La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, han firmado hoy el protocolo entre el Ayuntamiento y el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) para promover la vivienda pública de alquiler en el sector de Ponent en el marco de una visita institucional de la consellera a Gavà.
El acuerdo establece la cesión de unas fincas municipales al INCASÒL, de unos 32.000 metros cuadrados de superficie, para la construcción de más de 400 viviendas en el futuro barrio de Canyars Sud, junto a la C-245. Una cifra superior a las primeras viviendas de Ponent, los edificios protegidos B1 y B2 del barrio de Can Ribes promovidos por el IMPSOL.
La consellera y la alcaldesa han destacado el entendimiento institucional para abordar una de las principales prioridades de ambos gobiernos; dar respuesta a la emergencia habitacional con una apuesta decidida por la creación de vivienda asequible.
Con este protocolo, Gavà se suma al Plan 50.000 promovido por la Generalitat para generar nuevos pisos de protección oficial, tanto a través de la cesión de suelo como con la construcción de viviendas.
La consellera ha manifestado que “la vivienda nunca había sido nunca un problema tan grave y queremos garantizar este derecho fundamental con la construcción de vivienda asequible y con otros instrumentos como los topes del alquiler y el fomento de la rehabilitación”.
Paneque ha añadido que “ante este reto somos muy conscientes de que tenemos que actuar de la mano de los ayuntamientos. Y quiero agradecer el compromiso de Gavà con las políticas de vivienda del Gobierno para empezar a trabajar para hacer realidad estas 400 nuevas viviendas, 400 nuevos proyectos de vida que contribuirán a seguir haciendo Gavà”.
La alcaldesa Gemma Badia ha destacado que “en Gavà y en particular en este sector es necesario, posible y conveniente hacer vivienda, hacerlo de una manera responsable y coherente con el territorio, preservando y mejorando el entorno natural, que actualmente tiene unos déficits importantes, y su función de corredor biológico con la canalización y naturalización de las ramblas y su conversión en unos parques de ribera que minimizará el riesgo de inundaciones, entre otras intervenciones. Es nuestro modelo de hacer ciudad y hacer país que, en base a la naturaleza que observamos aborda una transformación progresiva que construye futuro y genera beneficios para todos los vecinos y vecinas” .
Entre estos beneficios, la alcaldesa ha incidido en la preservación y mejora del entorno y los espacios naturales para ponerlos al alcance de todos y disponer de más vivienda, sobre todo asequible. “Estas promociones nos permitirán atender la demanda existente en Gavà y las necesidades de las familias y de diferentes colectivos, sobre todo los más jóvenes, que queremos que sigan viviendo en nuestra ciudad y no tengan que marcharse por no poder acceder a una vivienda”.
Badia ha añadido que “el conjunto del sector, que prevé que el 40% de los pisos sean de promoción oficial, será una oportunidad para mucha gente, ellos 3.700 demandados de pisos asequibles en Gavà o las 700 personas que pidieron acceder a la última promoción de Can Ribes y quedaron fuera”. Además, representa una de las principales reservas para generar vivienda en el área metropolitana”.
Badia también ha puesto en valor que el desarrollo del sector permitirá mejorar la movilidad, con viales que mejorarán la fluidez del tráfico, la nueva estación de tren con un gran aparcamiento y mejoras, y dotar al conjunto de la ciudad de nuevos equipamientos. “Es un proyecto de futuro que nos permitirá paliar el déficit de equipamientos con el tercer ambulatorio, la nueva piscina pública descubierta y nuevas instalaciones deportivas“, ha señalado.