Durante la pasada noche del martes al miércoles se ha llevado a cabo en el aeropuerto de El Prat un macrooperativo, con el objetivo de intentar reubicar a las más de 150 personas sin hogar que duermen y viven dentro de las instalaciones, tal y como han adelantado El Nacional y Nación Digital. Esta medida responde a una petición de Aena, la empresa pública que gestiona el aeropuerto, que ha rechazado dar ninguna explicación sobre el operativo.
Según el Ayuntamiento de Barcelona, Aena y los Mossos d’Esquadra justifican que el dispositivo se lleva a cabo por un problema de “insalubridad”, alegando la necesidad de limpiar y desinfectar la zona. El Ayuntamiento de El Prat, que defiende que este operativo puede ser perjudicial para las personas afectadas, ha destinado al operativo un técnico de acción social conocedor de la realidad de los sin hogar, que ha acompañado a los agentes. El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado una comitiva del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales.
Durante el operativo, se ha ofrecido una reubicación a estas personas, pero en ningún caso se les ha obligado a marcharse. Quienes se han negado a abandonar el aeropuerto, se han podido quedar.
El pasado octubre, trabajadores del aeropuerto se manifestaron en la Terminal 1 para pedir soluciones inmediatas, denunciando una sensación de inseguridad en el trabajo, debido a robos, insultos, amenazas, exhibicionismo y agresiones (incluyendo dos sexuales) por parte de algunos de los sin hogar. La medida ha llegado a una semana de la celebración del Mobile World Congress.