domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

El Sakura Fest, la fiesta del manga, vuelve a Gavà

Foto del avatar

La fiesta del manga y el anime llega a Gavà con la celebración de la 3ª edición del Sakura Fest. El festival está dedicado a la cultura japonesa, aglutinando todos los elementos y colectivos que forman parte de la cultura “otaku”. La programación se iniciará el 15 de abril con actividades a lo largo de toda la semana y finalizará el domingo 21 de abril, día álgido del Sakura.

El Sakura Fest se ha consolidado en la ciudad como una de las actividades más esperadas y participativas. Prueba de ello, es la presencia de más de 60 stands con artistas y comercios , y más de 50 actividades (conciertos, concursos, charlas, talleres, o exposiciones entre otros) en torno a la cultura japonesa.

La organización del Festival va a cargo de la comisión de La Casa Grande, con la colaboración del Ayuntamiento, entidades, establecimientos comerciales de la ciudad y personas que, a título individual, participan en este evento.

 

Novedades del Sakura Fest de Gavà

El Sakura Fest ha crecido y ha evolucionado a lo largo de estos dos años. Así lo demuestra el hecho de que, en esta edición el festival cuenta con una mascota. Se llama Sachi, nombre que ha sido escogido por la comisión y que hace referencia al Sakura y al nombre de un perro, pero también quiere decir felicidad en japonés. La mascota será tanto física como virtual a través de unos stickers que todo el mundo se podrá descargar y ayudar a difundir el festival.

Otra novedad es la incorporación como colaboradores del Centro Comercial Barnasud, el consulado de Japón, Zandaka y KM Rojo.

También se incorporan nuevos espacios, como la Unión de Cooperadores o el Barnasud, que se suman a la Biblioteca Josep Soler Vidal y al parque de la Torre Lluc, que contará con un escenario más.

 

Actividades

El punto culminante del Sakura Fest será el domingo 21 de abril, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 20 horas. Durante esta jornada se podrá disfrutar de la muestra de arte joven, de los stands comerciales y de restauración y exposiciones en La Casa Grande.

También estará el concierto de la banda local The Wild Challengers y las actuaciones de La Kameband y las Younenki. Otras actividades programadas son talleres para hacer un kokedama (planta típica japonesa) y de creación de uncraft (artesanía japonesa); una mesa redonda centrada en hablar de Akira Toriyama (diseñador de personajes y creador de Bola de Dragón), concursos de Idol y de Cosplay, y una master class de manga, entre otras propuestas.

Pero no sólo se vivirá el mundo de la cultura japonesa este día, la semana previa, y para ir calentando motores, se han programado una serie de actividades. Así, se podrá disfrutar de torneos de Tekken y dragon ball; talleres de cocina japonesa, pintura y escritura; exhibición de graffitis; cine y muchas otras actividades que tendrán lugar en la Casa Grande, las bibliotecas, la Unión de Cooperadores o en el cine de Barnasud.

Para dar mayor visibilidad, se podrán ver las calles de la ciudad ambientadas para la ocasión y todo el que quiera se podrá hacer fotos en el Photocall 360° instalado en el Jardín del Museo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona quiere acoger un centro colaborador del Decenio del Océano dedicado a la economía azul

Siguiente noticia

Lleida tendrá 17 candidaturas a las elecciones catalanas: consulta las listas

Noticias relacionadas