Del 13 al 30 de marzo, la danza volverá a llenar teatros, calles y espacios singulares con la octava edición del festival Danza Metropolitana, que se celebrará en doce municipios de la región metropolitana: Badalona, Barcelona, Cornellà, Esplugues, Granollers, L’Hospitalet, El Prat, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans.
La edición de este año tendrá como hilo conductor el proyecto Vibraciones, que explora el vínculo entre cuerpo y sonido, con la música como motor del movimiento y la dramaturgia. Estará presente en diferentes espacios del festival con espectáculos gratuitos al aire libre y en sala. Además, se hace una apuesta por la danza clásica y neoclásica, para ampliar la diversidad estilística y llegar a nuevos públicos, manteniendo así el equilibrio entre danza contemporánea y urbana de ediciones anteriores.
La programación en L’Hospitalet, con cerca de una treintena de actividades, se iniciará mañana, viernes 14 de marzo, en Can Trinxet, a las 20 horas, con el espectáculo Somos de la compañía Lookathingsdifferent. La pieza se convierte en un diálogo entre dos cuerpos y todos sus caminos, y obra un espacio que invita a apreciar la belleza del arte a través del movimiento.
El Teatro Juventud será el escenario de algunas de las piezas destacadas del festival. Para empezar, el sábado, 15 de marzo, a las 19 horas, se podrá ver You are not a ghost, de WAN (We Are Novias), que habla de la experiencia disociativa. El espectáculo ha sido nominado a los Premios de la Crítica 2023 como mejor Solo de Danza y galardonado en la categoría Mejor Bailarina. Sobre el escenario del teatro también se verá la internacional Before we say goodbye, de la compañía taiwanesa B-Dance (22 de marzo a las 19 horas). La obra, motivada por la transmisión de valores y recuerdos, se convierte en una delicada ceremonia de rememoración y reminiscencia.
Por su parte, el Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala acogerá la pieza Jarana, de la compañía Laia Santanach (sábado 15 de marzo, a las 12 horas). Se trata de un espectáculo itinerante que recorrerá el interior del recinto y que supone la tercera parte de la trilogía que investiga los conceptos de tradición y ritual desde la danza contemporánea. El sábado siguiente a la misma hora se podrá ver Tempo, de la compañía Toni Mira, que explora cómo los diferentes ritmos musicales nos afectan emocionalmente y de qué manera estas emociones se transforman en movimiento.
Can Trinxet recibirá la pieza de Jordi Latorre Bordes y heridas del duende, una propuesta de flamenco contemporáneo, música electrónica y audiovisuales en directo que pone de relieve artistas emergentes que se acercan al flamenco de forma desinhibida (21 de marzo, a las 20.30 horas).
Otras propuestas que podremos ver en la ciudad son Sentimientos encontrados, de Laura Morales y Dabel Zanabria (16 de marzo, a las 18 horas, en el Auditorio Barradas), que plantea el encuentro de dos personajes de diferentes culturas. Y Plata, de Big Bouncers, una propuesta que genera intercambios reales entre las artistas y los espectadores, creando así una pieza única para cada puesto (15 de marzo, a las 12 horas, en la avenida de la Primevara, frente al Mercado Municipal de la Florida).
El viernes 28 de marzo, a las 15.45 horas, los estudiantes de primer curso de primaria de las escuelas públicas de L’Hospitalet bailarán en el Estadio Municipal de Fútbol de L’Hospitalet al ritmo de piezas de jazz manouche, pop-rock, música clásica o melodías tradicionales interpretadas en directo por el alumnado de la Escuela Municipal de Música-Centro de las Artes (EMMCA) y con intervenciones teatrales a cargo del profesorado de teatro del centro.
Como clausura del Danza Metropolitana en L’Hospitalet, el sábado 29 de marzo habrá una jornada entera dedicada a la danza que llenará de movimiento espacios como la plaza de L’Escorxador, el jardín de Can Sumarro y el patio del Museo de L’Hospitalet. A partir de las 11 horas y hasta las 21 horas, 14 espectáculos y 17 compañías se sucederán para hacer llegar la danza a todos los públicos.
Danza Metropolitana es un proyecto que se ha consolidado como uno de los festivales de danza de referencia en el Estado. Nacido en el año 2018, el festival mantiene la voluntad de ser punto neurálgico de la danza con un triple objetivo: crear nuevos públicos y acercar la danza a toda la ciudadanía; apoyar al tejido artístico local, y convertirse en un proyecto metropolitano de cultura, paradigma del trabajo en red entre los agentes de los diferentes municipios. El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y del Área Metropolitana de Barcelona.
El último miércoles, la sede del Distrito de Sants-Montjuïc acogió una nueva sesión de la Comisión de Convivencia y Seguridad.…
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, defiende la estación intermodal de Vila-seca por tratarse de un proyecto trabajado y consensuado…
El equipo Golf Costa Daurada Padró & CO ha iniciado su participación en el Circuito Hexagonal de la Federación Catalana…
12 municipios del Pirineo y Prepirineo catalán, aragonés y navarro se han unido bajo la marca turística "Los Pueblos Más…
Ayer por la tarde, 9 de abril, la playa de Cunit fue escenario de un fenómeno natural curioso y vistoso:…
Tres personas han sido atendidas, dos de ellas por heridas de gravedad menor, en un incendio que ha tenido lugar…
Esta web utiliza cookies.