Este martes se han presentado la Oficina Joven de Granollers los principales contenidos y objetivos de la Feria Guia’t 2025, el espacio de orientación académica de referencia del Vallès Oriental, un espacio que fomenta el interés por formarse y aprender, dirigido a todas las personas que quieren mejorar su empleabilidad, sobre todo las personas más jóvenes que tienen que iniciar estudios post obligatorios. La Feria Guía, además, abre sus puertas al mundo laboral y pone el énfasis en la importancia de la formación profesional.
Objetivos, novedades y cifras
El objetivo de la Feria Guía es crear el espacio que acompañe a las personas a responder la pregunta “¿A qué me gustaría dedicarme?” o “¿cómo puedo mejorar mi empleabilidad?”, ofrece información clara y actualizada sobre la oferta formativa disponible, qué formación es necesaria para llegar o cuáles son los empleos vinculados a cada sector productivo.
La novedad de este año es el cambio de emplazamiento, el Palacio de Deportes de Granollers. Con este cambio se ha dado respuesta a la necesidad creada por el aumento de público y el aumento de expositores de las últimas ediciones. Este cambio también favorece que se haya podido abrir la Feria a más empresas de la comarca, para reforzar el papel de despertar vocaciones en el ámbito de la formación profesional.
Las cifras demuestran el crecimiento de la Feria y su consolidación: ya se han inscrito 50 centros educativos, por lo que se prevé que más de 2.400 alumnos (de ESO, PFI o Bachillerato) visitarán la feria.
También hay inscritas 30 familias en las diferentes charlas y actividades. Y está confirmada la asistencia de una treintena de centros expositores, y una veintena de empresas ya han confirmado su asistencia a diversas actividades y a estudiar la posibilidad de implicarse el año que viene.
Y más de 20 profesionales de la comarca llevarán a cabo las tareas de orientación, acogida y acompañamiento al público visitante.
Organización de la Feria
Como ya se hizo el año pasado, la Feria Guiado se estructurará en 8 sectores productivos, que engloban a las 26 familias profesionales existentes en el sistema formativo.
Cada uno de estos sectores cuenta con la participación y presencia de los diferentes agentes que intervienen en un mismo sector (centros de formación, gremios, asociaciones o empresas, etc.). Gráficamente, cada sector contará con material que informará sobre qué familias forman cada sector, dónde se puede estudiar la oferta presentada y qué salidas profesionales (oficios) se vinculan.
Los 8 sectores profesionales de la Feria Guia’t 2025 son:
- SECTOR 1 De la industria del metal y la movilidad
- SECTOR 2 De los servicios a las empresas
- SECTOR 3 De la transformación digital
- SECTOR 4 De la industria química
- SECTOR 5 Industria Agroalimentaria + Manufacturera + De la construcción y Obra civil + De la energía y la sostenibilidad
- SECTOR 6 Del ocio y el bienestar
- SECTOR 7 De la salud y la atención a las personas
- SECTOR 8, donde se muestran las enseñanzas de régimen especial que se ofrecen en la comarca (enseñanza de Arte Dramático y enseñanza vinculadas a las Artes Gráficas y Diseño).
En este espacio también se incluirá la presencia de entidades y recursos que de forma transversala ofrecen formación o recursos a la población de la comarca que quiere mejorar su empleabilidad, como el SOC, el Departamento de Enseñanza, la Oficina Joven del Vallès Oriental o y otras entidades como las Escuelas Oficiales de Idiomas y los centros de Formación de Adultos.
También se llevarán a cabo charlas y mesas redondas dirigidas tanto a profesionales de la orientación como a las empresas en general. Todavía quedan plazas disponibles en estas dos:
- La acreditación de competencias profesionales (Martes 8 de abril | 17h – 18.30h)
- El mundo laboral hoy: la importancia de fomentar las vocaciones industriales en la formación profesional (Miércoles 9 de abril | 15h – 16.30h)
Como las anteriores ediciones, también se realizará la charla dirigida a las familias, para informar de los itinerarios formativos tras la ESO.
Importancia de la FP
La presentación de la Feria, celebrada hoy, ha contado con la asistencia de numerosos representantes de las administraciones y agentes implicados.
“Cuando una persona accede a un puesto de responsabilidad política lo que busca es que la gente pueda desarrollar su trabajo. proyecto de vida allí donde vive, y la Feria Guia’t lo que quiere ofrecer es eso: buscar cuáles son las demandas formativas que tenemos en nuestro territorio y aplicarlas a la formación profesional”, ha comentado el presidente del Consejo Comarcal, Emilio Cordero, que también ha puesto en valor la importancia de la retención de talento: “de las cerca de 8.000 nuevas plazas de FP, una gran parte nos las llevaremos el Vallès, y eso creo que demuestra la fuerza empresarial que tiene nuestro territorio y la necesidad de talento”, decía.
Sobre la importancia de la FP también se ha referido la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, que ha remarcado que “El Plan Estratégico de Granollers tiene la Formación Profesional como uno de sus elementos básicos. Una formación profesionalizadora dirigida a jóvenes de la comarca para optar al mundo laboral más rápidamente”.
La Fira Guia’t la promueve el Consejo de la Formación Profesional del Vallès Oriental, la organiza el Consejo Comarcal y el Ayuntamiento de Granollers y tiene el apoyo de la Diputación de Barcelona y de la Dirección General de Juventud, además de la vinculación del resto de agentes del Consejo de la FP, clave para su desarrollo (ayuntamientos, Departamento de Educación y FP de la Generalitat, y agentes sociales y económicos: UEI, TMV, CCOO, UGT y la Cámara de Comercio).
A este ecosistema de colaboración se ha referido el secretario de Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Francesc Roca: “yo creo que lanzamos un mensaje de que la formación profesional es una oportunidad siempre y cuando se generen estos ecosistemas de colaboración en el territorio” y añadía que “tenemos que equilibrar el territorio y hacer posible que el talento se quede y que también el territorio sea una atracción de talento, una forma de equilibrar todas las comarcas en el país”.
Por su parte, Joan Galiano, presidente delegado del Área de Educación de la Diputación de Barcelona, ha destacado que “somos una comarca rica en opciones”, y ha constatado que “estamos en una situación grave a la hora de hablar de abandono prematuro y por eso la importancia de que ferias como esta las tengamos muy cerca de casa”.