La Fiesta Mayor de Mollet 2024 ha vuelto a llenar de gom a gom las calles, parques, plazas y los espacios de Mollet del Vallès que desde el 12 hasta el 20 de agosto han acogido más de un centenar de actividades dirigidas a todos los públicos.
El éxito de participación también se ha puesto de manifiesto con el hecho de que las actividades y los conciertos han llenado su aforo todos los días con la asistencia de miles de personas y que todas las entradas de aquellas actividades que han sido de pago se han agotado.
La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha querido “agradecer de nuevo a los molletanos y a las molletanes por poner de manifiesto, un año más, que es compatible disfrutar de la fiesta, pasárselo bien y divertirse y hacerlo con civismo y responsabilidad“.
Dionisio también ha destacado que “una vez más Mollet ha demostrado su compromiso con los sectores más vulnerables.
Lo hemos visto tanto con la respuesta que han recibido las captas de sangre, que han superado con creces todas las expectativas batiendo el récord de donaciones, como con el hecho de que se hayan agotado todas las entradas de la Fiesta Mayor y así, un año más, podamos destinar este dinero a proyectos con fines sociales de Mollet”.
La alcaldesa también ha querido recordar “a las entidades implicadas en la Fiesta y al personal municipal por su implicación, trabajo, compromiso y esfuerzo que han llevado a cabo, ya que sin ellos esta fantástica Fiesta Mayor no habría sido posible”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Mercè Pérez Piedrafita, ha hecho un balance “muy positivo” de la Fiesta Mayor de este año, resaltando que “de nuevo, la Fiesta Mayor de Mollet no solo ha ofrecido un amplio abanico de actividades de ocio para disfrutar de la fiesta, sino que también ha vuelto a servir para disfrutar de la fiesta”. difundir nuestra identidad y nuestra cultura“, destacando, por ejemplo, “la alta participación en las pasacalles, en los correfocs, en los bailes de sardanas, en la festividad castellera, en las actuaciones de los gigantes o la gran respuesta que un año más han tenido las actividades que se han hecho en el Museo Abelló por donde han pasado más de 550 personas”.
Els Torrats, la colla ganadora
La Colla dels Torrats ha sido la ganadora de la Fiesta Mayor 2024 con una puntuación de 8 a 7 a su favor y con la emoción que se ha mantenido hasta el final.
De esta manera, los Torrats rompen una secuencia de 5 competiciones sin ganar.
Con esta puntuación, la cuadrilla tostada se sitúa con 13 triunfos por los 11 de los morados en la serie histórica.
Los Castellers hacen historia
Tras descargar un 5 de 7, un 3 de 7 con aguja y un 4 de 7 con aguja, los Castellers de Mollet se han clasificado para la XXIX sesión del Concurso de Castells que se realizará en la Tárraco Arena plaza de Tarragona y en la que participarán las mejores cuadrillas castelleras de Cataluña.
Se trata de un nuevo récord de la cuadrilla en una temporada que está siendo la mejor de su historia.
Una Fiesta solidaria con récord de donaciones de sangre
Un año más, todo el dinero que se ha recaudado con los conciertos se dará a proyectos con fines sociales de Mollet.
Por otro lado, la Fiesta Mayor de Mollet ha continuado siendo un modelo y referente para otras ciudades de Cataluña con respecto a la Capta de Sangre que se volvió a hacer en este caso los 16 y 17 de agosto en el Mercat Vell.
Este año se han batido todos los récords con 353 donaciones y 5 personas que se apuntaron al Registro de Donantes de Muelle de Oso.
Con estas donaciones, el Banco de Sangre y Tejidos calcula que se podrán beneficiar 1.059 pacientes.
Una Fiesta inclusiva
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha ofrecido las atracciones de la Fiesta Mayor sin luces ni ruido en este caso los días 16, 19 y 20 de agosto para que las puedan disfrutar las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Para facilitarles la ubicación, además, se ha indicado con pictogramas donde estaban las atracciones infantiles y juveniles.
Punto Lila y Arco de Sant Martí
También por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento ha instalado un circuito de prevención e intervención de las agresiones sexuales y LGTBI+ en los espacios de conciertos de la Fiesta Mayor, con dos puntos: uno fijo situado por las noches en el Parque de Can Mulà y otro itinerante, por diferentes espacios de la ciudad.
En esta edición, se ha hecho llegar material informativo y de sensibilización a cerca de 540 personas.
Puntos preventivos de consumo de alcohol
Durante tres días, los últimos viernes, sábado y lunes de la Fiesta Mayor, se instaló un punto preventivo de alcohol en la carpa y otro itinerante por diferentes lugares de la ciudad.
En el punto fijo se informó a 111 personas sobre los riesgos de consumir alcohol y se realizaron 64 pruebas de alcoholemia voluntarias (26 mujeres y 38 hombres) con un total de 35 positivos.
En los puntos itinerantes, donde no se hacían pruebas de alcoholemia, se aconsejó y/o ayudó a un total de 97 personas (45 mujeres y 52 hombres).