jueves, 30 de mayo de 2024
És notícia

El Museo del Renacimiento de Molins de Rei presenta su Plan Educativo

Foto del avatar

Este martes, 7 de mayo, ha tenido lugar la presentación del Plan Educativo del Museo del Renacimiento en la Sala Gótica del Palacio de Juncosa para que la comunidad educativa conozca la propuesta.

El Museo del Renacimiento ha trabajado en la elaboración de este plan, con el apoyo de una empresa externa especializada y de manera coordinada con el departamento de Educación del Ayuntamiento, con la intención de hacer del Museo del Renacimiento una institución de referencia en la educación y la divulgación de la época.

El objetivo es trabajar en red con la comunidad educativa de Molins de Rei para crear recursos, actividades y proyectos sobre historia, arte, patrimonio, ciencia y técnica, que se adecuen a las necesidades de los centros y a las diferentes etapas formativas, a través de una programación escolar estable, de calidad, accesible, inclusiva. y que permita aprendizajes significativos. Habrá propuestas para los diferentes ciclos educativos (infantil, primaria, secundaria, bachillerato) así como una actividad familiar autoguiada, que se podrán consultar y reservar directamente a través de la página web del Museo del Renacimiento, una vez entre en funcionamiento.

El alcalde, Xavi Paz, ha explicado que “se trata de una iniciativa de ámbito local para rehabilitar el Palacio de Juncosa y explicar la historia de la villa, y al mismo tiempo con la voluntad de que sea un proyecto de país. Por eso es importante implicar a los agentes del mundo educativo y aprovechar el equipamiento para que el alumnado aprendan sobre la época del renacimiento”. En este sentido, el concejal de Educación, Lucas Ferro, ha afirmado que “será un proyecto cultural central para Molins de Rei y para su memoria historia. Además, será una oportunidad para crear una red educativa y pedagógica”.

Por su parte, el director de los Servicios Territoriales de El Baix Llobregat del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, Albert Grau, ha asegurado que “es una concepción museística absolutamente moderna y tiene un componente de transversalidad que merece tener nuestro apoyo y trabajarlo conjuntamente con la comunidad educativa del territorio”.

Es importante tener en cuenta que se trata de un trabajo previo necesario antes de la apertura del museo, con el fin de asegurar que el día que se inaugure ya esté preparada la vertiente pedagógica del centro y consensuado con la comunidad educativa.

A partir del segundo semestre del curso 2024-2025 se pondrán en marcha las primeras actividades didácticas. A finales de 2024 habrá una fase piloto para hacer un testeo real de las iniciativas y evaluar su funcionamiento. Será a partir de 2025 cuando se iniciará la programación estable.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Más de 6,3 millones de viajeros en los autobuses de Lleida durante 2023

Siguiente noticia

Fernández dice que tanto Carrizosa como Cañas deberían votar al PPC el domingo

Noticias relacionadas