jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

El 48H Open House abre las puertas de 200 edificios del área de Barcelona

Foto del avatar

El festival de arquitectura 48H Open House abre sus puertas este fin de semana de 205 edificios de Barcelona, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sitges y Vilassar de Dalt. La lluvia no ha frenado este sábado a los centenares de personas que se han acercado a las diversas propuestas, desde el Palauet Canals i Junyer, antiguo consulado de Dinamarca, en Vallcarca, hasta los pabellones de la Maternidad, pasando por pisos particulares como un ático de Travessera de les Corts acabado de reformar. “Nos gusta que la gente se acerque y entre a los edificios y tenga una experiencia arquitectónica”, dice la directora del festival, Ciurana Bonet. Esta edición indaga en las características de un espacio que son importantes para los habitantes de una ciudad.

El festival, que este año llega a la 15ª edición, quiere promover la reflexión sobre lo importante en arquitectura y dar a conocer equipamientos y patrimonio de las ciudades. En declaraciones a la ACN, su directora destaca que se han convertido en una “fiesta ciudadana en torno a la arquitectura”.

En este sentido, Bonet reivindica que el festival permite “acortar la distancia entre arquitectos y ciudadanos” y que buscan que los visitantes tengan una “experiencia arquitectónica” al entrar en un edificio y escuchar las explicaciones de los guías, muchos estudiantes de Arquitectura o los propios arquitectos autores de las reformas. El año pasado, la cita atrajo a más de 75.000 visitantes y los organizadores esperan alcanzar cifras similares.

En esta edición, el festival pregunta al público ‘¿Cómo quieres vivir?’, para reflexionar sobre lo importante a la hora de relacionarse con los espacios de una ciudad. Los organizadores quieren explorar el valor atribuido a características como la luminosidad, la ubicación, la orientación, la funcionalidad, la belleza o el confort y reclamar una “arquitectura apropiada para todos”. Ahora bien, a nadie le pasa por alto la crisis de acceso a la vivienda agravada en Barcelona y el área metropolitana, así como otras ciudades del Estado.

Edificios vecinos, pero desconocidos

“Es bonito entrar en los edificios por donde has pasado por delante tantas veces pero que no avies visto nunca por dentro”, expresan la Roser y el Gerard, tras pasear por el interior del pabellón Ave Maria, actual sede del Departamento de Salud, en el recinto de la Maternidad. En ella viven cerca y es un parque que se conocen mucho, sobre todo por cuanto las criaturas eran pequeñas.

Ellos han sido los primeros visitantes de lo que fue un centro de acogida para madres y niños, uno de los edificios más grandes e importantes del conjunto de la Maternidad, junto con el pabellón de Lactancia, justo enfrente. Construido entre 1888 y 1910, es ejemplo del primer modernismo, con paredado de piedra combinado con ladrillo visto y decorado con elementos cerámicos.

Jorge, estudiante de Arquitectura y guía en este pabellón, ha destacado el suelo de vidrio y la claraboya y la manera en que entra la luz en el interior del edificio, donde destaca la funcionalidad de lo que debía ser un espacio higiénico y bien ventilado para el cuidado de los niños.

La reforma de un piso de los 60 que rompe con la jerarquía de espacios

Otra de las propuestas de este año es un ático abad de reformar, en un edificio racionalista de nueve plantas de 1964, a través de las Cortes. Quien vive en ella es una pareja de arquitectos que este fin de semana han abierto ilusionados las puertas de su casa, que también ha sido su proyecto profesional en los últimos meses.

En la reforma, redistribuyeron de forma radical los espacios del piso para romper con el modelo de las estancias servidoras y servidas de los años 60 y ganar profundidad visual, amplitud espacial, ventilación cruzada y luz natural, integrando la terraza con los espacios comunes con grandes abanicos.

La propuesta ha atraído a decenas de visitantes este sábado, como Antonio, que tenía mucha curiosidad por descubrir las soluciones que habrían encontrado para la reforma de un piso de características parecidas a su casa. El suelo de microcemento, la concepción abierta del espacio y la incorporación de filtros solares para prescindir del aire acondicionado y ganar eficiencia energética es lo que más le ha gustado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un matrimonio y un hombre de 43 años, las víctimas mortales en la explosión de gas de esta madrugada

Siguiente noticia

El Puerto de Tarragona realiza un simulacro con un crucero en llamas

Noticias relacionadas