorar el entorno urbano.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.