El proyecto A-Porta ha llegado a 876 hogares de los barrios de Les Colomeres y Can Tintorer. Ayer se presentaron los resultados y las conclusiones del trabajo realizado por las picaportes durante los últimos seis meses. En este tiempo se han llevado a cabo 256 entrevistas que han permitido conocer la realidad de estos barrios, las necesidades de los vecinos y vecinas y detectar situaciones de vulnerabilidad.
Las picaportes han ofrecido al vecindario apoyo, consejos e información útil para su día a día con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Así, han explicado los servicios que ofrece el Ayuntamiento y las ayudas a las que poder acceder. En este sentido, han transmitido información del acceso a derechos sociales, la búsqueda de empleo a través del CSO, el acompañamiento a personas mayores y la labor del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).
Durante la presentación de los resultados, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha valorado de forma muy positiva el trabajo que realizan las picaportes. “Gracias a su intervención hemos podido conocer mejor la situación social del barrio y su realidad. Además, gracias a su trabajo es posible romper la distancia existente entre administración y ciudadano”, ha afirmado.
Badia ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos: “Los vecinos y vecinas de estos dos barrios tienen un buen conocimiento de los servicios que ofrecemos desde el Ayuntamiento. Sin embargo, me gustaría que todo el mundo tuviera este conocimiento y también la información concreta de las ayudas que pueden solicitar”.
A-Porta también ha positectado detectar casos de soledad no deseada. En ambos barrios, Can Tintorer y Les Colomeres, hay cerca de un 10% de menores de 60 años en esta situación. En el caso de mayores de 61 años, en Can Tintorer, 2 personas no tienen ningún apoyo, y en Les Colomeres son 4 personas. Para Gemma Badia, “es importante detectar a estas personas que se encuentran solas o que están pasando por un mal momento para que reciban un acompañamiento y puedan compartir y explicar su situación”.
Por su parte, el director general de Acción Comunitaria y Civismo de la Generalitat de Cataluña, Jaume Romero, ha manifestado que “el trabajo de proximidad que hacen las picaportes es muy importante para detectar las necesidades y saber dónde se debe incidir. Gracias a que pueden entrar en los hogares tienen la oportunidad de conocer su situación personal y también las condiciones de la vivienda por si hay que actuar”.
El proyecto A-Porta de empoderamiento vecinal es impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC) con la colaboración del Ayuntamiento de Gavà y Aigües de Barcelona.
En Gavà el proyecto se inició en el año 2021. Desde las horas se ha desarrollado en los barrios de Ca n’Espinós, Ausiàs March, Congrés y Les Ferreres, además de Les Colomeres y Can Tintorer, en esta última edición. La iniciativa ha permitido actuar, ofrecer acompañamiento, servicios y derivaciones en función de las necesidades detectadas y cohesionar los barrios.
El Ayuntamiento ha iniciado la incorporación gradual de 45 nuevas licencias estacionales de taxi, convirtiéndose en el primer municipio de…
El Gran Casino Andorra pone en marcha una nueva edición de la escuela de crupieres que tendrá lugar entre el…
Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…
Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…
Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…
A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…
Esta web utiliza cookies.