La Diputación de Barcelona extiende el modelo de mercados de Navidad tras el éxito de la prueba piloto, que ha generado 4,8 millones de euros en 4 municipios
La prueba piloto recibió más de 57.000 visitantes durante la campaña de Navidad del año pasado
La Diputación de Barcelona puso en marcha en 2024 una prueba piloto en 4 municipios para fomentar un nuevo modelo de mercados de Navidad que, al estilo de otros destinos europeos, se convierten en un polo de atracción para el tejido comercial del territorio. La prueba, que contó con la participación e implicación del tejido social de los municipios, culminó en diciembre con la celebración del primer mercado de este tipo en Sant Martí Safaja y la renovación de los mercados de Navidad ya existentes en Gelida, Manlleu y El Masnou. La evaluación de la prueba piloto muestra que estos mercados recibieron más de 57.000 visitantes y tuvieron un impacto económico total de cerca de unos 4,8 millones de euros.
Dado el éxito de la prueba piloto, la Diputación de Barcelona ha incorporado la iniciativa como un recurso estable dentro del Catálogo de servicios que ofrece a los ayuntamientos, en este caso dirigido a municipios de menos de 30.000 habitantes. Mediante la prueba piloto, que contaba con un presupuesto de 300.000 euros, los 4 municipios seleccionados recibieron apoyo técnico y económico en aspectos como el alquiler o compra de casas para los paradistas, la decoración y ambientación y actividades de dinamización o atracciones del mercado, entre otros. La evaluación de la prueba piloto muestra que los asistentes a los mercados hicieron un gasto de entre 26 y 60 euros por persona y más de la mitad hicieron algún apate en el municipio. La valoración global de los asistentes supera el 8 en los 4 mercados, y la intención de retorno supera el 80%.
Según Josep-Ramon Mut i Bosque, diputado de Comercio, Consumo y Salud Pública, “los resultados de la prueba piloto evidencian que los mercados de Navidad han dejado un impacto económico en las economías locales”, pero “más allá de la riqueza local, han sido también un espacio de encuentro y participación ciudadana”. Según Mut, “tenemos todavía campo por recorrer y, por ello, con la puesta en marcha de este nuevo apoyo queremos ofrecer esta oportunidad a los demás municipios de la demarcación que tengan interés en ellos”.
Los municipios que participaron en la prueba piloto estuvieron seleccionados atendiendo a aspectos como el número de habitantes y la distribución territorial, con el fin de hacer la prueba piloto en una muestra de municipios con características diferentes y testar su impacto atendiendo a estas particularidades. En paralelo, la Diputación de Barcelona ha editado la “Guía modelo para la implementación de un Mercado de Navidad en los municipios de Barcelona”, a disposición de todos los municipios.