El 15 de abril a las 10.00 h arranca en la sede del distrito de Gràcia (Plaza Vila de Gràcia, 2) la primera de las cuatro ágoras que tendrán lugar este mes de abril con el objetivo de poner en común todo lo que se ha trabajado. en los talleres del proyecto de participación infantil ¡Queremos Decidir! y concretar qué herramientas de participación son viables y se quieren presentar en el Ayuntamiento de Barcelona.
Hace unas semanas que chicos y chicas de 26 centros educativos de primaria y secundaria y 10 equipamientos, centros abiertos y centros de infancia, están trabajando tres talleres didácticos en torno a dos preguntas: ¿En qué temas de la ciudad queremos participar? ¿De qué manera queremos participar? Por eso han debatido sobre los temas que más les preocupan e interesan y han hecho propuestas concretas para que se les escuche y poder participar en las decisiones de la ciudad.
El bullying en la escuela, la pobreza y la desigualdad o el medio ambiente y el planeta son algunos de los temas que inquierten a los niños de 8 a 11 años; mientras que los adolescentes de 12 a 17 están más preocupados por las dificultades de acceso a la vivienda, los problemas del sistema educativo o el bienestar emocional. Algunas de las propuestas recogidas hasta ahora son:
En esta segunda fase, los y las participantes presentarán y debatirán estas propuestas en ágoras ubicadas en los Distritos y en el Canódromo de Barcelona. Esta interacción facilitará el diálogo conjunto con otros centros o entidades, con el objetivo de llegar a consensos sobre las propuestas más viables y con mayor apoyo. Las que tengan más consenso se presentarán al Ayuntamiento de Barcelona y a sus representantes políticos para su consideración e implementación. Además, una comisión formada por los propios participantes velará por el seguimiento de la ejecución de estas propuestas a lo largo del curso 2024-25.
El propósito final de este proceso es la creación de nuevas formas y espacios innovadores de participación para niños y adolescentes, basados en sus propuestas y con el apoyo del Ayuntamiento y la comunidad.
Durante los ágoras, representantes de cada grupo clase que han participado activamente en los talleres tendrán la oportunidad de hacer una puesta en común entre varios centros educativos. Se dedicará tiempo a profundizar y trabajar colectivamente para concretar las propuestas que han obtenido mayor apoyo.
Además, se reservará un espacio de expresión con micro abierto en el espacio público, donde niños y adolescentes tendrán una plataforma para explicar sus propuestas para la ciudad y la participación. Estos eventos son abiertos al público, ofreciendo una oportunidad para asistir y escuchar las propuestas de los chicos y chicas.
Centros participantes: Instituto Vila de Gràcia (Gràcia), Instituto Menéndez Pelayo (Sarrià-Sant Gervasi), Instituto Les Corts (Les Corts) e Instituto Joan Brossa (Horta-Vallès).
Centros participantes:
Centros participantes:
Centros participantes:
Colaboran en el proyecto Queremos Decidir!:
Barcelona fue nombrada la primera Capital Europea de la Democracia (ECoD en sus siglas en inglés) el 18 de enero de 2023, la oficina técnica está formada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) y tiene una duración de un año (septiembre 2023 – octubre 2024).
Así, Barcelona y su región metropolitana, como Capital Europea de la Democracia, acogen una serie de eventos, conferencias, y actividades vinculadas a la innovación democrática y a la participación ciudadana, pero también a la cultura, la educación y al espacio público.
La ECoD busca establecer un espacio de reflexión y gran visibilidad en el que la ciudadanía de Europa se encuentre, se implique, experimente nuevas formas de democracia participativa e inclusiva en la acción colectiva y se inspiren en un amplio programa diseñado para hacer avanzar la democracia y construir o reconstruir la confianza en la misma.
Durante el año del programa se abordan diferentes temáticas que interaccionan con la democracia, como son la tecnología, la cultura, la educación, los videojuegos, los retos climáticos y los derechos fundamentales. Uno de los actos más destacados es, precisamente, el proceso deliberativo ¡Queremos Decidir!
El Ayuntamiento ha iniciado la incorporación gradual de 45 nuevas licencias estacionales de taxi, convirtiéndose en el primer municipio de…
El Gran Casino Andorra pone en marcha una nueva edición de la escuela de crupieres que tendrá lugar entre el…
Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…
Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…
Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…
A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…
Esta web utiliza cookies.