Ayer se presentó oficialmente la 24ª edición de la David Lloyd Mitja Marató de Gavà en un acto presidido por la alcaldesa Gemma Badia y el director técnico del Club Atletismo Gavà, Carles Castillejo, como representante de la entidad organizadora. La presentación ha contado también con la presencia de Manel Martínez representante de David Lloyd Clubs, patrocinador principal del evento.
Esta edición, que tendrá lugar el 26 de octubre de 2025, marca el regreso de una de las carreras más emblemáticas y festivas de Cataluña tras siete años de ausencia. Gavà volverá a acoger una prueba rápida y accesible, con un recorrido plano que es ideal para hacer buenas marcas. La carrera atravesará lugares emblemáticos de la ciudad, como la playa, los campos agrícolas y la isla peatonal, con 10 puntos de animación en el circuito, hasta llegar al espectacular Estadio Municipal La Creueta, donde se celebrará la fiesta final.
La alcaldesa Gemma Badia destacó el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de la carrera: “La Mitja reafirma nuestra apuesta por el deporte y por la actividad física, a todos los niveles, profesional y amateur, y por toda la ciudad. Lo hacemos apoyando a los clubes, y con un compromiso especial con el deporte escolar, inclusivo y femenino. También promoviendo eventos deportivos que hagan de Gavà un referente del deporte en Cataluña”.
El recorrido renovado, homologado por la Federación Catalana de Atletismo y diseñado por Carles Castillejo, es llano, con sólo 33 metros de desnivel positivo, lo que lo hace uno de los más rápidos del calendario. Además, destaca por una recta de hasta 3,1 km, ideal para los corredores que buscan establecer sus mejores marcas personales. Este circuito, que discurre íntegramente por el término municipal de Gavà, se presenta como una gran oportunidad tanto para los corredores experimentados como para los amantes del atletismo popular. Se espera acoger a 2.500 corredores.
Carlos Castillejo, quien también será el director técnico de la carrera, afirmó: “Este regreso de la Media Maratón de Gavà es una gran oportunidad para todos los corredores. Con el recorrido renovado, creo que será una prueba muy atractiva para todos aquellos que quieren mejorar sus marcas, a la vez que disfrutan de un entorno increíble y de una fiesta deportiva que será muy especial”.
Manel Martínez, en representación de David Lloyd Clubs, también expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto: “Estamos muy emocionados de ser partícipes de esta gran prueba deportiva. Nuestro compromiso con el deporte y la salud se alinea perfectamente con la filosofía de la Media Maratón de Gavà, y esperamos que esta edición sea todo un éxito tanto para los participantes como para la ciudad,” afirmó.
Inscripciones y precios
Las inscripciones para la 24ª edición de la David Lloyd Mitja Marató de Gavà ya están abiertas a través de la web www.mitjagavadavidlloyd.com hasta el 21 de octubre de 2025. También se podrá inscribir de manera presencial el sábado 25 de octubre durante la entrega de dorsales al Club David Lloyd. Es importante destacar que las inscripciones presenciales tendrán un precio más elevado y no aparecerán los nombres de los inscritos en los dorsales. Los precios por inscripción web son: hasta el 15 de septiembre: 21 € y del 16 de septiembre al 22 de octubre: 25 €
La edad mínima para participar en la Media Maratón es de 16 años, con la obligación de firmar la autorización paterna/materna/tutor legal si el participante es menor de edad.
Ritmos y avituallamientos
Los participantes podrán escoger entre 3 ritmos diferentes al momento de la inscripción: Cajón Azul (Menos de 1h30′), Cajón Rojo (De 1h30′ a 1h50′) y Cajón Amarillo (Más de 1h50′). Además habrá liebres en la carrera que marcarán los ritmos de 1h30, 1h40, 1h50 y 2 h. Durante la carrera, los corredores encontrarán 3 avituallamientos en circuito, ubicados en los km 5, 10 y 15, y un avituallamiento final a la llegada.
Inclusión y sostenibilidad
La David Lloyd Mitja Marató de Gavà se presenta también como una carrera inclusiva, con medidas específicas para personas con discapacidad física, visual, auditiva e intelectual. Entre las medidas destacadas se encuentran la salida preferencial para personas con discapacidad, recorridos accesibles y premios para las categorías propias de discapacitados.
Además, la carrera tendrá un fuerte compromiso con la sostenibilidad, con acciones concretas como el uso de vehículos eléctricos, la promoción del transporte público y el uso de camisetas recicladas y bolsas reutilizables. Una memoria ambiental será elaborada al final de la carrera para evaluar el impacto del evento e implementar mejoras en futuras ediciones.
El evento finalizará con una gran fiesta en el Estadio Municipal La Creueta, donde se realizará la entrega de premios y se fomentará la convivencia y el espíritu festivo entre los participantes y espectadores.