The Tyets, La La Love You, OBK, Los Zigarros y Los Niños Jesús, el grupo de Jordi Évole y sus amigos de Sant Boi, son los principales nombres propios de la Fiesta Mayor de Sant Boi 2024, que tendrá lugar del 17 al 20 de mayo en la ciudad.
Las celebraciones se iniciarán el viernes 17 en la plaza del Ayuntamiento con la lectura del pregón, concierto y baile de Fiesta Mayor con la Orquesta Selvatana y el tradicional correfoc.
Música para todos los públicos y gustos
The Tyets y La La Love You, en la calle de Carrilete Aleu
La calle de Carrilete Aleu volverá a ser el escenario de los grandes conciertos de esta edición.
La misma noche del viernes el grupo La La Love You, conocido por ‘hits’ como ‘El fin del mundo’ —la canción ‘indie’ española más escuchada de la historia—, ‘Más colao que el colacao’ o ‘El principio de algo’, actuará gratuitamente en nuestra ciudad dos meses después de su debut en el Wizink Center (22 horas).
El sábado 18 llegará otro hito de la Fiesta Mayor 2024 con la actuación en directo de The Tyets, sin duda uno de los grupos del momento y un auténtico fenómeno de masas gracias a temas tan populares como ‘Coti x Coti’, ‘Olivia’ o ‘Bailoteo’ (22 horas).
Los Niños Jesús, Los Zigarros y OBK, en la plaza de la Agricultura
Otro escenario habitual de la Fiesta Mayor es la plaza de la Agricultura, que acogerá conciertos hasta las cuatro de la madrugada.
La noche del viernes actuará Los Niños Jesús, la banda del mediático Jordi Évole y sus amigos santboianos, que ensayan habitualmente en los locales de la Unión Extremeña de Sant Boi (00.30 horas). El sábado 18 lo hará la banda valenciana Los Zigarros, que presentan el disco ‘Acantilados’, producido por Leiva (00.15 horas). Y el domingo día 19, podremos disfrutar de la música de los históricos OBK, el grupo de pop electrónico que más discos ha vendido en la historia de la música en España (23 horas).
En la plaza de la Agricultura también se podrá escuchar la música en directo de la joven compositora santboiana Maria Lamuela, los grupos locales Songlines y Aston, la rapera barcelonesa Anier, la banda de versiones The Aguateques y dos ‘tributos’ dedicados a la música de Extremoduro y Rocío Jurado.
En Cal Ninyo, noche ‘Knaya’ con música ‘made in Sant Boi’
En horario nocturno, Cal Ninyo acogerá el viernes 17 la Noche Knaya, una pequeña programación ya consolidada dentro de la Fiesta Mayor que da voz y escenario a grupos de la ciudad, como Psyko Corps, Os Voltor y Último Rekurso.
La cultura popular, ingrediente básico
No faltarán las tradicionales actividades de cultura popular catalana, organizadas por las entidades locales e ingrediente básico de la Fiesta Mayor de Sant Boi: correfoc, tabalada, madrugada de gralles, encuentro gigantesco con pasacalles, festividad castellera, sardanas, encuentro de puntaires, baile del águila…
Durante este baile, el domingo 19 de mayo, se presentará el León de Sant Boi, un nuevo componente del bestiario institucional de la ciudad, junto con el Águila presentada el año pasado por estas mismas fechas. La puesta de largo de León tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento el 19 de mayo a las 17 horas. La Federación Els Garrofers lo llevará y lo hará bailar. El León se ha construido en el taller de escultura Mujal-Morreres, de Cardona. Ricard Ros ha compuesto la música y Albert Graus ha hecho la coreografía.
A la Diada Castellera de la Festa Major asistirán este año DE Terrassa, la colla que con su brillante actuación del año 2015 en la plaza del Ayuntamiento hizo de Sant Boi ‘plaza de nuevo’. Los de Terrassa consiguieron descargar un ‘tres de nuevo con forro’ en la Fiesta Mayor de hace nueve años. En la Diada Castellera también estarán las cuadrillas de Vilanova, Sitges y Cornellà.
