martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Formación, salud, sexualidad y deportes en los servicios de atención municipal para jóvenes de Barcelona

Foto del avatar

Los servicios municipales que atienden a los jóvenes de Barcelona informan, orientan y acompañan a las personas jóvenes en los procesos de transición vinculados a su proyecto vital, y al mismo tiempo facilitan el conocimiento y el acceso a los recursos de su entorno.
Los servicios agrupados bajo el paraguas Joves de Barcelona, que acoge recursos para personas de 12 a 35 años, se encuentran desplegados en todos los distritos, con 18 puntos Jóvenes de Barcelona distribuidos por toda la ciudad y con presencia estable también en 86 institutos.

Sobre las temáticas principales de las consultas recibidas a lo largo del curso 2023-2024, destacan, en un primer nivel, las de carácter académico o de formación (29%), las de salud, sexualidad y deportes (15%), trabajo (9%) e información de servicio (8%).
Además, también se dan consultas de las temáticas en las que el servicio ofrece una atención más especializada o de segundo nivel en torno a temas académicos, laborales y de emprendimiento, movilidad internacional y vivienda.

El comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, celebra, en el Día Internacional de la Juventud este lunes, que los servicios municipales velan por satisfacer las inquietudes de los jóvenes y resolver sus necesidades e intereses de la mano de las diferentes propuestas agrupadas bajo el conjunto de recursos gratuitos Jóvenes Barcelona. “Acompañamos a nuestros jóvenes en la búsqueda de vivienda y trabajo, formación académica y bienestar emocional, entre otros”, destaca el comisionado.

En concreto, los servicios agrupados en el marco de Jóvenes de Barcelona han recogido un total de 199.297 usos durante el curso 2022-2023, dato un 20% superior respecto al curso 2022-2023.

En cuanto a los canales de atención, el 85% de las atenciones se realizaron en formato presencial, lo que supone un incremento del 41% respecto de las atenciones presenciales durante el curso 2022-2023.
Pero también hay un aumento significativo en los canales telemáticos, principalmente a través de WhatsApp y las diferentes redes sociales, que han incrementado su uso en un 21%, a pesar de haber aumentado ya en casi un 200% el curso anterior, con la puesta en marcha de la estrategia comunicativa Joves de Barcelona.

En cuanto a los usos de cierre de curso del Aquí te escuchamos, el servicio de escucha emocional dirigido a adolescentes de 12 a 20 años, que se encuentra desplegado en todos los distritos de la ciudad, se ha atendido individualmente, con el servicio individual de psicología, un total de 2.927 usos (un 0,5% más que el año pasado) entre un total de 1.215 personas (con 910 mujeres, 290 hombres y 15 personas no binarias).
En cuanto a la atención grupal, ha registrado 20.992 usos (un 60% más que el curso pasado) entre un total de 19.508 jóvenes (10,034 mujeres, 9.221 hombres y 254 personas no binarias).

Desde Jóvenes de Barcelona durante este curso también se participó en el Salón del Empleo (2.535 usos, más del doble de atenciones y consultas que en la edición anterior) y el Salón de la Enseñanza (6.231 usos, 66% de incremento respecto al año anterior) y se llevaron a cabo diferentes acciones de gran formato.

En concreto, el In-forma’t ha registrado 7.739 usos; la jornada Muévete por el deporte ha tenido 135 participantes, el Ciclo de actividades sobre voluntariado 331 usos y se han llevado a cabo otras asesorías.
Más en detalle, desde estos servicios se ha ofrecido ayuda a las preinscripciones (345 usos), ayuda a la gestión de becas (1.812 usos) y ayuda a la ayuda del alquiler (155 usos).

Por otro lado, en el marco del Verano Adolesc100, entre el 25 de junio y el 12 de julio se han llevado a cabo más de un centenar de actividades y talleres gratuitos, pensados para jóvenes de entre 12 y 18 años.
El programa da continuidad a la labor que los y las profesionales del servicio realizan durante el año en los centros educativos, proponiendo actividades que puedan dar respuesta a demandas o necesidades expresadas por los y las adolescentes o apoyando actividades existentes en los territorios.

Se ha contado con una propuesta de actividades adaptada a los intereses expresados de las adolescentes, propuestas recogidas en un cuestionario intereses realizado a principios del curso 2023-2024 en los centros de educación secundaria de la ciudad que disponen del servicio estable (se recogieron 15.286 respuestas), y ampliando las demandas de grupos motores que han surgido durante el curso, así como las inquietudes recogidas en las consultas en el patio.

Las actividades se han realizado en Espacios Jóvenes, espacios municipales y espacios públicos, con el fin de potenciar el conocimiento del entorno y de los servicios.
En esta edición de verano se han programado un total de 159 actividades, en las que han participado 1.689 jóvenes, un aumento del 72% respecto al año anterior.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Silvia Paneque será consejera de Acción Climática, Territorio y portavoz del Gobierno

Siguiente noticia

Esther Niubó será la nueva consejera de Educación del Gobierno de Illa

Noticias relacionadas