Raquel Gu, protagonista del pregón
El pregón de esta edición estará a cargo de la ilustradora, humorista gráfica y traductora santboiana Raquel Gu. Después de trabajar, entre otros, para el programa Els Matins de TV3 y la revista gráfica El Jueves (con la tira ‘Las estupendas’), en la actualidad ilustra y dibuja viñetas para La Vanguardia y para revistas como Principia, JotDown, Píkara, Mongolia o Iguales & Diferentes.
Justo antes del pregón, la Orquesta Selvatana protagonizará en la plaza del Ayuntamiento la primera actuación de la Fiesta Mayor. Después, para completar la velada habrá baile de Fiesta Mayor y correfoc.
El Año Tàpies no se pierde la fiesta
La conmemoración del Año Tàpies tendrá una presencia destacada en la programación. Con motivo del Día Internacional de los Museos, el sábado 18 de mayo se podrá visitar gratuitamente en el Museo de Sant Boi la exposición ‘Antoni Tàpies, el compromiso político y social’.
El domingo 19 se podrá participar en una visita comentada al Itinerario Tapias. Además, se inaugurará una exposición que con el título de ‘La realidad como arte’ toma como punto de partida las reflexiones del gran artista catalán para aportar nuevos significados a la Colección Municipal de Arte Contemporáneo.
Actividades familiares
La Feria del Juego y la Aventura es la principal propuesta para la canalla y el público familiar. En el parque de La Guingueta, habrá espacios de juego y construcción, ajedrez gigantes, maquillaje creativo y actividades de los recreos. Los bebés podrán experimentar con los sonidos y los sentidos. Otras actividades familiares previstas son el Espacio de agua sostenible y el espectáculo-concierto ‘Peti qui peti’, del grupo Ambauka.
Sant Boi se mueve
Una cita clásica de la Fiesta Mayor. Como cada año, llevará a la ciudad compañías de danza de primer nivel, como la Thomas Noone o la Fuse Company de Helena Córdoba. Además, permitirá conocer el trabajo de tres escuelas locales: Fipball, Loida Grau Dance School y Play Dance Center. También se estrenará el espectáculo ‘Cultura Viva’, fruto de un proyecto comunitario e intergeneracional dirigido por la coreógrafa Mireia Campos.
Punto final piromusical
El piromusical pondrá el punto final a la Fiesta Mayor 2024 en el parque de La Guingueta el lunes día 20 a partir de las 22 horas.
Puntos lila contra las violencias machistas y lgtbifóbicas
La Fiesta Mayor volverá a contar con dos Puntos Lila, donde habrá personal profesional formado para informar, sensibilizar y actuar en caso necesario ante cualquier agresión machista o lgtbifóbica. Estos puntos estarán situados en el entoldado de la plaza de la Agricultura y en la calle de Carrilete Aleu. Los bares del entoldado de Fiesta Mayor podrán hacer derivaciones en caso necesario.
Franjas sin música
Como es habitual, se han reservado franjas sin música en la Feria del Juego y la Aventura, en el parque de la Guingueta. Son necesarias para garantizar que niños con especial sensibilidad a los sonidos puedan acceder y vivir la actividad de manera cómoda. Además, en el recorrido del pasacalles del Encuentro Gigante se reservará como espacio sin música un tramo de la calle de Torre Figueres.
Iván Bravo, autor del cartel
El cartel de esta edición de la Fiesta Mayor es obra del ilustrador y diseñador gráfico santboiano Iván Bravo. Ha publicado en medios tan prestigiosos como la revista The New Yorker, donde debutó con la serie ‘The Corner Spots. El humor es uno de los hilos conductores de su trabajo. Su arte mural puede verse en el paisaje urbano de Sant Boi en lugares como la Escuela Carrilet, la Cooperativa Agraria, la Gasol Foundation o la Biblioteca Maria Aurèlia Capmany.